Subjetividad del sujeto-traductora en la traducción al portugués del libro Women who run with wolves

Autores/as

  • Maria Amelia Lobo Pires Maringá State University

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.19214

Palabras clave:

identidad fragmentada, sujeto traductor

Resumen

Considerando que la actividad traductiva está sobredeterminada por circunstancias socio-históricas y político-ideológicas, el objetivo principal de este artículo es analizar las marcas de subjetividad del sujeto-traductora, a partir de algunas de sus elecciones lexicales, en la traducción al portugués brasileño del libro Mulheres que correm com os lobos: mitos e historias do arquétipo da mulher selvagem. El corpus de este trabajo se compone de selecciones discursivas, de fragmentos en inglés y en portugués de la historia de Vasalisa, la sabia, de la obra de Clarissa P. Estés. El marco teórico se basa en autores como Chamberlain, Bauman, Derrida, Hall e Coracini, entre otros. El análisis de los datos nos permitió concluir que, mientras la autora se posiciona como sujeto que participa en el universo femenino; asunto que constituye la parte fundamental del libro, la traductora, por su parte, aunque se suscriba a los enunciados del discurso de la autora, parece evadir su identidad de género durante el proceso de traducción. Concluimos que la subjetividad de la traductora está marcada por sus elecciones lingüísticas, mostrada por un discurso que parece estar predominantemente marcado por la sumisión y la búsqueda de la invisibilidad por parte de la traductora.

|Resumen
= 220 veces | PDF
= 115 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Amelia Lobo Pires, Maringá State University

Traductora inglés-portugués. Estudiante de Maestría en Estudios del Texto y del Discurso, Universidad Estadual de Maringá (UEM). Proyecto de Maestría: "La subjetividad del traductor-sujeto de las ciencias biomédicas". Licenciada en Odontología (Universidad Federal de Paraná-UFPr). Especialista en Odontopediatría (Asociación Odontológica del Norte de Paraná- AONP_Londrina); Odontología Restauradora y Estética (Asociación Brasileña de Odontología_ ABO-Ponta Grossa) y Asesoramiento Familiar (Faculdade Teológico de Londrina-ISBL-Londrina). Miembro del Grupo de Traducción e Investigación Multidisciplinar: de la Torre de Babel a la Sociedad Tecnológica (UEM).

Citas

Arrojo, R. (2000) “Tradução, Desconstrução e Psicanálise”. Rio de Janeiro: Imago.

Bauman, Z. (2001) “Modernidade Líquida”. Trad. Plínio Dentzien. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.

Chamberlain, L. Gênero e metafórica da tradução. In: OTTONI, Paulo (Org). “Tradução: a prática da diferença” (1998). Campinas: Editora da Unicamp.

Coracini, M. J. (2007) “A celebração do outro: arquivo, memória e identidade: línguas (materna e estrangeira), plurilinguismo e tradução”. Campinas: Mercado de Letras.

Dépêche, M. F. (2004) As teorias feministas da tradução e suas práticas subversivas. In: Carvalho, M. J. S.; Rocha, C. M. F. (Org.). “Produzindo gênero”. Porto Alegre: Sulina.

Derrida, J. (2002) “Torre de Babel”. Tradução de Junia Barreto. Belo Horizonte: UFMG.

Estés, C.P. (1994) “Mulheres que correm com os lobos: mitos e histórias do arquetipo da mulher selvagem”. Tradução de Waldéa Barcellos. Rio de Janeiro: Rocco.

Estés, C.P. (1992) “Woman who run with the wolves: myths and stories of the wild woman archetype”. New York: Ballantine Books.

Fairclough, N. (2001) “Discurso e mudança social”. Brasília: Editora da UnB, 2001 Hall, S. (2006) “A Identidade Cultural na Pós-modernidade”. Tradução: Tomaz Tadeu da Silva e Guaciara L. Louro. Rio de Janeiro: DP&A.

Mittmann, S. (2003) “Notas do tradutor e processo tradutório: análise sob o ponto e vista discursivo”. Porto Alegre: Editora da UFGRS, 2003.

Descargas

Publicado

2014-05-28

Cómo citar

Lobo Pires, M. A. . (2014). Subjetividad del sujeto-traductora en la traducción al portugués del libro Women who run with wolves. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 7(2), 290–305. https://doi.org/10.17533/udea.mut.19214

Número

Sección

Artículos de investigación