Repensar la historia, circulación y traducción del libro al principio del periodo novohispano: las traducciones y ediciones de fray Juan de Zumárraga y Cristóbal Cabrera (1539-1549)

Autores

  • Miguel Santiago Flores Colín Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM. Becario posdoctoral del Instituto de Investigaciones Bibliográficas asesorado por el doctor Alejandro José González Acosta.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mutv17n2a02

Palavras-chave:

Juan de Zumárraga, Cristóbal Cabrera, circulación de libros, historia del libro, historia de la traducción

Resumo

Desde los presupuestos teóricos contemporáneos sobre la historia del libro y de la traducción en el contexto latinoamericano, varias investigaciones recientes y la cronología de manuscritos e impresos directamente relacionados con el franciscano fray Juan de Zumárraga, primer obispo de México, y Cristóbal Cabrera, clérigo secular y secretario del primero, permiten redimensionar la historia del libro y de las traducciones humanistas y pedagógicas al inicio del periodo novohispano en México (1539-1549). A través de sus datos biográficos y de los manuscritos e impresos que conservamos, salidos tanto de la imprenta de Juan Pablos en la ciudad de México como de otras imprentas de la península ibérica y la geografía italiana, reconstruimos tanto los procesos catequéticos que siguió el primer obispo de México —punto de comparación de sus contemporáneos en tierras mexicanas, en el caso de Vasco de Quiroga, como de prelados y religiosos en Sudamérica— como los contextos traductológicos que encontramos en los mismos textos publicados durante el episcopado de fray Juan de Zumárraga y los casos presentados de textos poéticos de Cristóbal Cabrera impresos en España y en Italia. De este modo, se abren nuevas líneas de investigación de la historia de la traducción y del libro considerado como objeto cultural, desde su posesión, circulación y uso pedagógico y cultural durante el siglo XVI, en el contexto de la influencia hispánica y novohispana tanto en Europa como en América.

|Resumo
= 175 veces | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 196 veces| | EPUB (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Miguel Santiago Flores Colín, Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM. Becario posdoctoral del Instituto de Investigaciones Bibliográficas asesorado por el doctor Alejandro José González Acosta.

Docente e investigador de historia antigua y del ámbito novohispano. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I del CONAHCYT. Bachiller en Filosofía (1995), Universidad Pontificia de México. Licenciado en Estudios Eclesiásticos (2000), Facultad de Teología de la Universidad de Navarra (España). Maestro en Teología y Ciencias Patrísticas (2005). Institutum Patristicum Augustinianum de la Universidad Lateranse (Ciudad del Vaticano). Doctor en Historia por la UNAM (2022) con la tesis "Hos igitur tales ac tantos viros catholicos orator imitari debet. Las fuentes patrísticas del pensamiento religioso novohispano del siglo XVI". Docente en la Universidad de Navarra (2005-2006), Universidad Pontificia de Salamanca (2007-2012), Universidad Anáhuac México Norte (2013-2017), Universidad Pontificia de México (2012-2019), Universidad La Salle México (2018-2019), Universidad Intercontinental (2012). Profesor ordinario de asignatura A del Colegio de Letras Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (2019-2023). Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM con el proyecto titulado "La reconstrucción de la biblioteca de fray Juan de Zumárraga desde la Biblioteca Nacional de México: un acercamiento bibliográfico a la configuración del patrimonio cultural mexicano en la Nueva España del siglo XVI".

Referências

Aguirre, A. (2010). Bibliografia e investigación histórica: La suma de doctrina cristiana de Constantino Ponce y la doctrina cristiana cierta y verdadera de Juan de Zumárraga. La Colmena, (67-68), 111-114. https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/5776

Alcina, J. F. (1984). Cristóbal Cabrera en Nueva España y sus Meditatiunculae ad principem Philippum. Noua Tellus, 2, 151-163. https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/11

Alejos-Grau, C.-J. (1991). Juan de Zumárraga y su Regla cristiana breve, México 1547. Autoría, fuentes y principales tesis teológicas. Universidad de Navarra. https://hdl.handle.net/10171/67219

Antonio, N. (1783). Bibliotheca hispana nova sive hispanorum scriptorum qui ab anno MD. ad MDCLXXXIV. floruere notitia. Tomus primus. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcgf0q5

Antonio, N. (1788). Bibliotheca hispana nova sive hispanorum scriptorum qui ab anno MD ad MDCLXXXIV floruere notitia. Tomus secundus. http://hdl.handle.net/11169/4986

Arce, P. (2015). La vida santa de Vasco de Quiroga. Su proceso de canonización. Asociación Mexicana de Promoción y Cultura Social A. C.

Beristáin, J. (1883). Biblioteca hispano americana setentrional. Tipografía del Colegio Católico.

Bombardini, M. (2014). El Polendo de Pietro Lauro: un heredero italiano de Palmerín. Historias Fingidas, (2), 173-183. https://historiasfingidas.dlls.univr.it/article/view/21/54

Burrus, E. (1960). Cristóbal Cabrera (c. 1515-1598), First American author: A check list of his writings in the Vatican library. Manuscripta, 4(2), 67-89. https://doi.org/10.1484/J.MSS.3.163

Cabrera, C. (1559). Argumenta in omnes beati Pauli epistolas et alias catholicas ac canonicas. Ms. Vat. Lat. 1164, fols. 173v.-188v. https://digi.vatlib.it/mss/detail/213763.

Cabrera, C. (1584). Rosarium Beatae Benedictaeque & Almae Virginis Dei genitricis Mariae: Iuxta Sanctum Euangelium sacramque scripturam triplici lingua latina, italica, & hispanica, metricaque meditatione trilingui meditatum, sicut meditabatur Christophorus Cabrera presbyter. d. theologus ... excudebat Vincentium Accoltus. https://books.google.com.mx/books?id=kMqe3i5gM_8C&newbks=1&newbks_redir=0&dq=ROSARIUM+VIRGINIS+MARIAE&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Carbajosa, I. y Serrano, A. (Eds). (2014). Una Biblia a varias voces. Estudio textual de la Biblia Políglota Complutense. Ediciones San Dámaso.

Carreño, A. (1950). Manuscritos, incunables y libros raros en la Biblioteca Nacional de México. Gráficos Herber.

Castillo Flores, J. (2018). El cabildo eclesiástico de la Catedral de México (1530-1612). El Colegio de Michoacán.

Cogut Institute for the Humanities, Center for the Study of the Early Modern World (2020, agosto 1). 2020 Research and teaching report: Andrew Laird. https://earlymodernworld.brown.edu/news/2020-08-01/laird2020

Closa, J. (1976). Notas sobre el primer texto latino publicado en América. Universitas Tarraconensis. Revista de Geografia, Història i Filosofia, (1), 143-154. https://raco.cat/index.php/UTGHF/article/view/356500

Chartier, R. (2017). El orden de los libros. Nuevo prólogo: “Veinticinco años después”. Gedisa.

Dini, G. (2005). Lauro, Pietro. Diccionario biográfico de italianos. Volumen 64. Treccani. https://www.treccani.it/enciclopedia/pietro-lauro_%28Dizionario-Biografico%29/

Egío, J. (2022). El siglo de la experiencia: Estrategias de traducción de conocimiento normativo en los albores de la Nueva España. ESIC. https://doi.org/10.2307/j.ctv2s0jcct

Eguiara y Eguren, J. J. (1986). Biblioteca mexicana. Vol. I. A. UNAM.

Escobar, A. (2017). La catedral perdida de don Vasco. Vasco de Quiroga, innovador en arquitectura eclesiástica. En J. Soberanes y E.López (Coords.), Vasco de Quiroga en el 450 aniversario de su muerte (1565-2015) (pp. 29-60). UNAM. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4336-vasco-de-quiroga-en-el-450-aniversario-de-su-muerte-1565-2015

Fernández de Córdoba, F. (1549). Flores de consolacion … por Fra[n]cisco Ferna[n]dez de Cordoua impressor. https://ucm.on.worldcat.org/search?queryString=b2246615*

Flores, M. (2022). Hos igitur tales ac tantos viros catholicos orator imitari debet: Las fuentes patrísticas del pensamiento religioso novohispano del siglo XVI (tesis de doctorado). UNAM. http://132.248.9.195/ptd2022/agosto/0828336/Index.html

Flores, M. (2024). Cristóbal Cabrera, pionero del humanismo novohispano, Pensamiento Novohispano, 24, 20 pp. (aceptado para publicación).

Foz, C. y Payàs, G. (2011). Las bibliografías hispanoamericanas coloniales y las bibliotecas americanas europeas como fuentes para la historia de la traducción. En A. Pagni, G. Payàs y P. Willson (Coords.), Traductores y traducciones en la historia cultural de América Latina (pp. 213-250), UNAM.

García Icazbalceta, J. (1947). Don fray Juan de Zumárraga. Primer obispo y arzobispo de México. Porrúa.

García Icazbalceta, J. (2017). Bibliografía mexicana del siglo XVI. Fondo de Cultura Económica.

Gil, F. (1993). Primeras “doctrinas” del Nuevo Mundo. Estudio histórico-teológico de las obras de fray Juan de Zumárraga (1548). Publicaciones de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”.

Gil, J. (2022). Una mirada familiar a fray Juan de Zumárraga: ocho documentos inéditos. Anuario de Estudios Americanos, 79(2), 575-612. https://doi.org/10.3989/aeamer.2022.2.07

González, G. (1532), Libro de doctrina christiana. Juan Cromberger.

González, L. (2011). Otra invitación a la microhistoria. Fondo de Cultura Economica.

Gonzalo, J. (2014). V Centenario de la Biblia Políglota Complutense. La universidad del Renacimiento, el renacimiento de la Universidad. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones.

Griffin, C. (1991). Los Cromberger. La historia de una imprenta del siglo XVI en Sevilla y Méjico. Ediciones de Cultura Hispánica.

Hartmann, C. (2007). Lateinische Dialoge 1200-1400. Literaturhistorische Studie und Repertorium. Brill. https://brill.com/display/title/14314

Haym, N. (1773). Biblioteca Italiana: Ossia Notizia de libri rari italiani. Forgotten Books.

Iguíniz, J. (1943). Disquisiciones bibliográficas. Autores, libros, bibliotecas, artes gráficas. El Colegio de México. https://www.cervantesvirtual.com/obra/disquisiciones-bibliograficas-autores-libros-bibliotecas-artes-graficas-897093/

Laird, A. (2013). Franciscan humanism in post-conquest Mexico: Fray Cristóbal Cabrera’s epigrams on classical and Renaissance authors (Vat. Lat. 1165). Studi Umanistici Piceni, 33, 195-215.

Laird, A. (2017). Classical letters and millenarian madness in post-conquest Mexico: The Ecstasis of fray Cristóbal Cabrera (1548). International Journal of the Classical Tradition, 24(1), 78-108. https://doi.org/10.1007/s12138-016-0421-7

León, R. (2024). Vasco de Quiroga y su Colegio de San Nicolás (1538-1565). En O. Gómez e I. Cerdá (Coords.), Vasco de Quiroga. Repensar su tiempo y obras (pp. 163-184). Morevalladolid.

Levi, G. (2019). Microhistorias. Universidad de los Andes. https://doi.org/10.30778/2019.38

López, M. (2014). Gutierre González Doncel y el Libro de doctrina christiana. Influencia y transmisión de un tratado pedagógico en las Indias occidentales. Norba. Revista de historia, 27-28, 255-280. https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/7656/1/0213-375X_27-28_255.pdf

Miranda, F. (2022). El Catecismo de Don Vasco. Libro de doctrina de la cristiana religión. El Magnolio.

Muriel, J. (2004). La sociedad novohispana y sus colegios de niñas. Tomo 1. Fundaciones del siglo XVI. Universidad Nacional Autónoma de México. www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/308_01/sociedad_novohispana.html

Osorio, I. (1989). Conquistar el eco. La paradoja de la conciencia criolla. UNAM.

Pérez, J. (2013). Humanismo en el Renacimiento español. Gadir.

Quiñones, J. (2011). Dedicatoria de Cristóbal Cabrera a fray Juan de Zumárraga, obispo de México. Nova Tellus, 29(1), 335-346. https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/376

Rittgers, R. (2012). The reformation of suffering: Pastoral theology and lay piety in late Medieval and Early Modern Germany. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199795086.001.0001

Ruiz, E. (1977). Cristóbal Cabrera, apóstol grafómano. Cuadernos de Filología Clásica, (12), 59-142. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2036068

Ruiz, E. (1991). Gobierno y sociedad en Nueva España. Segunda Audiencia y Antonio de Mendoza. El Colegio de Michoacán-Gobierno del Estado de Michoacán.

Sampedro, E. (1994). Edición crítica del libro de las Consolaciones de la vida humana ¿de Pedro de Luna? (tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Tenorio, M. (2010). Poesía novohispana. Antología. Colegio de México.

Torres, J. (2015). Edición crítica y estudio de la primera parte del Instrumento espiritual de Cristóbal Cabrera (tesis doctoral). Universidad de Salamanca. https://doi.org/10.14201/gredos.128979

Traslosheros, J. (2019). El derecho canónico y la justicia en la estrategia de evangelización de la Nueva España. Los “estatutos, avisos y ordenanzas” de la junta episcopal de 1539. Revista Mexicana de Historia del Derecho, 38, 161-181. https://doi.org/10.22201/iij.24487880e.2018.38.14062

Valencia, T. de. (1557). Fiori di consolatione ad ogni fedel christiano, necessarii, a passare le onde di queste miserie humane, senza rimaner sommerso. Con i rimedi ad ogni infirmita spirituale composti delle sententie della Sacra Scrittura, & de’ Santi Dottori Catolici. appresso Gabriel Giolito de’ Ferrari. https://teca.bncf.firenze.sbn.it/ImageViewer/servlet/ImageViewer?idr=BNCF0003341647

Valencia, T. de. (1558). Fiori di consolatione ad ogni fedel christiano, necessarii, a passare le onde di queste miserie humane, senza rimaner sommerso. Con i rimedi ad ogni infirmita spirituale composti delle sententie della Sacra Scrittura, & de’ Santi Dottori Catolici. appresso Gabriel Giolito de’ Ferrari. https://books.google.com.mx/books?vid=IBNN:BNANT001740047&redir_esc=y

Valencia, T. de. (1562). Fiori di consolatione ad ogni fedel christiano necessarii, a passare l’onde di queste miserie humane, senza rimaner sommerso. Con i rimedi ad ogni infirmità spirituale composti delle sententie della Sacra Scrittura, & de’ santi dottori catolici. Raccolti dal reuerendo padre fra Tomaso di Valenza, dell’ordine di San Domenico, et tradotti dallo spagnolo per m. Pietro Lauro modonese. appresso Gabriel Giolito de’ Ferrari. https://books.google.com.mx/books?id=VIx9zs2vfPUC&newbks=1&newbks_redir=0&dq=fiori+di+consolatione&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Vicens, M. (2021). Juana de Zúñiga o la primera nobleza castellana de América. Universidad Nacional Autónoma de México.

Vindel, V. (1986). La Scuola de la Doctrina Christiana (1567) de Cristóbal Cabrera, Revista Española de Teología, 46(1-4), 5-46. https://repositorio.sandamaso.es/bitstream/123456789/7514/1/01-La%20Scuola%20de%20la%20Doctrina%20Christiana.pdf

Yhmoff, J. (1987). Catálogo de incunables de la Biblioteca Nacional de México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas.

Zulaica, R. (1991). Los franciscanos y la imprenta en México en el siglo XVI. UNAM.

Zumárraga, J. de, Adeva, I. y Saranyana, J. (1994). Regla cristiana breve. Eunate.

Publicado

2024-09-10

Como Citar

Flores Colín, M. S. (2024). Repensar la historia, circulación y traducción del libro al principio del periodo novohispano: las traducciones y ediciones de fray Juan de Zumárraga y Cristóbal Cabrera (1539-1549). Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 17(2), 265–280. https://doi.org/10.17533/udea.mutv17n2a02