Heinrich Heine dans la littérature colombienne: le doute poétique de Rafael Nuñez
DOI :
https://doi.org/10.17533/udea.mut.16099Mots-clés :
littérature colombienne, literature allemande, littérature du XIXè siècleRésumé
Appuyé sur la théorie du système littéraire, cet article analyse la participation des traductions des œuvres de Heinrich Heine dans le répertoire littéraire colombien de la seconde moitié du XIXe siècle, prenant comme point de départ le thème poétique du doute dans une sélection de l'oeuvre poétique de Rafael Nuñez. Déployant la voie de réception de l'écrivain allemand en Colombie on se propose de contribuer à l'étude historique de la littérature en termes de processus d'interaction entre des écritures différentes croisé par des pratiques de traduction.
Téléchargements
Références
Agudelo Ochoa, Ana María (2010). “El prodigioso adelanto de las letras. Emergencia de la narrativa breve en Colombia a mediados del siglo XIX”, en: Observaciones históricas de la literatura colombiana. Cuadernos de trabajo III. Medellín: La Carreta Editores, p. 41-70.
Even-Zohar, Itamar. (1999). La posición de la literatura traducida en el polisistema literario”. En: Teoría de los polisistemas. Estudio introductorio, compilación de textos y bibliografía de Monserrat Iglesias Santos Madrid, Arco/Libros.
Gómez Restrepo, Antonio (1946). Historia de la literatura colombiana. Bogotá: Imprenta Nacional. Tomo IV.
Heine, Heinrich. (2006). Confesiones y memorias. [Geständnisse, 1854. Memoiren, 1884], Traducción de Isabel Hernández, Madrid: Alba Editorial.
Heine, Heinrich. (1885). El cancionero [Das buch der lieder, 1827].: Traducción directa del alemán de J. A. Pérez Bonalde, New York: s.e.
Hodgson, Katharine. (2005). “Heine's Russian Doppelgänger: Nineteenth-Century Translations of his Poetry”, en: The Modern Language Review. London: Modern Humanities Research Association, p. 1054-1072.
Jaramillo Vélez, Rubén. (2002). “H. Heine (1797-1856) en su circunstancia”. En: Revista Universidad de Antioquia, Medellín: Universidad de Antioquia. Número 267, enero –marzo de 2002, p. 22-34.
Laverde Amaya, Isidoro. (1963). Ojeada histórico crítica a los orígenes de la literatura colombiana. Consultada el 30 de mayo de 2012 en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/lagreen/indice.htm
Orjuela, Héctor H. (1992). Historia crítica de la literatura colombiana. Literatura colonial I. Bogotá: Editorial Kelly.
Orjuela, Héctor H. (1992). Historia crítica de la literatura colombiana. Literatura colonial III. Bogotá, Editorial Kelly.
Orjuela, Héctor H. (Edición, introducción y notas) (2006). Rafael Núñez. Poesía textos selectos. Bogotá: Editora Guadalupe.
Orjuela, Héctor H. (2008). Historia crítica de la literatura colombiana. Literatura romántica I. Bogotá: Editorial Kelly.
Pérez Triana, Santiago. (1898). “El monumento a Enrique Heine”. En: Repertorio colombiano. Bogotá: Imprenta de Echeverría Hermanos, Vol. XVIII, No 4, Agosto de 1898, 245-256.
Rama, Ángel. (1985). La crítica de la cultura en América Latina. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Reyes, Daniel (1889). “Prólogo”, en: Núñez, R. Poesías. Edición definitiva y única auténtica. París: Librería de Hachete y Cía.
Setton Román. (2007). “Traducción, introducción y notas”, en: Heine, Heinrich. La escuela romántica, Buenos Aires: Editorial Biblos, Universidad Nacional de San Martín.
Valenzuela Feijóo, José. (2003). “Heine: del Romanticismo al socialismo utópico”. En: Atenea. Concepción: Universidad de Concepción, No. 488, Segundo semestre de 2003, p. 79-115.
Vallejo Murcia, Olga (2012a) “Victor Hugo en el Papel Periódico Ilustrado. Aporte al estudio histórico de la traducción en Colombia”. En: Actas del I Coloquio Internacional
Barcelona: Universidad de Barcelona, Universidad Pompeu Fabra.
Vallejo Murcia, Olga. (2012b). “La Patria. Revista literaria de Colombia (1877-1882). Descripción de la esfera textual”. En: Alba de América, Instituto Literario y Cultural Hispánico (ILCH), Westminster, California, No 31.
Vallejo Murcia, Olga. (2012c). El Cancionero de Heinrich Heine, en la traducción de Antonio Pérez Bonalde (1885). Ver en: http://www.cervantesvirtual.com/portales/traducciones_hispanoamericanas/
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.