Vol. 6 Núm. 2 (2013): La traducción en teatro y en medios audio-visuales

En 1974, el Instituto Caro y Cuervo publica la recopilación bibliográfica elaborada por Héctor H. Orjuela Bibliografía del teatro colombiano. El libro sobresale como herramienta de gran utilidad para investigadores del teatro y para traductólogos. El investigador puede encaminar su búsqueda por orden alfabético y sorprenderse al encontrar que Pombo, además de poemas, también incursionó en la traducción de Shakespeare, o que El gran Burundún-Burundá ha muerto, se encuentra traducido al inglés en una colección de obras cortas de teatro de América del Sur, publicada por Standford University.
Editorial
-
Presentación
|Resumen = 107 veces | PDF = 149 veces|
Dossier: Investigación
-
Avance de la traducción audiovisual: desde los inicios hasta la era digital
|Resumen = 11841 veces | PDF = 7021 veces| -
La traducción teatral o la endíadis de un texto. Una reflexión comparativa
|Resumen = 179 veces | PDF = 111 veces| -
La puesta en página en la traducción de textos teatrales contemporáneos
|Resumen = 214 veces | PDF = 118 veces| | AGUZMANH, FOTO 1.JPG = 0 veces| | AGUZMANH, FOTO 2.JPG = 0 veces| | AGUZMANH, FOTO3.JPG = 0 veces| -
Traducir para el teatro (alemán). Teoría y práctica
|Resumen = 169 veces | PDF = 106 veces| | ABSTRACT = 0 veces|
Artículos de reflexión
-
Heinrich Heine en la literatura colombiana La duda poética de Rafael Núñez
|Resumen = 232 veces | PDF = 112 veces| -
Propuesta metodológica para el diseño de una tipología de géneros médicos electrónicos
|Resumen = 453 veces | PDF = 101 veces| -
Escribir desde el intersticio: la traducción del castellano intercalado en Por quién doblan las campanas de Ernest Hemingway
|Resumen = 390 veces | PDF = 183 veces| -
Modelo modelo holístico y componencial para evaluar la competencia traductiva de los estudiantes de traducción
|Resumen = 435 veces | PDF = 109 veces| -
Género y traducción: Traducción al español de Orlando de Virginia Woolf, por Jorge Luis Borges
|Resumen = 929 veces | PDF = 999 veces| -
Traducción, el "Folk Process', y las canciones socialmente comprometidas de la década de 1960
|Resumen = 214 veces | PDF = 224 veces| -
Intraductuctibilidad de las metáforas del español a la lengua de señas colombiana
|Resumen = 679 veces | PDF = 376 veces|
Traducciones
-
Teatro, sintaxis y traducción
|Resumen = 157 veces | PDF = 170 veces| -
Richard Wagner y Tannhäuser en París
|Resumen = 125 veces | PDF = 86 veces| -
De La traduction en citations / Citas de traducción de Jean Delisle, Presses de l’Univeristé d’Ottawa, 2007. Segunda Entrega
|Resumen = 127 veces | PDF = 91 veces|
Boletín de la ACTI
-
Reseña del coloquio “Dar sentido” Tensiones socio-culturales y lingüísticas de la traducción ACTI – Universidad Externado de Colombia 2013
|Resumen = 105 veces | PDF = 71 veces|
Entrevistas
-
Entrevista a Jorge Díaz Cintas: Contexto actual de los estudios en traducción audiovisual
|Resumen = 258 veces | PDF = 272 veces| -
Entrevista: Rafael Spregelburd y el teatro traductio en América Latina
|Resumen = 111 veces | PDF = 132 veces| -
El proceso editorial de la traducción en Colombia: entrevista a Iván Hernández Arbeláez, editor de Cara y Cruz, Editorial Norma
|Resumen = 199 veces | PDF = 126 veces|
Reseñas
-
Reseña: Pilar Martino Alba (ed.) (2012): La traducción en las artes escénicas. Madrid, Ed. Dykinson, S.L., 326 pp.
|Resumen = 107 veces | PDF = 56 veces|
Boletín de ALAETI
-
ALAETI en ABRAPT 2013
|Resumen = 74 veces | PDF = 68 veces|