Innovar en el currículo Universitario: Una propuesta de observatorio de objetos curriculares.

Authors

  • José Ramiro Galeano Londoño Mg. Miembro Grupo CHHES

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.5287

Abstract

La reforma a la educación superior es clave. La reforma ha posibilitado cambios significativos como el mejoramiento de las plantas físicas, la racionalización de los docentes según los objetos de conocimiento de los programas académicos, la atención a los procesos de relevo generacional, la autoevaluación como cultura de docentes, programas y la misma universidad, creación de los pares nacionales e internacionales como evaluadores profesionales, mejoramiento de los sistemas de bibliotecas y redes de información y cumplimiento de las exigencias de la acreditación, entre otros. En esta investigación estamos preguntando por la innovación, ¿Se ha innovado realmente en el currículo universitario a partir de estas normas? Si no se ha innovado, entonces ¿Cómo innovar en el currículo universitario? queremos preguntarnos por la actualización en las teorías de la educación y particularmente por las teorías del currículo y sus modelos para los rediseños en los objetos curriculares necesarios de diseñar y desarrollar para la obtención del Registro Calificado y la Acreditación de Calidad, como los son el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Proyecto Educativo de Programa (PEP) y el Proyecto Micro-curricular (PMC).

|Abstract
= 376 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 126 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2010-05-23

How to Cite

Galeano Londoño, J. R. (2010). Innovar en el currículo Universitario: Una propuesta de observatorio de objetos curriculares. Uni-Pluriversidad, 9(3), 3–14. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.5287

Issue

Section

RESEARCH REPORTS AND UNPUBLISHED ESSAYS