La producción de conocimiento en las instituciones de formación inicial en Educación Física: reflexiones en el contexto del sistema de enseñanza superior de Argentina

Authors

  • Fernando Jaime González Universidad Estado del Noroeste Río Grande de Do Sul / Universidad Unijí Brasil

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.7167

Keywords:

Producción de conocimiento, Formación inicial, Educación Física.

Abstract

Este texto surge como respuesta al desafío propuesto en torno a la necesidad de reflexionar sobre el estado de la investigación en las instituciones no universitarias de formación inicial en Educación Física, en el marco del sistema de educación superior de Argentina, donde son formados, en ese país, la mayoría de los profesionales de esta área.

Se piensa el lugar que la producción de conocimiento debería ocupar en la labor profesional de los profesores que suministran clases en esas instituciones, así como también, poner en ten­sión, un presupuesto que en estas instituciones ha sido naturalizado: investigar en el nivel de la educación superior no es imprescindible.

Para orientar la reflexión se formulan cuatro grandes preguntas:

1. ¿Los formadores de formadores necesitan investigar, en el sentido de hacer avanzar el área de conocimiento, en el rol de su ejercicio profesional?

 

2. ¿Cuál ha sido/es el lugar de la investigación en las Institutos de Formación Docente4 (IFD) en la Argentina?

 

3. ¿Por qué no ha sido un problema, para la mayoría de los formadores de formadores de los IFD en Educación Física, el que la investigación no esté instituida como parte de sus responsabilidades/posibilidades pro­fesionales?

4. ¿Qué es necesario hacer para que la investigación forme parte del cotidiano profesional de los formadores de profesores en los IFD en Educación Física?

|Abstract
= 152 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 78 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Fernando Jaime González, Universidad Estado del Noroeste Río Grande de Do Sul / Universidad Unijí Brasil

Profesor Universidad Estado del Noroeste Río Grande de Do Sul / Universidad Unijí Brasil.

References

1. Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. Programa de Renovación Pedagógica [online] Disponible en la Internet: Consultado el 15 de agosto de 2006.

2. Argentina, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa. La formación docente en el marco de la educación superior no universitaria. Una aproximación cuantitativa a su oferta de carreras, capacitación, investigación y extensión. Buenos Aires: MECyT, mayo 2005.

3. Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. Políticas para la formación y el desarrollo profesional docente. Buenos Aires: agosto de 2004.

4. Arias, S. I.; Doberti, J. I. Las instituciones de educación superior en la Argentina: un estudio de su autonomía, mandatos, regionalización y organización institucional, The United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO); Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina (IESALC); Senado de la República Argentina - Coordinación de Cultura de la Presidencia del Senado, febrero de 2006.

5. Birgin, A.; Pineau, P. Son como chicos. El vínculo pedagógico en los institutos de formación docente. En: Cuadernos de Educación. Año 1 Nº2, Buenos Aires, 1999.

6. Boufleuer, J. P. Pesquisa. En: González, F. J.; Fens En: González, F. J.; Fensterseifer, P. E. (Org.). Dicionário Crítico de Educação Física. Ijuí, 2005, p. 321-324.

7. Bourdieu, P. Gostos de classe e estilos de vida. En: Ortiz, Renato (org.). Pierre Bourdieu. São Paulo: Ática, 1983, 82-121.

8. Cámpoli, O. La formación docente en la República Argentina. Buenos Aires: IESALC, Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina, 2004.

9. Comisión Nacional de Mejoramiento de la Educación Superior. Informe Mapa de la Oferta de la Educación Superior en la Argentina del 2000. Dirrié, C. (Coord.) et al. Ministerio de Cultura y Educación. Buenos Aires. 2001-2002.

10. Demo, P. Educar pela pesquisa. 2ª ed. São Paulo: Autores Associados, 1997.

11. Demo, P. Pesquisa: princípio científico e educativo. 3ª ed. São Paulo: Cortez; Autores Associados, 1992.

12. IIPE (Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación) La difícil tarea de aprender a enseñar. Unesco: Buenos Aires, junio de 2004.

13. Insaurralde, M. L. El docente-investigador: su história, su presente ¿el futuro? In: Triviños, A. N. S. et al. A formação do educador como pesquisador no Mercosul/Cone Sul. Porto Alegre: UFRGS, 2003. p. 83-109.

14. Misuraca, M. R. Investigar en los institutos de formación de docentes. In: Triviños, A. N. S. et al. A formação do educador como pesquisador no Mercosul/Cone Sul. Porto Alegre: UFRGS, 2003. p. 83-109.

15. Mollis, M. Las reformas de la educación superior en Argentina para el nuevo milenio. Avaliação, Campinas, v.13, n.2, p. 509-532, 2008.

16. Nóvoa, A. Os professores e a sua formação. Lisboa, D. Quixote, 1992.

17. Rozengardt, R. Estudiar Historia en la formación del profesor de Educación Física. En: Rozengardt, R. (Org.). Apuntes de Historia para Profesores de Educación Física. Bs. As.: Miño y Dávila, 2006.

18. Schon, D. Formar Professores como Profissionais Reflexivos. In: Nóvoa, A. (org.) Os Professores e a sua Formação. Publicações Dom Quixote, Lisboa, 1992.

19. Tardif, M. Saberes docentes e formação profissional. Petropólis, RJ: Vozes, 2002.

Published

2010-09-28

How to Cite

González, F. J. (2010). La producción de conocimiento en las instituciones de formación inicial en Educación Física: reflexiones en el contexto del sistema de enseñanza superior de Argentina. Educación Física Y Deporte, 29(1), 117–128. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.7167

Issue

Section

Essays

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.