La traducción de noticias y la creatividad periodística de Gilberto Owen en El Tiempo de Bogotá a través de prácticas de reescritura

Autores

  • Celene García-Ávila Universidad Autónoma del Estado de México

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.v14n1a08

Palavras-chave:

Gilberto Owen, El Tiempo, noticias, periodismo y literatura, traducción de noticias

Resumo

En este artículo se estudia la relación entre la traducción de cablegramas noticiosos y la reescritura de noticias en dos columnas que Gilberto Owen publicó en el periódico El Tiempo, Bogotá, en 1935. Las columnas son “Al margen del cable” (marzo-mayo) y “Suceso” (3 a 23 de octubre), de las cuales se analizan ocho textos. El planteamiento principal es que la traducción de cables de noticias fue no solo un ejercicio lingüístico informativo, sino también una escritura que contribuyó al desarrollo de la creatividad literaria del autor en textos que oscilan entre lo periodístico y lo literario. Por otra parte, la traducción de cables y la reescritura como labores periodísticas revelan una actitud crítica ante la realidad mundial, lo cual ofrece una faceta distinta de este miembro del grupo mexicano “Contemporáneos”. Para el encuadre teórico, se centra el estudio en el traductor como individuo, para comprender la compleja red de relaciones interculturales que, en este caso, facilitó la traducción de noticias del inglés al español.

|Resumo
= 529 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 488 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Celene García-Ávila, Universidad Autónoma del Estado de México

Dra. en Letras Hispánicas por El Colegio de México. Profesora e investigadora de tiempo completo de la Facultad de Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Referências

Acosta, G. (2018). Cronología. En A. Rivas Mercado, Obras (Tomo 1, pp. 20-46). Siglo XXI.

Anónimo. (1935, marzo 27). Anoche se cumplió el plazo para el retiro del Japón de la Liga. El Tiempo, (8436), 9. https://news.google.com/newspapers?id=pOUdAAAAIBAJ&sjid=h1AEAAAAIBAJ&hl=es&pg=1744%2C2328012

Bastin, G. L. (2006). Subjectivity and rigour in translation history. The case of Latin America. En G. L. Bastin, Charting the future of translation history (pp. 111-129). Les Presses de l’Université d’Ottawa, University of Ottawa Press. https://books.openedition.org/uop/320?lang=es

Baudelaire, C. (1968), Le petits poëmes en prose (Robert Kopp, Ed. Crít.). Librairie José Corti.

Cajero Vásquez, A. (2011). Gilberto Owen en la revista Estampa (Bogotá, 1938-1942): textos desconocidos. Literatura Mexicana, 22(2), 101-119. https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/687/686

Cajero Vásquez, A. (2014). Traducción y mediación: la obra dispersa de Gilberto Owen. Literatura Mexicana, 25(2), 25-47. https://doi.org/10.1016/S0188-2546(14)72611-X

Cajero Vásquez, A. (2019). Gilberto Owen, traductor. En G. Owen, Versiones a ojo. Traducciones (Antonio Cajero, Ed) (pp. 13-43). El Colegio de San Luis.

Carrión, B. (1995). Correspondencia I. Cartas a Benjamín (Centro Cultural Benjamín Carrión y Jorge Enrique Adoum, Eds.). Centro Cultural Benjamín Carrión.

Carrión, B. (2003). Correspondencia II. Cartas mexicanas (entro Cultural Benjamín Carrión y Raúl Pacheco Pérez, Eds.). Centro Cultural Benjamín Carrión.

Cartas cruzadas entre el doctor Eduardo Santos y el doctor Germán Arciniegas (1937, febrero 27). El Tiempo, 1937. https://news.google.com/newspapers?id=I4wbAAAAIBAJ&sjid=YFAEAAAAIBAJ&pg=1284%2C5283154

Charaudeau, P. (2003). El discurso de la información. Gedisa.

Ducasse, I. (1927). Prefacio. [Fragmento] (G. Owen, Trad.). Ulises, (5), 26-27.

Ducasse, I. (1990). Le Comte de Lautréamont. En J.-L. Steinmetz (Ed.), Les chants de Maldoror. Poésies I et II. Flamarion.

El Tiempo (1930, 1933, 1935). “Información universal cablegráfica de la United Press exclusiva para El Tiempo”. El Tiempo. Diario Matinal. https://news.google.com/newspapers?nid=N2osnxbUuuUC&dat=19300101&printsec=frontpage&hl=e

Fang, I. E. (1997). A history of mass communication. Six information revolutions. Butterworth-Heinemann. http://www.etcases.com/media/clnews/1424770573187093886.pdf

Ghignoli, A. y Montabes, A. (2014). La traducción y los géneros periodísticos. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, 7(2), 386-400. https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/19664

Granato, L. (2003). Newspaper feature writing. University of New South Wells Press. https://books.google.com.mx/books?id=ItKWwXBSXJEC

Hernández Guerrero, M. J. (2012). La actividad traductora en la prensa escrita: el recurso de las escrituras. En P. Martino de Alba y C. Lebsantf (Eds.), Telar de traducción especializada (pp. 69-78). Dykinson. https://cvc.cervantes.es/lengua/iulmyt/pdf/telar_traduccion/06_hernandez.pdf

Lejeune, P. (1975). Le Pacte autobiographique. Seuil.

McCorkle, J. L. (2014, octubre 10). Morgan City native studying famous murder case. St. MaryNow.com. Banner Tribune. Daily Review. https://archive.stmarynow.com/local/morgan-city-native-studying-famous-murder-case

Morales Benítez, O. (1999, abril 4). Enrique Santos Montejo (1886-1971). Calibán y su mandato periodístico. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-887440

Nord, C. (2018). Traducir: una actividad con propósito. Introducción a los enfoques funcionalistas (G. L. Bastin, M S. Parra y C. Nord, Trad. y Adapt. del inglés). Frank & Timme.

Ocampo López, J. (2008). Maestro Germán Arciniegas el educador, ensayista, culturólogo e ideólogo de los movimientos estudiantiles en Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (11), 13-58. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1497

Owen, G. (1934, abril 29). Poemas de Emily Dickinson. Versiones a ojo de Gilberto Owen. El Tiempo, (536), 6-7.

Owen, G. (1935, abril 3). Al margen del cable. Edwin Arlington Robinson. El Tiempo, (8446), 9.

Owen, G. (1935, abril 15). Al margen del cable. El Tiempo, (8458), 9.

Owen, G. (1935, marzo 27). Al margen del cable. El Japón y la Liga. El Tiempo, (8438), 9.

Owen, G. (1935, marzo 30). Al margen del cable. Crepúsculo de la República. El Tiempo, (8441), 9.

Owen, G. (1935, octubre 3). Suceso. El Tiempo, (8429), 5.

Owen, G. (1935, octubre 5). Suceso. La boda forzada. El Tiempo, (8431), 5.

Owen, G. (1935, octubre 6). Suceso. La tarde y el perro. El Tiempo, (8432), 5.

Owen, G. (1935, octubre 23). Suceso. Aviso limitado. El Tiempo, (8449), 5.

Owen, G. (1979). Obras (Josefina Procopio, Ed.). Fondo de Cultura Económica.

Owen, G. (2009). Gilberto Owen en El Tiempo de Bogotá, prosas recuperadas (1933-1935) (Celene García Ávila y Antonio Cajero, eds.). Miguel Ángel Porrúa, Universidad Autónoma del Estado de México.

Por uno de la Redacción (1935, agosto 7). Cómo se hace un número de “El Tiempo”. El Tiempo, (8569), 6. https://news.google.com/newspapers?id=vWkbAAAAIBAJ&sjid=SVAEAAAAIBAJ&pg=809%2C3385941

Pym, A. (2009). Humanizing translation history. HERMES, 22(42), 23-48. https://doi.org/10.7146/hjlcb.v22i42.96845

Quirarte, V. (2007). Invitación a Gilberto Owen. Universidad Nacional Autónoma de México.

Santos, E. (2001, febrero 9). El Tiempo, toda una historia. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-634534

Schmidhuber, G. (2014). Dramaturgia mexicana: fundación y herencia. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcmw475

Schneider, L. M. (1978, julio 9). Al rescate de un “Contemporáneo”. El Sol de México en la Cultura, suplemento de El Sol de México, (197), 1-7.

Sheridan, G. (1999). México en 1932: la polémica nacionalista. Fondo de Cultura Económica.

Smith, D. (2010). Introduction to journalism. Student activities book. Teaching Point. https://www.richmond.k12.nc.us/view/5889.pdf

United Press Association (UPA) (2007). United Press Association 1907-1958. History. https://unipress.wordpress.com/

United Press (UP) (1935, marzo 16). Hitler orders military conscription in Germany. UPI Archives. https://www.upi.com/Archives/1935/03/16/Hitler-orders-military-conscription-in-Germany/5124911384073/

Valéry, P. (1928). Pequeños textos (comentarios de grabados) (G. Owen, Trad.), Contemporáneos. Revista Mexicana de Cultura, 4(2), 34-39.

Vallejo Mejía, M. (2006). Cuando los periodistas colombianos salieron a la calle. Signo y Pensamiento, 25(48), 105-122. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-48232006000100007

Vaughn, M. W. (1933, febrero 14). Japan defies world in Manchuria. UPI Archives. https://www.upi.com/Archives/1933/02/14/Japan-defies-world-in-Manchuria/9284913501107/

Wolf, T. (1972, febrero 14/2008, mayo 21). The birth of “The New Journalism”; Eyewitness report by Tom Wolf. New York Magazine, 5(1). http://nymag.com/news/media/47353/#print

Publicado

2021-02-02

Como Citar

García-Ávila, C. (2021). La traducción de noticias y la creatividad periodística de Gilberto Owen en El Tiempo de Bogotá a través de prácticas de reescritura. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 14(1), 195–217. https://doi.org/10.17533/udea.mut.v14n1a08