Vol. 18 Núm. 1 (2025): Traducción y humanidades médicas: narrativa gráfica y humanización en salud

Portada de "Narrativa gráfica y traducción biosanitaria: información accesible para pacientes"

Narrativa gráfica y traducción biosanitaria: información accesible para pacientes (Comares, 2024) hace del paciente el centro de la comunicación, poniendo la traducción biosanitaria y la narrativa gráfica al servicio de la alfabetización en salud, la comunicación médico-paciente, en el marco de lo que se ha denominado las humanidades médicas. Más información aquí.

Publicado: 2025-03-13

Presentación

  • Presentación

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v18n1a01
    Juan Guillermo Ramírez Giraldo
    1 - 2
    |Resumen
    = 65 veces | PDF
    = 105 veces| | EPUB
    = 4 veces|

Editorial

Colaboración especial

  • Humanizar la comunicación en salud: humanidades médicas y traducción

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v18n1a03
    Isabel García-Izquierdo
    13 - 28
    |Resumen
    = 121 veces | PDF
    = 99 veces| | EPUB
    = 3 veces|

Artículos de investigación

Artículo de reflexión no derivado de investigación

  • La inclusión de la traducción en las humanidades médicas y para la salud

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v18n1a12
    Íngrid Cobos López
    231 - 253
    |Resumen
    = 80 veces | PDF
    = 61 veces| | EPUB
    = 4 veces|
  • La comunicación con personas Sordas en los servicios de salud desde un enfoque visogestual y ético

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v18n1a13
    Santiago Parra Gil, Paulina Diaz Mosquera, Stefania Valencia-Gallego, Miguel Ángel Salazar-Durango, Valery Guevara Angel, Angélica Carrascal-Vega
    254 - 275
    |Resumen
    = 316 veces | PDF
    = 126 veces| | EPUB
    = 3 veces|

Reseñas

  • Reseña: De langue à langue : l'hospitalité de la traduction

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v18n1a14
    Gertrudis Payàs
    276 - 278
    |Resumen
    = 67 veces | PDF
    = 54 veces| | EPUB
    = 5 veces|
  • Reseña: Metodología de análisis traductológico. El modelo Lambert-Van Gorp y su aplicación a una revista de propaganda cultural durante la Guerra Fría

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v18n1a15
    Miguel Angel Gómez Mendoza
    279 - 282
    |Resumen
    = 58 veces | PDF
    = 48 veces| | EPUB
    = 2 veces|