Jiří Levý en el contexto de la investigación de la época y en la actualidad

Autores

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.325054

Palavras-chave:

Jiří Levý, historia de la traductología, historia de la teoría de la traducción, República Checa, recepción de la teoría de la traducción

Resumo

El trabajo de Jiří Levý se desarrolló en una época singular para la evolución de las humanidades en la República Checa, que incluye tanto la etapa de la represión estalinista como la relativa libertad de pensamiento durante los “dorados” años sesenta. Las preguntas que nos planteamos en este artículo son las siguientes: ¿cómo el autor supo reaccionar ante las presiones de la época? ¿cuál fue el papel de sus obras en relación con otros textos publicados sobre el tema en el mismo período? ¿cómo sus teorías fueron recibidas por sus coetáneos y cuáles son los temas de su investigación que se valoran en la actualidad? El estudio se basará tanto en el análisis de los textos publicados entre los años cincuenta y setenta del siglo pasado, como en varios materiales que se conservaron en los archivos checos y en la recepción de su obra en los trabajos actuales.

|Resumo
= 309 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 100 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Albaladejo Martínez, J. A. (2012). La literatura marcada. Problemas de traducción y recepción ejemplificados a través del teatro popular vienés. Monografías de la revista Herméneus. Soria: Vertere.

Blahynka, M. (1963). Umění překladu [El arte de la traducción]. Rudé právo, 24(9), pp. 3.

Cartagena, N. (2013). Realia, cultura y traducción. En Bueno García & M. Á. Vega Cernuda (Eds.) Traducción y humanismo. Bruxelles: Editions du Hasard.

Diccionario de la literatura checa. Recuperado de www.slovnikceskelitertury.cz 15-07-2016.

Doležel, L. (2013). Můj život s literaturou. Vzpomínky a rozhovory. [Mi vida con la literatura. Recuerdos y conversaciones] Praha: Academia.

Eis, Z. (1967).V. mezinárodní kongres FIT [V Congreso internacional de la FIT]. Česká literatura 15(1), pp. 95-96.

Formánková, V. (1964). Významná práce z teorie překládání. [Importante obra de la teoría del trasvase]. Naše řeč 47(2) pp. 105-107.

Franěk, J. F (1965/1966). Místo Levého v teoretických úvahách o překládání. Dialog, 4, pp. 173-182.

García Gaín, S. (2014). Acogida de la traducción de la obra de Tomas Mann en su exilio estadounidense. Herméneus, 16, pp. 127-142.

Hausenblas, K. (1965). Překládání a teorie literatury. [El trasvase y la teoría de la literatura]. Česká literatura, 13(2), pp. 155-167.

Horálek K. (1966). Příspěvky k teorii překladu [Contribuciones a la teoría de la traducción]. Praha: Unvierzita Karlova.

Horálek, Karel. (1959). K dějinám teorie překládání” [Al margen de la historia de la teoría del trasvase]. Slovo a slovesnost 20(1), pp. 78-80.

Chmelařová, E (2014). Odborný překlad a organizovaná činnost překladatelů ve 2. polovině 20. století, diplomová práce [La traducción especializada y la organización de las actividedes traductivas en la segunda mitad del siglo XX, memorias de licenciatura, inédito]. Praha: Facultad de filosofía y Letras .

Jäger, G. (1975). Translation und Translationslinguistik. Halle: VEB Max Niemeyer Verlag.

Jäger, G. (1977). Zu Gegenstand und Zielen der Übersetzungswissenschaft, En G. Wotjak (Ed). (2006) 50 Jahre Leipziger Übersetzungswissenschaftliche Schule, Series: Leipziger Studien zur angewandten Linguistik und Translatologie - Volume 1, Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Wien.

Kociančić Pokorn, N. (2012). Post-Socialist Translation Practices: Ideological struggle in children's literature. Amsterdam: Benjamins.

Králová, J. (2016a). Fray Bartolomé de Las Casas en versión checa: textos y contextos. Bueno García, A. & Pérez Blázquez, D. & Serrano Bertos, E. (eds.) Dominicos. Labor intelectual, lingüística y cultural. 800 años. (pp. 449-453). Soria. Universidad de Valladolid.

Králová, J. (2016b). El factor temporal en la evaluación de las teorías de la traducción o nadie es profeta en su tierra. Depto. de Traducción e Interpretación (eds.) Una vida entre libros. Estudios traductológicos y lingüísticos en homenaje a Fernando Navarro Domínguez. (pp. 183-198). Alicante: Universidad de Alicante

Králová, J & Cuenca Drouhard M. J. (Eds.). (2013). Jiří Levý: una concepción (re)descubierta. Monográficos de la revista Herméneus. Soria: Vertere.

Králová, J. & Jettmarová Z.(2008). Tradition versus Modernity. From the Classic Period of the Prague School to Translation Studies at the Beginning of the 21st Century. Praha: FF UK / Togga.

Kufnerová, Z., Osers, E. (1998). Czech tradition. En M. Baker (Ed.) Routledge Encyclopedia of Translation Studies, (pp. 276-382). London: Routledge.

Lambert, J. (2010). The Languages of Translation. Keys to the Dynamics of Culture. En. M. Muñoz-Calvo & C. Buesa Gómez (Eds.) Translation and Cultural Indentity: Selected Essays on Translation and Cross-cultural Communication. (pp. 33-60). Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.

Levý, J. (1970). Předpoklady generativní poetiky [Condiciones para una poética generativa]. Česká literatura, 18(4), pp. 419-449.

Levý, J. (1971). Bude literární věda exaktní vědou? [¿Será la ciencia literaria una ciencia exacta?], Praha: Československý spisovatel.

Levý, J. (1996 [1957]). České teorie překladu 1, 2 [Teorías checas de la traducción], Praha: Ivo Železný

Levý, J. (1998 [1963]). Umění překladu [El arte de la traducción]. Praha: Ivo Železný.

Méndez Neckel, F. (2012). Breve introdução ao pensamento traductológico de Jiří Levý. Scientia Traductionis 11, pp. 10-23.

Ožbot, M. (2014). The role and status of translation in a translation-oriented cultures: the case of Slovenia. En G. Stickel (Ed.) Translation and interpretation in Europe. Duisburg Papers on Research in Language and Culture, Vol. 102. Frankfurt am Main: Peter Lang Editions.

Popovič, A. (1975). Teória umeleckého prekladu. Aspekty textu a literárnej metakomunikácie. [Teória de la traducción artística. Aspectos textuales y literarios metacomunicativos.] Bratislava:Tatran.

Popovič, A. (1978) .Komunikačný aspekt odborného textu a preklad [El aspecto comunicativo del texto especializado y la traducción] En: Preklad spoločenskovedných textov. [Traducción de textos de ciencias sociales]. Bratislava: Slovenský literárny fond, Komisia pre odborný preklad.

Preložníková, E. (1985) : Komunikačná koncepcia prekladu a zahraničný kontext. K ohlasom na práce A. Popoviča. [La concepción comunicativa de la traducción y el contexto extranjero. Acerca de la recepción de la obra de A. Popovič]. Slavica Slovaca, 20, pp. 306-319.

Rolf Italiaander (ed.). (1965). Übersetzen: Vorträge und Beiträge vom Internationalen Kongress literarischer Übersetzer in Hamburg. Frankfurt am Main: Athenäum Verlag.

Rubáš, S. (Ed.) (2012) Slovo za slovem [Palabra por palabra], Praha: Academia.

Sabolová, D. (Ed.) (1999). Chiméra prekladania. Antológia slovenského myslenia o preklade I. [La quimera de la traducción]. Bratislava: VEDA, vydavateľstvo Slovenskej akadémie vied.

Santoyo, J. C. (2011a). La traducción medieval en la Península Ibérica. León: Universidad de León.

Santoyo, J. C. (2011b). Iberian translation history: what we know and do not know. En: H. Kittel & A. P. Frank & N. Greiner & T. Herman & W. Koller & J. Lambert & F. Paul (Eds.) Übersetzung, Translation, Traduction. (pp. 1982-1984). Berlin, Boston: Walter de Gruyter.

Scientia Traductionis 11/2012. Recuperado de https://periodicos.ufsc.br/index.php/scientia.

Sochor, K. & Tyl, Z. (1959). Z knih, časopisů a novin. [De los libros, revistas y periódicos.] Naše řeč 4(3-4), 115 y ss.

Svoboda, T. (2004). Barokní normy překladu se zřetelem k česko-německým literárním kontaktům. [Las normas barrocas de la traducción noc referencia a los contactos literarios checo-alemanes, tesis docotral inédita]. Dizertační práce. Praha Filozofická fakulta Univerzity Karlovy

Špirk, J. (2014). Censorship: Indirect Translations and Non-Translation. The (Fateful) Adverntures of Czech Literature in 20th-century Portugal. Cambridge Scholars Publishing.

Vašák, P. (1973). Výbor z prací J. Levého [Antología de las obras de Jiří Levý]. Česká literatura 21(3), pp. 271-275.

Vega Cernuda, M. Á. (2011). El caso Levý: Fenomenología de su recepción y valoración de sus aportaciones en el contexto de la traductología de la época. En J. Králová (Ed.) Posibilidades y límites de la comunicación intercultural (pp. 11-20). Praha: Karolinum

Vega Cernuda, M. Á. (1994). Textos clásicos de la teoría de la traducción. Madrid: Cátedra.

Vega Cernuda, M. Á. (2013). Prólogo. Levý, un pensador minorizado de la traducción. En: J. Králová & M. J. Cuenca Drouhard, Miguel José (Eds.). Jiří Levý: una concepción (re)descubierta. (pp.13-18). Monográficos de la revista Herméneus. Soria: Vertere.

Vimr, O. (2011) Prescriptive Polysystems, Struggle-free Fields and Burdensome Habitus Translation Paradigm Shift in the Wake of the February 1948 Communist Overthrow in Czechoslovakia. Acta Universitatis Carolinae – Translatologica Pragensia VIII, 135–147.

Zarandona, J. M. (2010). Tradition versus Modernity. From the Classic Period of the Prague School to Translation Studies at the Beginning of the 21st Century. Herméneus, 12, recuperado de www5.uva.es/hermeneus, 18. 07. 2016.

Publicado

2016-12-12

Como Citar

Králová, J., & Svoboda, T. (2016). Jiří Levý en el contexto de la investigación de la época y en la actualidad. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 9(2), 205–223. https://doi.org/10.17533/udea.mut.325054