Prevalencia de malnutrición y evaluación de la prescripción dietética en pacientes adultos hospitalizados en una institución pública de alta complejidad

Autores/as

  • Nubia Amparo Giraldo Giraldo Universidad de Antioquia
  • Nora Elena Múnera García Universidad de Antioquia
  • Viviana Marrugo Espitaleta Universidad de Antioquia
  • Livia María Piñeres Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.penh.9341

Palabras clave:

desnutrición, desnutrición proteico calórica, dieta, energía, proteínas, evaluación nutricional, pacientes hospitalizados, adultos

Resumen

Introducción: la malnutrición en los pacientes hospitalizados es un problema común, generalmente asociado con aumento de la morbilidad, mortalidad, complicaciones y días de estancia, sin embargo no se diagnostica ni se trata oportunamente. Objetivo: determinar la prevalencia de malnutrición y evaluar la prescripción de la energía y proteínas de la dieta de los pacientes adultos hospitalizados en una institución pública de alta complejidad. Metodología: estudio observacional descriptivo de corte transversal. Se evaluó el estado nutricional de 138 pacientes adultos hospitalizados en las primeras 48 horas de admisión, utilizando la Valoración Global Subjetiva (VGS). Se determinó el aporte de energía y proteínas de la dieta prescrita y se comparó con el requerimiento. Resultados: 63% presentó riesgo o desnutrición, sin diferencia por edad (p=0.12), ni por servicio (p=0.249). La prescripción energética y proteica fue inadecuada en el 56% y 70% de los pacientes respectivamente, hallándose diferencias significativas según profesional (p=0.0000). No hubo diferencias entre la adecuación en la prescripción y el estado nutricional para energía (p=0.42) ni para proteínas (p=0.23). Conclusiones: la prevalencia de malnutrición según VGS en los pacientes adultos hospitalizados fue alta. En la mayoría de los casos la prescripción dietética no se ajustó a la energía y proteínas requeridas.

|Resumen
= 254 veces | PDF
= 260 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nubia Amparo Giraldo Giraldo, Universidad de Antioquia

Nutricionista Dietista, Magister en Epidemiología. Profesora Escuela de Nutrición y Dietética. Universidad de Antioquia.

Nora Elena Múnera García, Universidad de Antioquia

Nutricionista Dietista. ESE Rafael Uribe Uribe Clínica León XIII, Medellín.

Viviana Marrugo Espitaleta, Universidad de Antioquia

Estudiante Escuela de Nutrición y Dietética. Universidad de Antioquia.

Livia María Piñeres, Universidad de Antioquia

Estudiante Escuela de Nutrición y Dietética. Universidad de Antioquia.

Citas

Corish CA, Flood P, Mulligan S, Kennedy NP. Apparent low frequency of undernutrition in Dublin hospital in-patients: should we review the anthropometric thresholds for clinical practice? Br J Nutr. 2000;84:325–35.

Gariballa SE. Malnutrition in hospitalized elderly patients: when does it matter? Clin Nutr. 2001;20:487–91.

Pablo AM, Tzaga MA, Alday LA. Assessment of nutritional status on hospital admission: nutritional scores. Eur J Clin Nutr. 2003; 57: 824-31.

Correia MI, Waitzberg DL. The impact of malnutrition on morbidity, mortality, length of hospital stay and costs evaluated through a multivariate model análisis. Clin Nutr. 2003;22:235-9

Alvarez J, Monereo S, Ortiz P, Salido C. Gestión en nutrición clínica. Nutr. Hosp. 2004;19:125-34.

McWhirter JP, Pennington CR. Incidence and recognition of malnutrition in hospital. BMJ 1994;308:945-8.

Kondrup J, Johansen N, Plum LM, Bak L, Larsen IH, Martinsen A, et al. Incidence of nutritional risk and causes of inadequate nutritional care in hospitals. Clin Nutr. 2002;21:461-8.

Fernández C, González F, Juárez A, García P, Tarrazo R, Suárez B, et al. Detección de malnutrición al ingreso en el hospital. Nutr Hosp. 2003;18:95-100.

Wyszynski DF, Perman M, Crivelli A. Prevalence of hospital malnutrition in Argentina: preliminary results of a population-based study. Nutrition. 2003;19:115-19.

Detsky AS, McLaughlin JR, Baker JP. What is subjective global assessment of nutritional status? J Parenter Enteral Nutr.1987;11:8-13.

Norman K, Schutz T, Kemps M, Lubke HJ, Lochs H, Pirlich M. The subjetive global assessment reliably identifies malnutrition-related muscle dysfunction. Clin Nutr. 2005; 24:143-50.

Ulíbarri J, González A, González P, Fernández G, Rodríguez F, Mancha A, et al. Nuevo procedimiento para la detección precoz y control de la desnutrición. Nutr Hosp. 2002 17:179-88.

Fernández C, González F, Juárez A, García P, Tarrazo R, Suárez B, et al. Detección de malnutrición al ingreso en el hospital. Nutr Hosp. 2003;18:95-100.

Marsé P, Lobo G, Cervera M. Implicaciones económicas de la desnutrición hospitalaria. En: García de Lorenzo O, García Luna P, Marsé P, Planas M, ed. El libro blanco de la desnutrición clínica en España. Madrid: SENPE; 2004; p. 17-26.

Planas M, Audivert S, Pérez-Potrabella C, Burgos R, Puiggrós Casanelles JM, Rosselló J. Nutricional status among adult patients admitted to an university-affiliated hospital in Spain at the time of genoma. Clin Nutr. 2004;23:1016-24.

Correia MITD, Campos ACL. Prevalence of hospital malnutrition in Latin America: the multicenter ELAN study. Nutrition. 2003;19:823-5.

Marulanda MI, Hartman C, Dugarte M, Navarro C, Varela R, Lozada K, et al. Utilidad de la valoración global subjetiva en la evolución nutricional de pacientes hospitalizados. Lecturas Nutr. 2000;7:67-74.

Waitzberg DL, Correia MI, Sociedad Brasileña de Nutrición Parenteral y Enteral. Investigación Brasileña para Valoración Nutricional Intrahospitalaria (IBRANUTRI). Lecturas Nutr. 2000;7:5-24.

Barreto J. State of malnutrition in cuban hospitals. Nutrition. 2005;21:487-97.

Persson MD, Brismar KE, Katzarski KS, Nordenstrom J, Cederholm TE. Nutricional status using mini nutricional assessment and subjective global assessment predict mortality in geriatric patients. J Am Geriatr Soc. 2002; 50:1996-2002.

Medina R, Dapcich V. Evaluación del estado nutricional del anciano. En: Libro blanco de la desnutrición de los mayores. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2004; p. 39.

Hoyos S, Giraldo N, Henao K, Muñoz N, Restrepo MV, Saldarriaga N. Valoración global subjetiva no solamente como tamizaje. Lecturas Nutr. 2000;7: 56-62.

López de Mesa ML, Torres LF, Reyes D, Badiel M, Valoración nutricional de los pacientes adultos hospitalizados con el método de “valoración global subjetiva”. Lecturas Nutr. 2003;10: 67-72.

Sullivan DH, Suns S, Walls RC. Protein-energy undernutrition among elderly hospitalizad patients: a prospective study. JAMA. 1999;281:2013-9.

Descargas

Publicado

2011-04-24

Cómo citar

Giraldo Giraldo, N. A., Múnera García, N. E., Marrugo Espitaleta, V., & Piñeres, L. M. (2011). Prevalencia de malnutrición y evaluación de la prescripción dietética en pacientes adultos hospitalizados en una institución pública de alta complejidad. Perspectivas En Nutrición Humana, 9(1), 37–47. https://doi.org/10.17533/udea.penh.9341

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a