La traducción y los géneros periodísticos

Autores

  • Alessandro Ghignoli Universidade de Málaga
  • África Montabes Ortiz Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.19664

Palavras-chave:

traducción periodística, géneros periodísticos,, prensa, información

Resumo

El papel que juega la traducción en el mundo del periodismo es esencial. A menudo leemos noticias, artículos, columnas y todo tipo de documentos periodísticos en nuestros diarios sin ser conscientes de que estamos, en la mayoría de los casos, ante una traducción. Sin embargo, a esta práctica aun no se le ha dedicado el suficiente tiempo y estudio para situarla a la altura de sus aportaciones. Es habitual que dichas traducciones no aparezcan firmadas por el traductor, lo que ocasiona una ambigüedad bastante importante si tenemos en cuenta que el texto ha podido variar de una u otra manera.

|Resumo
= 1469 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1232 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Alessandro Ghignoli, Universidade de Málaga

Doutor pela Universidade Complutense de Madrid, é Professor Contratado do Departamento de Tradução e Interpretação da Universidade de Málaga. Sua pesquisa se concentra na tradução literária, teoria da tradução e literatura comparada.

África Montabes Ortiz, Universidad de Málaga

Licenciada em Tradução e Interpretação pela Universidade de Málaga, obteve o Mestrado em Ensino Secundário Obrigatório e Bacharelato, Formação Profissional e Ensino de Línguas pela Universidade de Málaga. Atualmente é professora do ensino médio. Colabore com diferentes periódicos acadêmicos

Referências

Cortés, C.; Hernández, M. J. (coords.) (2005). La traducción periodística. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Hernando, B. (1999). «Traducción y periodismo o el doble y misterioso escepticismo». Estudios sobre el mensaje periodístico, Nº 5, Universidad Complutense de Madrid: 129-141.

Leñero, V.; Marín, C. (1986). Manual de periodismo. México: Grijalbo.

Martínez, J. L. (1974). Redacción periodística. Barcelona: ATE.

Leñero, V.; Marín, C. (2002) Curso general de redacción periodística. Madrid: Paraninfo.

Müller, J. (1990). La noticia interpretada. Santiago de Chile: Atena.

Nida, E. A.; Taber, Ch. R. (1986). La traducción. Teoría y práctica. Madrid: Ediciones Cristiandad.

Rodríguez, V. (1991). Manual de Redacción. Madrid: Paraninfo.

Santamaría, L. (1990). El comentario periodístico. Los géneros persuasivos. Madrid: Paraninfo.

Tapia, M. J. (1992). «La traducción en los medios de prensa». Babel, Vol. 38, Nº 1. 59-63.

Torres, Mª. G., (2006). «The Interpreter as Communicator». Townsend, M.; Torres Mª. G. et al. International Co-operation University & Region. Tyumen: Tyumen State University Press. 223-225.

Torrico, E. (1989). Periodismo, apuntes teórico-técnicos. La Paz: Andina.

Tricás, M. (1995). Manual de traducción francés-castellano. Barcelona: Gedisa.

Vilamor, J. R. (2000). Redacción periodística para la generación digital. Madrid: Editorial Universitas.

Hernández, M. J. (2008). «La traducción periodística en los diarios españoles de información general». La traducción del futuro: mediación lingüística y cultural en el siglo XXI. Vol 2. 359-368. [En línea]. http://www.aieti.eu/pubs/actas/III/AIETI_3_MJHG_Traduccion.pdf

Publicado

2014-05-28

Como Citar

Ghignoli, A., & Montabes Ortiz, África. (2014). La traducción y los géneros periodísticos. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 7(2), 386–400. https://doi.org/10.17533/udea.mut.19664

Edição

Seção

Artigos de reflexão