El caso de una buena práctica de Educación Médica

Autores/as

  • Olga Francisca Salazar Blanco Universidad de Antioquia
  • Leonor Angélica Galindo Universidad de Antioquia
  • David Ríos Patiño Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.13629

Palabras clave:

Educación, Educación Médica, Profesor

Resumen

Introducción: las características más importantes de un profesor exitoso en el área de la educación superior en Medicina y áreas afines, según investigaciones realizadas, para los estudiantes son: el saber en la respectiva disciplina, los valores y la formación pedagógica del profesor.

Materiales y métodos: esta es una investigación cualitativa, de enfoque hermenéutico. A partir del análisis de las percepciones de los estudiantes del último año de Medicina de la Universidad de Antioquia sobre sus profesores, se seleccionó el profesor más significativo en su formación de pregrado. Para indagar sobre él se utilizaron diferentes instrumentos: encuesta y entrevistas a profundidad a los estudiantes; grupos focales con estudiantes, colegas, pacientes y familiares del profesor elegido.

Resultados: el análisis de los datos permitió obtener tres categorías: el profesor como persona, el profesor como docente y el profesor como médico. Para los estudiantes son de gran importancia los valores y las cualidades humanas del profesor quien es un ejemplo para seguir: respeto por la individualidad, interés por propiciar el desarrollo de las potencialidades, refuerzo positivo, empatía, responsabilidad, coherencia entre lo que se piensa y lo que se hace.

Conclusiones: los estudiantes afirman que la huella que deja un profesor en su formación médica está en relación con las actitudes y valores personales, los cuales destacan por encima de la idoneidad en la respectiva disciplina y las competencias pedagógicas.

|Resumen
= 134 veces | PDF
= 60 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Olga Francisca Salazar Blanco, Universidad de Antioquia

Profesora Titular, Departamento de Pediatría y Puericultura, Coordinadora Académica, Grupo de investigación EDUSALUD, Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina,
Medellín, Colombia.

Leonor Angélica Galindo, Universidad de Antioquia

Asesora pedagógica, Facultad de Medicina, Departamento de Educación Médica. Grupo de investigación EDUSALUD, Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina, Medellín,
Colombia.

David Ríos Patiño, Universidad de Antioquia

Estudiante de Medicina, Grupo de investigación EDUSALUD, Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

20-11-2012

Cómo citar

1.
Salazar Blanco OF, Galindo LA, Ríos Patiño D. El caso de una buena práctica de Educación Médica. Iatreia [Internet]. 20 de noviembre de 2012 [citado 22 de febrero de 2025];26(1):pág. 25-33. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/13629

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.