Innovar en el currículo Universitario: Una propuesta de observatorio de objetos curriculares.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.5287Abstract
La reforma a la educación superior es clave. La reforma ha posibilitado cambios significativos como el mejoramiento de las plantas físicas, la racionalización de los docentes según los objetos de conocimiento de los programas académicos, la atención a los procesos de relevo generacional, la autoevaluación como cultura de docentes, programas y la misma universidad, creación de los pares nacionales e internacionales como evaluadores profesionales, mejoramiento de los sistemas de bibliotecas y redes de información y cumplimiento de las exigencias de la acreditación, entre otros. En esta investigación estamos preguntando por la innovación, ¿Se ha innovado realmente en el currículo universitario a partir de estas normas? Si no se ha innovado, entonces ¿Cómo innovar en el currículo universitario? queremos preguntarnos por la actualización en las teorías de la educación y particularmente por las teorías del currículo y sus modelos para los rediseños en los objetos curriculares necesarios de diseñar y desarrollar para la obtención del Registro Calificado y la Acreditación de Calidad, como los son el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Proyecto Educativo de Programa (PEP) y el Proyecto Micro-curricular (PMC).
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications in this Journal accept the following terms:
- The content of each article is the responsibility of its authors
- The author(s) preserve(s) the moral rights over the article and transfer(s) the patrimonial rights to the University of Antioquia, which can publish it or distribute electronic copies, as well as include it in indexing services, directories or national and international Open Access data bases, under the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC-ND).
- The author(s) should sign a declaration of transfer of economic rights to the University of Antioquia, after the acceptance of the manuscript.
- Authors are allowed and advised to disseminate their work through the Internet (eg, institutional telematic archives or their website) before and during the submission process. That can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.
- The author(s) has (have) the responsibility to arrange and get the necessary permissions to reproduce any material protected by copyright.