La integración curricular en el proceso de transformación del programa de odontología de la Universidad de Antioquia: un problema en la gestión curricular
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.1845Abstract
El presente artículo expone la relación existente entre el papel de la integración curricular en la práctica educativa en la sociedad actual y la gestión del currículo como el camino necesario para su aplicación. Se describen los problemas que genera la ausencia de un plan de gestión curricular en la institución educativa en proceso de transformación, tanto desde el punto de vista organizacional como curricular. Luego de realizar una mirada general a los procesos de transformación curricular se expone como afirmación central el hecho de que ni la integración, ni la gestión curricular, se observan claramente definidas en las transformaciones curriculares que actualmente se llevan a cabo; como ejemplo se presenta el caso de la transformación curricular que se adelanta en la Facultad de odontología de la Universidad de Antioquia, en la cual se identifica una situación problema generada por la ausencia de un plan de gestión curricular para la aplicación de la propuesta de trasformación curricular vigente. Identificada dicha situación se formula la siguiente hipótesis a manera de duda para empezar a esbozar una respuesta: ¿Cómo desde un plan de gestión curricular, se puede alcanzar una real integración curricular en el programa de odontología de la Universidad de Antioquia?
Palabras clave: currículo, gestión, currículo integrado, gestión curricular, integración curricular.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications in this Journal accept the following terms:
- The content of each article is the responsibility of its authors
- The author(s) preserve(s) the moral rights over the article and transfer(s) the patrimonial rights to the University of Antioquia, which can publish it or distribute electronic copies, as well as include it in indexing services, directories or national and international Open Access data bases, under the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC-ND).
- The author(s) should sign a declaration of transfer of economic rights to the University of Antioquia, after the acceptance of the manuscript.
- Authors are allowed and advised to disseminate their work through the Internet (eg, institutional telematic archives or their website) before and during the submission process. That can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.
- The author(s) has (have) the responsibility to arrange and get the necessary permissions to reproduce any material protected by copyright.