Reseña: La traducción de la no ficción literaria. De los hechos a la literatura y de la literatura a los hechos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mutv17n2a13Palabras clave:
no ficción literaria, ensayo, traducciónResumen
Título: La traducción de la no ficción literaria. De los hechos a la literatura y de la literatura a los hechos
Editoras: Belén Santana López y Goedele De Sterck
Editorial: Comares
Año de publicación: 2022
N.° de páginas: 188
ISBN: 978-84-1369-453-5
Descargas
Citas
Arenas Cruz, M. E. (1997). Hacia una teoría general del ensayo: construcción del texto ensayístico. Universidad de Castilla-La Mancha.
Bernal Sandoval, N. y Arciniegas, H. A. (2021). Ensayo literario: hacia una teoría de la traducción. Acta Poética, 42(1), 45-68. https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2021.1.884
McCrum, R. (2017, 31 de diciembre). The 100 best nonfiction books of all time: The full list. The Guardian. https://www.theguardian.com/books/2017/dec/31/the-100-best-nonfiction-books-of-all-time-the-full-list.
Pozuelo Yvancos, J. M. (2005). El género literario “ensayo”. En V. Cervera, B. Hernández y M. Dolores Adsuar (Eds.), El ensayo como género literario (pp. 179-191). Universidad de Murcia.
Santana López, B. y De Sterck, G. (Eds.). (2022). La traducción de la no ficción literaria. De los hechos a la literatura y de la literatura a los hechos. Editorial Comares.
Weinberg, L. (2007). Pensar el ensayo. Siglo XXI.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.