Birreferencialidad en la traducción de términos clave de las negociaciones hispano-mapuches. Algunos ejemplos extraídos de las actas de los parlamentos del periodo de Ambrosio O’Higgins (1770-1803)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.12975Palabras clave:
.Resumen
A diferencia de lo sucedido en otros territorios colonizados por España, en Chile no tenemos registros auténticos de la lengua mapuche (en el sentido de que hayan sido escritos por mapuche o recogidos por terceros con mínimas intervenciones) anteriores al s. XIX. Sin embargo, podemos encontrar la huella de esta lengua en documentos españoles que son, en un sentido bastante estricto, traducciones: las actas de los llamados "parlamentos" hispanomapuches. Durante todo el periodo colonial la monarquía española celebró regularmente acuerdos de colaboración con las autoridades mapuche en el marco de solemnes asambleas conocidas como "parlamentos". La antropología las ha definido como instancias que son mezcla de rituales de la diplomacia europea e indígena. Estas asambleas duraban varios días. En ellas se expresaban las partes cada una en su lengua por medio de intérpretes. Las actas de estos parlamentos, algunas muy detalladas, se redactaban sin embargo solo en castellano. El estudio traductológico de estas actas, que puede efectuarse en la medida en que son la constancia de lo traducido oralmente, nos permite atisbar en la construcción de equivalencias de los términos clave de las negociaciones. En este trabajo ilustramos con algunos ejemplos las posibilidades de este análisis. Este trabajo se enmarca en el contexto de las investigaciones del proyecto Fondecyt-regular 1090459 y 1220995, de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología de Chile.
Descargas
Citas
Febres a. (1882) Diccionario Araucano-Español, o sea Calepino Chileno-Hispano. Buenos Aires, Impreso por Juan A. Alsina.
Febres a. (1846) Diccionario Hispano-Chileno (ed. de Miguel Ángel Astraldi). Santiago, Imprenta del Progreso.
Febres a. (1864) Gramática chilena (Ed. de G. E. Cox). Concepción, Imprenta de la Unión.
Guevara, t. (1913) Las últimas familias y costumbres araucanas. Santiago, Impr. Barcelona.
Medina j. T. (1963) Biblioteca hispano-chilena. Santiago, Fondo Histórico y Bibliográfico.
Malvestitti, m. (2010) Dios ñi zungu. Los instrumentos de evangelización empleados en territorio mapuche (siglos XVII-XX). Actas del II Coloquio Internacional «Escrituras de la Traducción Hispánica». San Carlos de Bariloche, 5-7 noviembre 2010, Albert Freixa y Juan Gabriel López Guix (eds.), 2011. Disponible en: http://www.traduccionliteraria.org/coloquio2/actas.htm
Parodi, c. (2009) “La semántica cultural: un modelo de análisis del contacto de lenguas”, en Dakin, Karen, Mercedes Montes de Oca Vega y Claudia Parodi (eds.), Visiones del encuentro de dos mundos en América. Lengua, cultura, traducción y transculturación, Instituto de Investigaciones Filológicas-Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Roulet, f. (2004), “Con la pluma y la palabra. El lado oscuro de las negociaciones de paz entre españoles e indígenas”, Revista de Indias, LXIV, n| 231, pp 313-348.
Valdivia, l. (1684 {1606}), Arte de la lengua de Chile, con un vocabulario, confesionario, catecismo y doctrina bilingue, Sevilla, Thomás López de Haro.
Zavala j. M. (2005) “Aproximación antropológica a los parlamentos hispano-mapuches del siglo XVIII”. Austerra, 2, 49-58.
Zavala j. M. (2000) Les indiens mapuche du Chili. Dynamiques interéthniques et stratégies de résistance, XVIIIe siècle. París, IHEAL, L'Harmattan.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.