Sobre la ética. Apuntes breves en clave de formación de maestros y maestras
Palabras clave:
ética, proyecto educativo, formación, maestrosResumen
-
|Resumen = 449 veces
|
PDF = 274 veces|
|
HTML = 1015 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Arendt, H. (1996). Entre pasado y presente. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona: Península.
Bárcena, F., & Mèlich, J.-C. (2000). La educación como acontecimiento ético: natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona: Paidós.
Boff, L. (2002). El cuidado esencial: Ética de lo humano, compasión por la Tierra. Madrid: Editorial Trotta.
Boff, L. (2003). Ética y Moral. Obtenido de http://www.servicioskoinonia.org
Boff, L. (2006). Ecología: grito de la Tierra, grito de los pobres. Madrid: Trotta.
Camps, V. (1998). El siglo de las mujeres. Madrid: Cátedra.
Cortina, A. (1992). Ética sin Moral. Madrid: Tecnos.
Cortina, A. (2007). Ética de la razón cordial. Educar en la ciudadanía del siglo XXI. Oviedo: Nobel.
Cortina, A. (2010). Ética Mínima. Introducción a la filosofía práctica. Madrid: Tecnos.
Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente la ética? Madrid: Paidós.
Gilligan, C. (1985). La moral y la teoría: Psicología del desarrollo femenino. México: Fondo de Cultura Económica.
Kant, I. (1993 [Original: 1797]). La metafísica de las costumbres. Barcelona: Altaya.
Lévinas, E. (2000). Ética e infinito. Madrid: A. Machado Libros, S.A.
López De La Vieja, M. T. (2008). Justicia y cuidado. En A. Puleo (Ed.), El reto de la igualdad de género, nuevas perspectivas en ética y filosofía política. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Nietzsche, F. (1983). Más allá del bien y del mal. Barcelona: Alianza Editorial.
Nussbaum, M. (1995). La fragilidad del bien. Barcelona: Visor.
Nussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. Barcelona: Herder Editorial.
Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós.
Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós.
Ríos Acevedo, C. I. (2006). Ética, política y derecho y los límites de su enseñabilidad. Revista Educación y Pedagogía, 18(44), 89-105.
Salinas Salazar, M. L. (2011). Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando herramientas web. Alfa III(10). Obtenido de http://dearade.udea.edu.co/aula/pluginfile.php/1146/mod_resource/content/1/Competencia_Sentido_Etico.pdf
Sánchez Amaya, T. (2013). El cuidado esencial: Una propuesta ética de actualidad. Quaestiones Disputatae: Temas de debate, 6(12), 31-46. Obtenido de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/261/251
Bárcena, F., & Mèlich, J.-C. (2000). La educación como acontecimiento ético: natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona: Paidós.
Boff, L. (2002). El cuidado esencial: Ética de lo humano, compasión por la Tierra. Madrid: Editorial Trotta.
Boff, L. (2003). Ética y Moral. Obtenido de http://www.servicioskoinonia.org
Boff, L. (2006). Ecología: grito de la Tierra, grito de los pobres. Madrid: Trotta.
Camps, V. (1998). El siglo de las mujeres. Madrid: Cátedra.
Cortina, A. (1992). Ética sin Moral. Madrid: Tecnos.
Cortina, A. (2007). Ética de la razón cordial. Educar en la ciudadanía del siglo XXI. Oviedo: Nobel.
Cortina, A. (2010). Ética Mínima. Introducción a la filosofía práctica. Madrid: Tecnos.
Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente la ética? Madrid: Paidós.
Gilligan, C. (1985). La moral y la teoría: Psicología del desarrollo femenino. México: Fondo de Cultura Económica.
Kant, I. (1993 [Original: 1797]). La metafísica de las costumbres. Barcelona: Altaya.
Lévinas, E. (2000). Ética e infinito. Madrid: A. Machado Libros, S.A.
López De La Vieja, M. T. (2008). Justicia y cuidado. En A. Puleo (Ed.), El reto de la igualdad de género, nuevas perspectivas en ética y filosofía política. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Nietzsche, F. (1983). Más allá del bien y del mal. Barcelona: Alianza Editorial.
Nussbaum, M. (1995). La fragilidad del bien. Barcelona: Visor.
Nussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. Barcelona: Herder Editorial.
Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós.
Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós.
Ríos Acevedo, C. I. (2006). Ética, política y derecho y los límites de su enseñabilidad. Revista Educación y Pedagogía, 18(44), 89-105.
Salinas Salazar, M. L. (2011). Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando herramientas web. Alfa III(10). Obtenido de http://dearade.udea.edu.co/aula/pluginfile.php/1146/mod_resource/content/1/Competencia_Sentido_Etico.pdf
Sánchez Amaya, T. (2013). El cuidado esencial: Una propuesta ética de actualidad. Quaestiones Disputatae: Temas de debate, 6(12), 31-46. Obtenido de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/261/251
Publicado
2021-04-10
Cómo citar
Henao Vanegas, B. E. (2021). Sobre la ética. Apuntes breves en clave de formación de maestros y maestras. Cuadernos Pedagógicos, 23(32), 8–15. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cp/article/view/346054
Número
Sección
Artículos