Julio Lavandero: Ethnologue, linguiste et traducteur des contes et légendes des indiens guaraos au Venezuela
DOI :
https://doi.org/10.17533/udea.mut.21909Mots-clés :
missionnaire, ethnologue, anthropologue, linguiste, traducteurRésumé
Le père Julio Lavadero est un missionnaire, parmi d’autres, qui a consacré la plupart de sa vie au peuple indigène les Guaraos au Venezuela. Nous pourrions le décrire comme ethnologue, ethnographe, ethnolinguistique, anthropologue et traducteur. Son travail sur le terrain a été immense : tout d’abord, il a enregistré non seulement la langue mais aussi les histoires d’une littérature non écrite jusqu’à ce moment-là. Le père Lavadero a transcrit ces histoires pour les locuteurs natifs et les a traduit pour tout le public. Même si son travail et son droit d’auteur n’ont jamais été reconnus, nous pouvons affirmer qu’il ne le réclamera jamais. Le but de cet article est donc de rendre visible son travail d’immersion dans des cultures inconnues et de mettre en évidence l’absence de reconnaissance à son labeur.
Téléchargements
Références
Armellada, C. “Transcripción de lenguas aborígenes”. Venezuela Misionera, nº 511, pp.143-144.
Blanco, P. (1990). “Dificultades traductológicas de las lenguas minoritarias en su propia comunidad lingüística”. Actas de los III Encuentros en torno a la traducción. Madrid: UCM, pp. 41- 48.
Granados, H. (1998). Lingüística Indígena: La lengua Wáraw. Comisión Regional “Macuro 500 años”, Cumaná.
Lavandero, J. (1979)- Búsqueda de criterios comunes para el estudio fonológico, alfabeto práctico y reglas ortográficas de las lenguas indígenas. En Seminario de Lingüística e indigenismo de Caracas.
Lavandero, J. (2003). Guarao versus Waraw. Ed. Viceministerio de Cultura. Consejo Nacional de Cultura. Gobernación del Estado del Delta Amacuro.
Lavandero, J. (1991). Atotetajana I: Mitos. Caracas: Ediciones Paulinas.
Lavandero, J. (1992). Atotetajana II: Relatos. Caracas: Ediciones Paulinas.
Lavandero, J. “Niharabaka Oriasidahaja Uabae! Murió el caimán feroz”. Venezuela Misionera, mayo 1980 nº 489, pp. 146-148.
Lavandero, J. “La Educación Intercultural Bilingüe y la oficialidad Regional de las Lenguas Indígenas”. Venezuela Misionera. 1981, nº 497, pp. 360-364.
Lavandero, J. “La Educación Intercultural Bilingüe y la oficialidad Regional de las Lenguas Indígenas”. Venezuela Misionera. 1981, nº 498, p. 11.
Lavandero, J. “El respeto que yo pido”. Venezuela Misionera, 1981 nº 506, pp. 648 -652.
Mosonyi E.E. “Carta-Réplica”. Venezuela Misionera, 1981 nº500, pp. 480-482.
Mosonyi E.E (1999). “Registro Nacional Voz de los Creadores”. [Video en línea] Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=X7uiCzoodpQ (página visitada en agosto de 2014).
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.