Contenido de sodio en alimentos procesados comercializados en Colombia, según el etiquetado nutricional
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.penh.20313Palabras clave:
cloruro de sodio, sodio, alimentos procesados, etiquetado de alimentos, información nutricional, ColombiaResumen
Antecedentes: el etiquetado nutricional es una oportunidad para obtener datos del contenido de sodio en alimentos empacados. Objetivo: describir el contenido de sodio de los alimentos procesados líderes en ventas en una cadena de hipermercados con presencia nacional en Colombia; a partir de fotografías del etiquetado nutricional. Materiales y métodos: se obtuvo la información de contenido de sodio de alimentos a partir de fotografías del etiquetado nutricional, posteriormente se agruparon en 15 categorías. La información de contenido de sodio se unificó al aporte por 100 g o mL de producto. Se realizó un análisis descriptivo del contenido de sodio en las distintas categorías: media, rango máximo y mínimo. Se determinaron los porcentajes de ingesta adecuada y nivel máximo de consumo tolerable de sodio que aporta cada categoría por porción. Resultados: fueron evaluados 426 productos. La media y el rango del contenido de sodio por 100 g de las categorías con mayor contenido del mineral fueron: condimentos y esencias (5829 mg; 0-21000), salsas y aderezos (2426 mg; 0-7818), comida lista para consumir (1929 mg; 41-6400) y carnes procesadas (1068 mg; 44-7455). Existe una alta variabilidad en el contenido de sodio entre categorías y al interior de una misma categoría. Conclusión: los datos reportados son un insumo para la generación de metas de reducción del contenido de sodio en alimentos procesados distribuidos en Colombia y abren una ventana de investigación y desarrollo para la industria de alimentos.
Descargas
Citas
Otten J, Pitzi J, Meyers L. Dietary reference intakes: the essential guide to nutrient requirements. Washington: National Acdemy of Science; 2006. [citado noviembre de 2013]. Disponible en: http://www.nap.edu/catalog/11537.html
Aburto NJ, Ziolkovska A, Hooper L, Elliott P, Cappuccio FP, Meerpohl JJ. Effect of lower sodium intake on health: systematic review and meta-analyses. BMJ. 2013;346:f1326.
OMS. Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. Informe de una consulta conjunta de expertos de la OMS/FAO. Ginebra; 2003. Serie de informes técnicos; Nº 916.
OPS. Reducción del consumo de sal en la población: informe de un foro y una reunión técnica de la OMS, 5-7 de octubre del 2006, París. [citado diciembre de 2012]. Disponible en: http://web.minsal.cl/portal/url/item/92816469ae986c5ce04001011e015df7.pdf
Colombia. DANE. Defunciones por grupos de edad y sexo, según departamentos de residencia y grupos de causas de defunción (lista Colombia 105 para la tabulación de mortalidad). Bogotá; 2012. [citado diciembre de 2012]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/index.phpoption=com_content&view=article&id=1807&Itemid=119
Acosta N, Peñaloza R, Rodríguez J. Carga de enfermedad Colombia 2005: resultados alcanzados: Pontificia Universidad Javeriana, Cendex; 2008. [citado diciembre de 2013]. Disponible en: http://www.cendex.org.co/GPES/informes/PresentacionCarga_Informe.pdf
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. ABC del consumo de sal-sodio en Colombia 2014. Bogotá; 2014. [citado enero de 2014]. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/ABC_Reduccion_SalSodio.aspx
Blanco-Metzler A, Montero-Campos MA, Núñez-Rivas H, Gamboa-Cerda C, Sánchez G. Avances en la reducción del consumo de sal y sodio en Costa Rica. Rev Panam Salud Publica. 2012;32:316-20.
Nilson EA, Jaime PC, Resende Dde O. Initiatives developed in Brazil to reduce sodium content of processed foods. Rev Panam Salud Publica. 2012;32:287-92.
Valenzuela K, Quitral V, Villanueva B, Zavala F, Atalah E. Evaluación del programa piloto de reducción de sal/sodio en el pan en Santiago de Chile. Rev Chil Nutr. 2013;40:119-22.
Argentina reducirá el contenido de sodio en alimentos procesados para reducir riesgos de enfermedad cardiovascular. Buenos Aires: OPS/OMS; 2011. [citado enero de 2014]. Disponible en: http://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=824&Itemid=1
Ruiz H, Jiménez G. Prevalencia de los desordenes por deficiencia de yodo e ingestión promedio de sal Colombia: 1994-1998. Bogotá: Ministerio de Salud; 2001.
Powles J, Fahimi S, Micha R, Khatibzadeh S, Shi P, Ezzati M, et al. Global, regional and national sodium intakes in 1990 and 2010: a systematic analysis of 24 h urinary sodium excretion and dietary surveys worldwide. BMJ Open. 2013 [citado noviembre de 2013];3:e003733.doi:10.1136/bmjopen-2013-003733. Disponible en: http://bmjopen.bmj.com/content/3/12/e003733.full.pdf+html
Popkin BM, Adair LS, Wen S. Global nutrition transition and the pandemic of obesity in developing countries. Nutr Rev. 2012;70:3-21.
Sanz-Valero J, Sebastián-Ponce MI, Wanden-Berghe C. Intervenciones para reducir el consumo de sal a través del etiquetado. Rev Panam Salud Publica 2012;3332-7.
Legetic B, Campbell N. Reducing salt intake in the Americas: Pan American Health Organization actions. J Health Commun. 2011;16(Suppl 2):37-48.
WHO. Foods standards agency UK. Creating an enabling environment for population-based salt reduction strategies 2013 [citado noviembre de 2013]. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789241500777_eng.pdf
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 333 de 2011, por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado nutricional que deben cumplir los alimentos envasados para consumo humano. Bogotá; 2011.
Dunford E, Webster J, Metzler AB, Czernichow S, Ni Mhurchu C, Wolmarans P, et al. International collaborative project to compare and monitor the nutritional composition of processed foods. Eur J Prev Cardiol. 2012;19:1326-32.
Blanco-Metzler A, Legetic B, Campbell NR. The countries in the Americas are mobilizing to lessen hypertension and cardiovascular diseases thru the reduction of salt intake in the community. Arch Latinoam Nutr. 2010;60:5-6.
Roodenburg AJC, Leenen R. How food composition databases can encourage innovation in the food industry. Trends Food Sci Tech. 2007;18:445-9.
Dunford E, Webster J, Woodward M, Czernichow S, Yuan W, Jenner K, et al. The variability of reported salt levels in fast foods across six countries: opportunities for salt reduction. CMAJ. 2012;184(9): 1023-1028.
Webster JL, Dunford EK, Neal BC. A systematic survey of the sodium contents of processed foods. Am J Clin Nutr. 2010;91:413-20.
Margerison C, Nowson C, Worsley A, Jorna MK, Frame AG. Food sources of sodium prior to and during the OZDASH study. In: Proceedings of the Nutrition Society of Australia, in conjunction with the Nutrition Society of New Zealand and IUNS & APCNS. Melbourne; 2004. p. S58-S.
Grimes CA, Nowson CA, Lawrence M. An evaluation of the reported sodium content of Australian food products. Int J Food Sci Tech. 2008;43:2219-29.
Ni Mhurchu C, Capelin C, Dunford EK, Webster JL, Neal BC, Jebb SA. Sodium content of processed foods in the United Kingdom: analysis of 44,000 foods purchased by 21,000 households. Am J Clin Nutr. 2010;93;594-600.
Dunford EK, Eyles H, Mhurchu CN, Webster JL, Neal BC. Changes in the sodium content of bread in Australia and New Zealand between 2007 and 2010: implications for policy. Med J Aust. 2011;195:346-9.
Greenfield H, Southgate DAT. Examen de los métodos de análisis. En: Datos de composición de alimentos: obtención, gestión y utilización. 2 ed. Roma: FAO; 2006. p. 107-231.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad de Antioquia