Sobre la evaluación de la renovación curricular puesta en marcha desde 1997 en la Universidad de Antioquia

Autores

  • Elvia María González Agudelo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.11839

Palavras-chave:

evaluación curricula, flexibilidad, interdisciplinariedad, articulación teoría y práctica, formación integral, pertinencia, formación en investigación y transversalidad

Resumo

Este artículo muestra el desarrollo y los resultados de la investigación titulada Sobre la evaluación de la renovación curricular puesta en marcha desde 1997 en la Universidad de Antioquia, cuyo objetivo, como su nombre lo enuncia,fue la evaluación de la renovación curricular de los programas de pregrado de la sede central de la Universidad de Antioquia durante el período de 1997 -2009. Esta investigación se ejecutó en dos momentos, el primero, con realización de un estudio de archivos cuyo objetivo fue indagar por los conceptos que fundamentaron la renovación curricular en los diferentes programas de pregrado, para lo cual se recolectaron y compararon los documentos que soportaban las reformas curriculares. Con los conceptos obtenidos -flexibilidad, interdisciplinariedad, articulación de la teoría y la práctica, formación integral, pertinencia, formación en investigación y transversalidad-, se diseñaron las preguntas de los instrumentos de evaluación. El segundo momento fue el trabajo de campo, donde se aplicaron los instrumentos de evaluación del currículo a estudiantes y profesores de las diferentes dependencias académicas, en las cuales se verificó el desarrollo de la renovación curricular, para luego interpretar, desde la hermenéutica, dicha información y llegar a una unidad de sentido sobre la cultura investigativa que ha invadido loscurrículos de nuestra universidad.

|Resumo
= 199 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 55 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Elvia María González Agudelo, Universidad de Antioquia

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Universidad de Antioquia. 

Referências

Cajiao (2009).Al tablero.Ministerio de Educación Nacional, número 48. Consultada en Internet /www.mineducacion.gov.co 10/2/2011.

Carvalho, J.A. y otros (2006). Recreando el currículo. Departamento de Ciencias Contables de la Universidad de Antioquia. Imprenta Universidad de Antioquia. Pág. 120.

González Agudelo (2008).¿Cómose construye un modelo pedagógico?Caso: Universidad de Medellín. Sello Editorial Universidad de Medellín. Pág. 107

González Agudelo (2008). ¿Cómo se construye un modelo pedagógico? Caso: Universidad de Medellín. Sello Editorial Universidad de Medellín. Pág. 52.

RestrepoCuartas, J.(1997). Comunicado de la rectoría011.Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://secretariageneral.udea.edu.co/doc/o001197.html

Universidad de Antioquia (1996). La universidad para un nuevo siglo de las luces.Plan de Desarrollo 1995 –2006. Medellín, Universidad de Antioquia.

Universidad de Antioquia (2007). Plan de Desarrollo 2006-2016.Medellín, Universidadde Antioquia.

Publicado

2012-05-22

Como Citar

González Agudelo, E. M. (2012). Sobre la evaluación de la renovación curricular puesta en marcha desde 1997 en la Universidad de Antioquia. Uni-Pluriversidad, 11(3), 83–92. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.11839

Edição

Seção

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 > >>