El dativo genérico no te lo traduzco ni ahí
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.v15n2a06Palavras-chave:
análisis contrastivo, dativo genérico, genericidad/habitualidad, traducción automática, traducción humanaResumo
Este trabajo tiene como objetivo mostrar estrategias para traducir construcciones de dativo genérico del español al inglés y, además, demostrar que la traducción automática no transmite el valor de este dativo. Para ello, analizamos tuits producidos por hablantes del español rioplatense que contienen construcciones de dativo genérico. Basamos nuestro análisis en la propuesta de que este dativo ocurre en construcciones que contienen marcas de genericidad/habitualidad e introduce argumentos no seleccionados por el verbo. Para el análisis de los datos, recurrimos a una metodología cualitativa y cuantitativa. A partir de un total de 54 casos, esbozamos una clasificación entre verbos inacusativos, de consumición y de movimiento, y observamos que la presencia del dativo genérico es más frecuente en algunos contextos sintácticos. Debido a la ausencia de un recurso equivalente en inglés, mostramos que las estrategias para traducir estas construcciones deben estar guiadas por la interacción entre estos contextos y el valor de genericidad/habitualidad del dativo genérico. Estos aspectos no se tienen en cuenta en las traducciones automáticas que ofrece Twitter. La dificultad que presentan estas construcciones plantea la necesidad de recurrir a un traductor humano que pueda interpretar lingüísticamente la polivalencia del dativo y reexpresarla mediante algún procedimiento translaticio que refleje la intencionalidad de la lengua origen en la lengua terminal. La relevancia de este trabajo radica en que es el análisis contrastivo el que puede arrojar luz sobre los recursos léxico-gramaticales que permiten codificar en inglés la información de genericidad/habitualidad del dativo genérico del español.
Downloads
Referências
Binnick, R. (2005). The Markers of Habitual Aspect in English. Journal of English Linguistics, 33(4), 339-369.
Borges, J. L. (1996). Los traductores de las 1001 noches y El oficio de traducir. Obras completas 1. Emecé Editores, 400.
Bosque, I. y Gutiérrez Rexach, J. (2009). Fundamentos de sintaxis formal. Akal.
Bosse, S., Bruening, B. y Yamada, M. (2012). Affected experiencers. Natural Language and Linguistic Theory, 30(4), 1185-1230.
Catford, J. C. (1965). A Linguistic Theory of Translation. Oxford University Press.
Comrie, B. (1976). Aspect: An Introduction to the Study of Verbal Aspect and Related Problems. Cambridge University Press.
Comrie, B. (1985). Tense. Cambridge University Press.
Conde, O. (2010). El Lunfardo en la Literatura Argentina. Gramma, XXI, 47. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía y Letras. https://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/59/122
Copley, B. (2004). Aspect and Scope in Future Conditionals. En: C. Meier, M. Weisgerber (Ed.) Proceedings of the Conference “sub8 – Sinn und Bedeutung” (pp. 67-81) Arbeitspapier Nr. 177, FB Sprachwissenschaft, Universitat Konstanz, Germany.
Cutrer, L. (1994). Time and Tense in Narrative and in Everyday Language. PhD dissertation, University of California, San Diego.
Dahl, O. (1985). Tense and Aspect Systems. Blackwell.
Eco, U. (2001). Experiences in Translation. University of Toronto Press.
Giammatteo, M. (2011). Algunos usos pronominales del español de la Argentina, comunicación presentada en las Segundas Jornadas de la Lengua, Biblioteca Nacional, Buenos Aires.
Giammatteo, M. (2018). La construcción de dativo genérico en el español coloquial de Buenos Aires. En D. Pereira de Matos (Org.), Usos linguísticos: descrição e análise (pp. 39-58). Editora UFPB.
Harrison, R. (2002). Verb Aspect. http://www.rick.harrison.net/langlab/aspect.html
Leech, G. (1987). Meaning and the English Verb. Longman.
Newmark, P. (1991) About Translation. Multilingual Matters.
Newmark, P. (1999 [1995]): Manual de traducción, cuarta edición. Cátedra.
Ormazábal, J. y Juan Romero, J. (2015). Argumentos añadidos y restricciones de concordancia. En A. Gallego (Ed.), Perspectivas de sintaxis formal (pp. 223-252). Akal.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2009). Nueva gramática de la lengua española. Espasa Libros.
Rodríguez Ramalle, T. M. (2005). Manual de sintaxis del español. Editorial Castalia.
Rodríguez Ramalle, T. M. (2015). Las relaciones sintácticas. Editorial Síntesis.
Sánchez López, C. (2016). Pasividad e impersonalidad. En X. Gutiérrez Rexach (Ed.), Enciclopedia de Lingüística Hispánica (vol. 1, pp. 773-784). Routledge.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.