Conferencia. Terapia nutricional en cáncer
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.penh.338833Palabras clave:
Cáncer, prevención, evaluación nutricional, malnutrición tratamiento nutricional, terapias antineoplásicas, soporte nutricional, calidad de vida.Resumen
En Colombia y en el mundo el cáncer (Ca) es la primera causa de muerte no violenta. El paciente con cáncer frecuentemente está malnutrido, no sólo por efecto del tumor, sino también por los tratamientos a que debe someterse (quimioterapia, radioterapia, cirugía, inmunoterapia). Esta malnutrición predispone al paciente a un mayor riesgo de complicaciones, condiciona menor tolerancia a los tratamientos antineoplásicos, afecta adversamente el estado inmunológico e incrementa la morbilidad y mortalidad. Una intervención nutricional proactiva mediante un abordaje multidisciplinario que incluya el oncólogo clínico, el Nutricionista Dietista, la enfermera, el paciente y su familia debe hacer parte integral del manejo de estos pacientes, con el fin de mejorar la respuesta clínica y la calidad de vida. El tamizaje nutricional es el primer paso en este proceso para identificar déficit de manera temprana. La terapia nutricional debe utilizarse tanto durante el tratamiento antitumoral como a largo plazo en aquellos pacientes incapaces de mantener una ingesta nutricional adecuada, utilizando estrategias como consejería dietaria, suplementos vía oral, nutrición enteral y nutrición parenteral. Nutrientes como glutamina, antioxidantes, ácido ecosapentanoico, inmunomudaladores etc. seguirán siendo investigados para comprobar sus beneficios en pacientes con cáncer. La nutrición será siempre reconocida por su papel fundamental en la prevención, tratamiento y recuperación de estos pacientes.Descargas
Citas
Roberge e, Tran M, Massoud e, Poirée B, Duval N, Daemcour E. Quality oflife and home enteral tube feeding: a French prospective study in patients with head and neck 01' esophageal cancer. In: van Bokhorstde van der 8chueren MAE. Nutritional support strategies for malnourished cancer patients. Eur J Oncol Nursing 2005;9:874-883.
Elia M, van Bokhorst-de van del' 8chueren MAE, Garvey J, Goedhart A, Lundholm K, Nitenberg G, 8tratton RJ. Enteral (or tube administration) nutritional support and eicosapentanoic acid in patients with cancel': a systematic review. In: van Bokhorst-de van del' 8chueren MAE. Nutritional support strategies for malnourished cancel' patients. Eur J Oncol Nurs 2005;9:874-883.
Klein S, Simes J, Blackburn GL. Total parenteral nutrition and cancel' clinical trials. In Bloch A. Nutrition support in cancel'. Semin Oncol Nurs 2000;16:122-7.
Me Geer AJ, Detsky AS, O'Rourker K. Parenteral nutrition in cancer patients undergoing chernotherapy: a meta-analysis. Nutrition 1990;6:478-83.
8ánchez e, Nuñez R, Morán V. Soporte nutricional en el paciente con neoplasia digestiva. Nutr Hosp 2005;20:38-40.
Leigh 8 Thaler-Delvlers D: Survivorship. In Eldridge B. Medical nutrition Therapy for cancel'prevention, treatment, and recovery. Krause's food nutrition and diet therapy. 11 th ed. Philadelphia: Saunders; 2004; p.997-1026.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no expresa la posición ni la opinión de Perspectivas en Nutrición Humana. Los artículos publicados están sujetos a los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos y aceptan que la Revista conserve el derecho de primera publicación del artículo, lo mismo que su utilización en los términos definidos por la licencia Creative Commons, Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra derivada 4.0. Esta permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra) y se mencione la existencia y especificaciones de la licencia de uso.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión postprint (revisada y publicada) de sus artículos, en los términos de la licencia Creative Commons antes mencionada.
Los autores están de acuerdo con la licencia de uso de la Revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.