Rol productivo y reproductivo de las mujeres cultivadoras de hortalizas: el caso de las veredas Chochomayo, Montañita y San José del municipio de Marinilla, Antioquia. Colombia

Authors

  • Eliana María Pérez Tamayo Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.penh.336367

Keywords:

Género, análisis de género, rol productivo, rol reproductivo, mujer productora de hortalizas, seguridad alimentaria y nutricional.

Abstract

En este artículo se analizó el rol productivo y reproductivo de un grupo de mujeres cultivadoras de hortalizas del municipio de Marinilla, ubicado en el departamento de Antioquia (Colombia), la región seleccionada para este trabajo se considera como una de las principales productoras de este tipo de alimentos en el Oriente Antioqueño y es en esta producción donde se sustenta todo su desarrollo socioeconómico. Para el análisis del rol de la mujer cultivadora de este tipo de productos, se utilizó una metodología cualitativa cuya base fue el método etnográfico. Se seleccionaron en la zona de estudio tres veredas al azar: Chochomayo, Montañita y San José, y en ellas se realizaron 23 entrevistas en profundidad a 18 mujeres y 5 hombres agricultores de la región. El estudio ofrece una visión global del papel actual y cambiante que en estas veredas ejerce la mujer como productora de alimentos y, en particular, de hortalizas. Para ello, se examinaron cuidadosamente las actividades productivas (siembra, cuidado, cosecha y postcosecha) y reproductivas (administración del hogar, educación de los hijos y cuidado de la salud y nutrición de la familia); así se estableció la importante participación de la mujer en la producción agrícola municipal y su incidencia en la seguridad alimentaria y nutricional familiar y local. Se recomiendan acciones para eliminar las restricciones sociales y económicas impuestas por los hombres y se promueven las condiciones que faculten a la mujer para un desempeño más eficaz y eficiente de su rol como productora de hortalizas y agente fundamental en el cuidado de la salud y la seguridad alimentaria y nutricional familiar.
|Abstract
= 1634 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 407 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

FAO. Género la clave para el desarrollo y la seguridad alimentaria [en línea]. [fecha de acceso 11 de septiembre de 2003]; URL: disponible en: http://www.fao.org/Gender/sp/results-s.asp.

Gobernación de Antioquia. La diversidad del trabajo en la agricultura. En: Análisis de género dimensiones económicas y sociales en los proyectos de desarrollo. Medellín: Secretaria de Agricultura; 1998. p.4-5.

Cárdenas A. La dimensión de género en desarrollo. En: El papel de la familia y la mujer en los sistemas de producción en el departamento de Antioquia. Medellín: ICA; 1998. p.18-19.

Chulvi B. Las mujeres en el medio rural: trabajar en un medio masculino y rural. Rey Ruralia 1999; 3:1-20.

Cuesta C. de la. Características de los estudios cualitativos. En: Tomarse el amor en serio: contexto del embarazo en la adolescencia. Medellín: Universidad de Antioquia; 2002. p. 17-20.

Municipio de Marinilla. Resumen Operativo: Plan de Ordenamiento territorial. Marinilla: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria; 1998. p. 11-44.

FAO. Womens feed the world [en línea]. [fecha de acceso 11 de septiembre de 2003]; URL: disponible en: http://www.fao.org/DOCREP/x0262e/x0262e16htm#o.

FAO. La mujer y la seguridad alimentaria sostenible [en línea]. [fecha de acceso 11 de septiembre de 2003]; URL: disponible en: http://www.fao.org/DOCREP/x0217s/x0217s03.htm#P200 20231

Talens C. Las mujeres en el medio rural .E1 colectivo invisible. Rey Ruralia 1999; 3:40-60.

FAO. La mujer usuaria y protectora de la agro-diversidad [en línea]. [fecha de acceso 11 de septiembre de 2003]; URL: disponible en:http://www.fao.org/DOCREP/x0217s/x0217504.htm#P306 33742

Banco Interamericano de Desarrollo. La mujer trabajadora en América Latina. En: Informe de Desarrollo: Progreso económico y social en América Latina. Washington; 1994. p. 238-264.

Rabanaque G. Las mujeres en el medio rural. Mujer rural, salud y calidad de vida. Rey Ruralia 1999; 3:20-40.

Published

2018-11-16

How to Cite

Pérez Tamayo, E. M. (2018). Rol productivo y reproductivo de las mujeres cultivadoras de hortalizas: el caso de las veredas Chochomayo, Montañita y San José del municipio de Marinilla, Antioquia. Colombia. Perspectivas En Nutrición Humana, (10), 11–30. https://doi.org/10.17533/udea.penh.336367

Issue

Section

Research

Most read articles by the same author(s)