Elaboración de una cartilla pedagógica para traducir el lenguaje científico en lenguaje cotidiano
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.15348Keywords:
circulación del conocimiento, cartilla, perifiton, ciénaga de AyapelAbstract
El presente texto da cuenta de una cartilla, la cual es un componente del estudio «Efecto del pulso de inundación sobre la dinámica algal epifítica en un sistema de lagos de planicie de inundación tropicales (Ciénaga de Ayapel, Colombia)». Con ésta se dio la socialización ante la comunidad de Ayapel (pescadores, amas de casa, estudiantes, docentes, funcionarios de Corpoayapel) de un modelo hermenéutico cuya finalidad es traducir el lenguaje científico en un lenguaje cotidiano que facilite y amplíe la circulación del conocimiento.
Para alcanzar lo propuesto se usa un lenguaje claro y cercano al cotidiano de la comunidad. Se aplicó la estrategia didáctica denominada Praccis, objetivo del proyecto guía que acompaña a este ejercicio, denominado «Del mundo de las ciencias al mundo de la vida: un modelo hermenéutico para la circulación del conocimiento».En la cartilla la dinámica del sistema está esencialmente expresada en las interacciones entre los componentes vivos (plantas acuáticas y perifiton especialmente) y los no vivos del sistema cenagoso de Ayapel (morfometría y pulso de inundación), acompañados de la forma de la ciénaga y su profundidad, los cuales confieren una serie de características al ecosistema, que se reflejan desde los microorganismos hasta los seres vivos de orden superior. Se empleó una relación entre el lenguaje científico y el cotidiano de las comunidades de Ayapel, además se realizó un ejercicio de uso didáctico de la cartilla con una muestra de la comunidad local.
Se evidenció que, a partir del trabajo con la cartilla, la gente de la zona pudo valorar algunos de los componentes de la ciénaga de Ayapel, pese a su tamaño microscópico, e interesarse por preservar la calidad ambiental de la misma ciénaga y de cada uno de sus componentes. Otro aspecto destacable es el gran conocimiento del efecto del pulso de inundación en sus vidas cotidianas (proliferación de mosquitos, épocas de pesca, formación de playones, inundaciones, épocas de siembra). En fin, el estudio de la ciénaga —como un objeto desde diferentes contextos— contribuye a mejorar la relación entre ella y sus habitantes.
Downloads
References
Arroyave Arango, Clara Isabel (2008). «Transmisión de saberes relacionados con las técnicas tradicionales de pesca en los niños de la ciénaga de Ayapel, Córdoba». Monografía de Antropología. Medellín: Universidad de Antioquia.
Instituto geográfico Agustín codAzzi (IGAC) (1986). Estudio general de los suelos de los municipios de Ayapel, Buenavista, Planeta Rica y Pueblo Rico (Departamento de Córdoba). Bogotá: IGAC.
González Agudelo, Elvia María et ál. (2012). «Praccis: una estrategia didáctica basada en la hermenéutica para la circulación de los conocimientos o acerca del desarrollo de una prueba piloto». En: Gestión y Ambiente, Vol. 15, N° 1, pp. 151-164. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Montoya Moreno, Yimmy, Aguirre Ramírez, Néstor Jaime y González Agudelo, Elvia María (2011). El perifiton del sistema cenagoso de Ayapel, Córdoba, Colombia. Medellín: Editorial Universidad de Medellín.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications in this Journal accept the following terms:
- The content of each article is the responsibility of its authors
- The author(s) preserve(s) the moral rights over the article and transfer(s) the patrimonial rights to the University of Antioquia, which can publish it or distribute electronic copies, as well as include it in indexing services, directories or national and international Open Access data bases, under the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC-ND).
- The author(s) should sign a declaration of transfer of economic rights to the University of Antioquia, after the acceptance of the manuscript.
- Authors are allowed and advised to disseminate their work through the Internet (eg, institutional telematic archives or their website) before and during the submission process. That can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.
- The author(s) has (have) the responsibility to arrange and get the necessary permissions to reproduce any material protected by copyright.