El territorio como partitura en la formación de maestros

Authors

  • Paula Andrea García Valencia Universidad de Antioquia
  • Gloria María Zapata Marín Universidad de Antioquia

Keywords:

Sistematización de experiencia, Currículo, Territorio, Formación de maestros

Abstract

Este texto, resultado de una sistematización, reflexiona a partir de tres ejes: nuestras comprensiones sobre el currículo; la pregunta por el territorio y la formación de maestros en la Seccional Oriente de la Universidad de Antioquia. Es un ejercicio que recoge algunas ideas e inquietudes que habían emergido en un taller realizado anteriormente y que nos permite volver sobre los tópicos nombrados, en clave de discusión.

|Abstract
= 231 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 96 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 154 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Paula Andrea García Valencia, Universidad de Antioquia

Egresada de la Licenciatura en educación básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana, Universidad de Antioquia-Seccional Oriente.

Gloria María Zapata Marín, Universidad de Antioquia

Profesora de la Facultad de Educación, Universidad de Antioquia-Seccional Oriente. 

References

Caicedo, A. (2017) ¡Qué viva la música!, Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial

García Márquez, G. (1994) Por un país al alcance de los niños. Informe: Colombia, al filo de la Oportunidad, Misión Ciencia, Educación y Desarrollo, Colombia. Obtenido de: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-340541.html Fecha de consulta 17 de junio de 2019

Mejía, M. R. (2015) La sistematización. Empodera y produce saber y conocimiento sobre la práctica desde la propuesta para sistematizar la experiencia de Habilidades para la Vida. Ecuador: Fe y Alegría.

Tadeu da Silva, T. (1999) Documentos de identidad. Una introducción a las teorías del currículo. Belo Horizonte: Auténtica Editorial

Published

2020-04-28

How to Cite

García Valencia, P. A., & Zapata Marín, G. M. (2020). El territorio como partitura en la formación de maestros. Cuadernos Pedagógicos, 22(29), 7–13. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/cp/article/view/341872