El papel de la traducción en la vida y obra literaria del escritor ecuatoriano Jorge Carrera Andrade

Autores

  • Margarita Pazmiño Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.330819

Palavras-chave:

historia de la traducción, poesía francesa, Ecuador

Resumo

Este estudio historiográfico tiene como objeto visibilizar la labor traductora del escritor ecuatoriano, Jorge Carrera Andrade. En un primer momento, esbozaré el diálogo que el autor tuvo con los poetas simbolistas franceses y los modernistas ecuatorianos lo cual posibilitó una experiencia inicial de traducción y creación literaria. En un segundo momento, presento la práctica de la traducción a través de un vistazo a la obra traducida y a la crítica a traducciones. Por último, me concentro en los ensayos críticos que retratan la concepción que el autor tenía sobre la actividad de traducir. Concluye el trabajo con la evaluación de la trascendencia de la traducción en la vida y obra literaria de Carrera Andrade.

|Resumo
= 292 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 227 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 22 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Alemán, A. (2017). Introducción. Jorge Carrera Andrade: Poesía Traducida (Edición Crítica Anotada) (v. 3). Quito: El Fakir, pp. 5-14.

Alemán, A. (2017). Jorge Carrera Andrade: Poesía traducida, Edición Crítica Anotada (v. 3). Quito: El Fakir.

Alvarado, R. (1957). Índice de traducciones ecuatorianas. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Burneo, C. (2012). Amistad y traducción en la construcción biográfica de Alfredo Gangotena. Quito: UASB/ Corporación Editora Nacional.

Carrera, J. (1930). Boletines de Mar y Tierra. Barcelona: Cervantes.

Carrera, J. (1933). Latitudes. Quito: Talleres Gráficos Nacionales.

Carrera, J. (1948). Rostros y Climas. Paris: Maison de l’Amerique Latine.

Carrera, J. (trad.) (1951). Poesía francesa contemporánea. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Carrera, J. (1961). Viaje por países y libros. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Carrera, J. (1967). Interpretaciones hispanoamericanas. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Carrera, J. (1989). El volcán y el colibrí: Autobiografía. Quito: Corporación Editora Nacional.

Carrera, J. (2004). Microgramas. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Deslile, J. y Woodsworth J. (ed.) (2005). Los traductores en la historia. Colombia: Universidad de Antioquia.

Delisle, J. (2003). La historia de la traducción: su importancia para la Traductología y su enseñanza mediante un programa didáctico multimedia y multilingüe. (A.M. Salvetti, trad.). Sendebar, 14, 5-16.

Espinosa Pólit, A. (1949). La traducción como obra de arte, la métrica latinizante. En M. Corrales (comp.), Pensamiento de Aurelio Espinosa Pólit (p.147-149). Quito: Ediciones Banco Central del Ecuador y Corporación Editora Nacional.

García Yebra, V. (1983), En torno a la traducción. Madrid: Gredos.

Lara, A. (1998). Jorge Carrera Andrade: Memorias de un testigo. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Munday, J. (2016). Introducing Translation Studies. New York: Routledge.

Ojeda, E. (1971). Jorge Carrera Andrade: Introducción al estudio de su vida y obra. Nueva York: Eliseo Torres & Sons.

Ojeda, E. (2010). En pos del minero de la noche. Quito: Paradiso.

Reyes, A. (2002). Notas sobre la Inteligencia Americana. En Antología de textos filosóficos. Madrid: Tecnos.

Vásconez, C. (ed.) (2008). Minero de la noche -24 poetas franceses de vanguardia-: versiones y notas de Jorge Carrera Andrade. Quito: Librimundi.

Willson, P. (2004) Constelación Sur. Traductores y traducciones en la literatura argentina del siglo XX. Buenos Aires: Siglo XXI.

Publicado

2018-06-06

Como Citar

Pazmiño, M. (2018). El papel de la traducción en la vida y obra literaria del escritor ecuatoriano Jorge Carrera Andrade. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 11(1), 172–191. https://doi.org/10.17533/udea.mut.330819