La evaluación en Educación Física: más allá del control social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v39n1a07

Palabras clave:

Educación Física, evaluación , sociedad

Resumen

A la luz de las transformaciones históricas de la evaluación en Educación Física en Uruguay, problematizamos los conceptos de Evaluación para Aprender (EpA) y Evaluación Formativa y Compartida (EFyC) en torno a la formación inicial del profesorado. Ellos serán tensionados por otro, el de Evaluación para la Praxis (EpP) concepto puesto a discusión de la comunidad académica.Se parte de conceptualizar evaluación, aprendizaje y praxis. En segundo lugar y a partir de las nociones EpA y EFyC, presenta a la EpP que, revisando las anteriores, realiza una apuesta por enfatizar el potencial transformador (y estratégico) de la evaluación en el sistema de la formación inicial del profesorado de Educación Física. Finalmente, aportamos criterios orientadores para la construcción de dispositivos de EpP -en ese ámbito de la universidad-, enfatizando las mutaciones imprescindibles que han de vigilarse para que las formas (y los sentidos) de la evaluación apuesten a trazar posibilidad emancipatorias.

|Resumen
= 2282 veces | PDF
= 175 veces| | EPUB
= 1 veces| | HTML
= 1355 veces| | XML
= 732 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariana Sarni Muñiz, Instituto Superior de Educación Física (ISEF)

Magíster en Educación Universidad de la República. Instituto Superior de Educación Física. Adscripta al grupo de investigación sobre evaluación en Educación Física ISEF/Udelar Políticas Educativas y Formación Docente - Educación Física y Prácticas Educativas.

José Luis Corbo Bruno, Instituto Superior de Educación Física (ISEF)

Magíster en Didáctica de la Educación Superior. Instituto Superior de Educación Física. Adscripto al grupo de investigación sobre evaluación en Educación Física ISEF/Udelar Políticas Educativas y Formación Docente - Educación Física y Prácticas Educativas.

Citas

1. Althusser, L. (2015). Introducción a la filosofía para no filósofos. Buenos Aires: Paidós.

2. Barrientos, E., López, V., & Pérez, D. (2019). ¿Por qué hago evaluación formativa y compartida y/o evaluación para el aprendizaje en EF? La influencia de la formación inicial y permanente del profesorado. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física Deporte y Recreación, (36), 37-43.

Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/66478/42189

3. Blázquez, D. (2017). Cómo evaluar bien Educación Física: El enfoque de la evaluación formativa. España: Inde.

4. Bleger, J. (1982). Psicología de la conducta. Argentina: Paidós.

5. Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Madrid: Editorial Montressor.

6. Camilloni, A., Celman, S., Litwin, E., & Palou, M. d. (2001). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires: Paidós.

7. Chevallard, Y. (1998). La transposición didáctica. Buenos Aires: Aique.

8. Chevallard, I. (2010) ¿Cuál puede ser el valor de evaluar? Notas para desprenderse de la evaluación “como capricho y miniatura” (Conferencia inaugural). En Segundo Congreso Internacional de Didácticas Específicas. Buenos Aires.

9. Chihu, A. (1998). La teoría de los campos en Pierre Bourdieu. Polis México, 98, 179-198. Recuperado de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/345/340

10. Da Fonseca, V. (1998). Manual de observación psicomotriz. Significación psiconeurológica de los factores psicomotores. Barcelona: Inde.

11. Devís, J. (2018). Los discursos sobre las funciones de la educación física escolar. Continuidades, discontinuidades y retos. Revista Española de Educación Física y Deportes, 70(423), 121-131. Recuperado de http://www.reefd.es/index.php/reefd/article/view/697/606

12. Díaz, F., & Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill Interamericana.

13. Elliot, J. (1990). La investigación acción en educación. Madrid: Morata.

14. Freire, P. (1969). La educación como práctica para la libertad. Buenos Aires: Siglo XXI.

15. Gimeno, A., & Pérez, A. (1995). La enseñanza, su teoría y su práctica. Madrid: Akal.

16. Habermas, J. (1986). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.

17. Han, B.-C. (2012). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Pensamiento Herder.

18. Hanson, F. A. (1994). Testing Testing: social consequences of the examined life. Berkeley. CA.: University of California Press.

19. Litwin, J., & Fernández, G. (1984). Evaluación y estadística aplicada a la Educación Física y el Deporte. Montevideo: Stadium.

20. López, V., & Pérez, Á. (2017). Evaluación formativa y compartida en educación: experiencias de éxito en todas las etapas educativas. España: Universidad de León.

21. Nunziati, G. (1990). Pour construire un dispositif d'évaluation formatrice. Cahiers Pédagogiques, 280, 47-64.

22. Perkins, D. (1999). ¿Qué es la comprensión? En M. Stone, La enseñanza para la comprensión (pp. 69-94). Buenos Aires: Paidós.

23. Perkins, D., & Blythe, T. (2006). Putting understanding up-front. Educational Leadership, 51(5), 4-7. Recuperado de http://www.ascd.org/publications/educational-leadership/feb94/vol51/num05/Putting-Understanding-Up-Front.aspx

24. Popkewitz, T. (1994). Política, conocimiento y poder. Algunas cuestiones para el estudio de las reformas educativas. Revista de Educación, 305, 103-137.

25. Sales, M. T., & Torres, G. (1995). Hacia una teoría contrahegemónica de la evaluación. Espaço Pedagógico, 2, 15-30.

26. Sales, M., Rodríguez, L., & Sarni, M. (2014). ¿Es la evaluación lo que parece? Entre el fondo y las formas. Montevideo: Ediciones Trecho.

27. Sánchez, R. A. (2007). La teoría de los campos de Bourdieu, como esquema teórico de análisis del proceso de graduación en posgrado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(1). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412007000100008

28. Santos, M. (1995). La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Málaga, España: Aljibe.

29. Santos, W. d. (2018). Avaliacao na Educacao Física. Diálogos como a formacao inicial do Brasil, Colombia, Uruguay y España. Curitiva: Appris.

30. Sarni, M. (2005). Aspectos técnicos a ser considerados para el análisis de un dispositivo de evaluación. ISEF Digital, 5, 116-127. Recuperado de https://issuu.com/isef/docs/quinta_dicion_-_julio_de_2005

31. Sarni, M. (2011). La evaluación en Educación Física Escolar. Para qué, qué y cómo evaluar. Un asunto sujeto a concepciones. Alemania: EAE.

32. Sarni, M. (2018). Evaluación en Educación Física: entre teorías y prácticas. En G. P. Reiipefe (Eds.), La Educación Física. Prácticas escolares y prácticas de formación. Argentina: Editores Asociados.

33. Sarni, M., & Rodríguez, L. (2013). Buenas prácticas de evaluación del aprendizaje: conocimiento e ideología. Montevideo: Consejo de Formación en Educación. Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores.

34. Scriven, M. E. (1967). Perspectives of curriculum evaluation. En R.W. Tyler, R. Gagne., & M. Scriven (Coords), The methodology of evaluation (pp. 39-83). Chicago: Rand-McNally.

35. Soares, C. L. (1996). Educação Fisica escolar: conhecimento e especificidade. Revista Paulista Educação Fisica, 2, 6-12. doi:10.11606/issn.2594-5904.rpef.1996.139637

36. Streck, D., Redin, E., & Zitkoski, J. J. (2010). Diccionario Paulo Freire. Lima: CEAAL.

Publicado

2020-06-15

Cómo citar

Sarni Muñiz, M., & Corbo Bruno, J. L. (2020). La evaluación en Educación Física: más allá del control social. Educación Física Y Deporte, 39(1), 137–165. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v39n1a07

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.