La didáctica del concepto de lenguaje especializado: hacia un enfoque traductológico de la cuestión
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.1758Palabras clave:
lingüística general, lingüística aplicada, lengua especializada, traducción especializada, formación de traductores.Resumen
La transmisión de ciertos logros de la lingüística general y de la lingüística aplicada juega un papel cada vez más importante en la formación de traductores. Esto hace parte de la reorientación lingüística en traductología, al mismo tiempo que esta última se libera de la influencia teórica de la traducción filológica. De hecho, a medida que la investigación en traducción especializada va ocupando el lugar que ya ocupaba la traducción especializada en el mercado, la traductología especializada se beneficia más y más de herramientas y metodologías desarrolladas por la lingüística de corpus, la lexicología y la terminología teóricas, la lingüística pragmática, etc., y crea un espacio de trabajo propio que no se reduce a la lingüística, por más aplicada que sea, sino que se fundamenta en ella de manera muy específica.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.