La traducción colectiva como proceso o producto. Reflexiones sobre el trabajo en colaboración a partir de casos de estudio concretos

Autores

  • Martha Celis-Mendoza Universidad Iberoamericana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.v12n2a10

Palavras-chave:

traducción colectiva, formación de traductores, proceso traductivo, seminario de traducción, taller de traducción

Resumo

 

 

|Resumo
= 1127 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 927 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 136 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Martha Celis-Mendoza, Universidad Iberoamericana

Doctora en Literatura Hispánica, colmex; Maestra en Traducción, colmex; Licenciada en Letras Inglesas, unam.

Referências

Bassnett, S. (1985). Ways through the labyrinth: Strategies and methods of translating theatre texts. En T. Hermans (ed.), The manipulation of literature: Studies in literary translation, Londres: Croom Helm.

Bassnett, S. (2011). Reflections on translation. Bristol: Multilingual Matters.

Bassnett, S. (2017). Reflexiones sobre traducción. (Varios, trad.; M. Celis, coord. trad.). Ciudad de México: Bonilla Artigas Editores.

Calvillo, J. C. (2018). Reseña de Reflexiones sobre traducción. (Varios, trad.; M. Celis, coord. trad.). Trans, Revista de Traductología, (22), 311-313. Recuperado de http://www.revistas.uma.es/index.php/trans/article/view/5107/5118

Cordingley, A. y Manning, C. F. (eds.) (2018). Collaborative translation: From the Renaissance to the digital age, Londres: Bloomsbury.

Curell, C. (2018). Diálogo con Andrés Sánchez Robayna acerca del taller de traducción literaria de la Universidad de la Laguna. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, (29), 241-249. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2018292563

Eco, U. (1993). Traduction et langue parfaite. En Dixièmes assises de la traduction littéraire. Arles: ATLAS. Recuperado de https://www.atlas-citl.org/10-e-assises-de-la-traduction-litteraire-arles-1993/

Foz, C. (2000). El traductor, la Iglesia y el rey. La traducción en España en los siglos XII y XIII. Barcelona: Gedisa.

González Velázquez, C. A. (2018). Presentación de Reflexiones sobre traducción (texto inédito). Recuperado de http://co-laboratoriotraductor.blogspot.mx.

Guhl, M. (2018). Presentación de Reflexiones sobre traducción, de Susan Bassnett (texto inédito). Recuperado de http://co-laboratoriotraductor.blogspot.mx.

Lindner, A. (2006). Líneas conectadas: nueva poesía de los Estados Unidos. (Varios, trad.). Louisville, KY: Sarabande.

López Lapeña, A. (2015). Traducir un arte vivo. Bases para un modelo de análisis de la traducción teatral [tesis doctoral]. Universidad de Granada. Recuperado de https://hera.ugr.es/tesisugr/24798745.pdf

López Mills, T. (2011). Traslaciones. Poetas traductores 1939-1959. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Montes de Oca, A. y Montes de Oca Vega, A. L. (1974). El surco y la brasa. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

O'Brien, S. (2011). Collaborative translation. En Y. Gambier y Luc van Doorslaer (Eds.), Handbook of Translation Studies (vol. 2). Amsterdam: John Benjamins.

Paz, O. (1971). Traducción: literatura y literalidad. Barcelona: Tusquets.

Russi, D. y Schneider, R. (2016). A guide to translation project management, UCAR/COMET. Recuperado de https://courses.comet.ucar.edu/pluginfile.php/27060/mod_resource/content/12/GuideToTranslationManagement_V1a_02102017_final.pdf

Sacks, O. (2008). El hombre que confundió a su mujer con un sombrero (J. M. Álvarez Flórez, trad.). Barcelona: Anagrama.

Sánchez Robayna, A. (2007). Traducir, esa práctica. En J. Doce (Ed.), Poesía en traducción. Madrid: Círculo de Bellas Artes.

Sánchez Robayna, A. (2017). Renga en la tradición del texto colectivo. En E. Ramos-Izquierdo y P. H. Giraud (Eds.), Lecturas/Lectures de Renga. París: Colloquia.

Santoveña, M., Orensanz, L., Leal Nodal, M. A. y Gordillo, J. C. (2010). De oficio, traductor. Panorama de la traducción literaria en México. Ciudad de México: Bonilla Artigas Editores/CONACULTA/FONCA.

Seféris, Y. (2008). Novela (Mythistórima) (S. Ancira y F. Segovia, trads.). Ciudad de México: Ediciones Sin Nombre/Vaso Roto.

Sentíes Miranda, E. (2018). Presentación de Reflexiones sobre traducción (texto inédito). Recuperado de http://co-laboratoriotraductor.blogspot.mx

Publicado

2019-09-06

Como Citar

Celis-Mendoza, M. (2019). La traducción colectiva como proceso o producto. Reflexiones sobre el trabajo en colaboración a partir de casos de estudio concretos. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 12(2), 540–558. https://doi.org/10.17533/udea.mut.v12n2a10