La finalidad de la enseñanza geográfica y los docentes de la escuela rural.

Autores/as

  • José Armando Santiago Rivera Universidad de Los Andes, Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.5292

Resumen

 

En la complejidad del mundo contemporáneo, el extraordinario desarrollo científico-tecnológico ha apuntalado el avance económico-financiero que tiene como uno de sus efectos más relevantes la concentración de la población en los centros urbanos. En la actualidad la mayor parte de la población del mundo se localiza en los centros urbanos, mientras en el campo, especialmente, en los países pobres, se vive una circunstancia definida por el apego a las actividades económicas de subsistencia. Una opción de cambio lo constituye la educación, pero en el caso venezolano, se trata de una acción educativa dedicada a transmitir contenidos programáticos, sin relación con la explicación de la realidad geográfica rural. Esto incentivó preguntar a docentes de escuelas rurales sobre el para qué se enseña geografía en las áreas campesinas, con la aplicación de una prueba tipo respuesta breve y se encontró que es necesario conocer el lugar, utilizar el conocimiento geográfico, reorientar la enseñanza geográfica, actualizar la formación del docente de geografía, apoyar la función social que debe cumplir la enseñanza geográfica y contribuir a fortalecer una remozada finalidad educativa.

|Resumen
= 306 veces | PDF
= 469 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-05-23

Cómo citar

Santiago Rivera, J. A. (2010). La finalidad de la enseñanza geográfica y los docentes de la escuela rural. Uni-Pluriversidad, 9(3), 68–81. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.5292

Número

Sección

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS