Educar para sentir. Sentir para educar

Autores

  • José Joaquín García García

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.18.1.10

Resumo

Este interesante texto es una propuesta fresca y renovada acerca de lo que debería de ser el proceso educativo. La autora comienza su libro discutiendo el término “habilidades blandas”, con el cual se ha querido denominar a las habilidades emocionales y de carácter social de los sujetos. Dichas habilidades son denominadas así, por contraste con las llamadas habilidades duras, propias del desarrollo cognitivo: la creatividad, la resolución de problemas, la argumentación, el pensamiento lógico matemático, el pensamiento reflexivo y el pensamiento crítico. Así, la autora propone renombrar a dichas habilidades blandas como habilidades personales, pues son las que identifican a la personalidad de los sujetos a lo largo de su vida y las que le abrirán la puerta al futuro.


Recibido 20/04/2018

Aprobado 11/06/2018

|Resumo
= 693 veces | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 247 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 267 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

José Joaquín García García

Doctor en Didáctica de las Ciencias experimentales. Director y editor de la Revista UNIPLURIVERSIDAD


 

Publicado

2018-10-09

Como Citar

García García, J. J. (2018). Educar para sentir. Sentir para educar. Uni-Pluriversidad, 18(1), 103–104. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.18.1.10

Edição

Seção

REVISIÓN DE LIBROS Y NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 > >>