The importance of translation in the life and literary work of the Ecuadorian writer Jorge Carrera Andrade
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.330819Keywords:
history of translation, French poetry, EcuadorAbstract
The purpose of this historiographic article is to highlight the work as a translator of the Ecuadorian writer Jorge Carrera Andrade. To achieve this, I will first outline the dialogue between Carrera Andrade and the poets representing both French symbolism and Ecuadorian Modernism, which enabled his initiation into translation and literary creation. Then, the practice of translation is presented through a glimpse of his translated work, and translations’ critiques. Finally, I focus on his critical essays that portray how Carrera Andrade conceived translation. To conclude, the importance of translation in the life and literary work of Carrera is evaluated.
Downloads
References
Alemán, A. (2017). Introducción. Jorge Carrera Andrade: Poesía Traducida (Edición Crítica Anotada) (v. 3). Quito: El Fakir, pp. 5-14.
Alemán, A. (2017). Jorge Carrera Andrade: Poesía traducida, Edición Crítica Anotada (v. 3). Quito: El Fakir.
Alvarado, R. (1957). Índice de traducciones ecuatorianas. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Burneo, C. (2012). Amistad y traducción en la construcción biográfica de Alfredo Gangotena. Quito: UASB/ Corporación Editora Nacional.
Carrera, J. (1930). Boletines de Mar y Tierra. Barcelona: Cervantes.
Carrera, J. (1933). Latitudes. Quito: Talleres Gráficos Nacionales.
Carrera, J. (1948). Rostros y Climas. Paris: Maison de l’Amerique Latine.
Carrera, J. (trad.) (1951). Poesía francesa contemporánea. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Carrera, J. (1961). Viaje por países y libros. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Carrera, J. (1967). Interpretaciones hispanoamericanas. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Carrera, J. (1989). El volcán y el colibrí: Autobiografía. Quito: Corporación Editora Nacional.
Carrera, J. (2004). Microgramas. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Deslile, J. y Woodsworth J. (ed.) (2005). Los traductores en la historia. Colombia: Universidad de Antioquia.
Delisle, J. (2003). La historia de la traducción: su importancia para la Traductología y su enseñanza mediante un programa didáctico multimedia y multilingüe. (A.M. Salvetti, trad.). Sendebar, 14, 5-16.
Espinosa Pólit, A. (1949). La traducción como obra de arte, la métrica latinizante. En M. Corrales (comp.), Pensamiento de Aurelio Espinosa Pólit (p.147-149). Quito: Ediciones Banco Central del Ecuador y Corporación Editora Nacional.
García Yebra, V. (1983), En torno a la traducción. Madrid: Gredos.
Lara, A. (1998). Jorge Carrera Andrade: Memorias de un testigo. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Munday, J. (2016). Introducing Translation Studies. New York: Routledge.
Ojeda, E. (1971). Jorge Carrera Andrade: Introducción al estudio de su vida y obra. Nueva York: Eliseo Torres & Sons.
Ojeda, E. (2010). En pos del minero de la noche. Quito: Paradiso.
Reyes, A. (2002). Notas sobre la Inteligencia Americana. En Antología de textos filosóficos. Madrid: Tecnos.
Vásconez, C. (ed.) (2008). Minero de la noche -24 poetas franceses de vanguardia-: versiones y notas de Jorge Carrera Andrade. Quito: Librimundi.
Willson, P. (2004) Constelación Sur. Traductores y traducciones en la literatura argentina del siglo XX. Buenos Aires: Siglo XXI.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.