Borges ante el río de Heráclito

Autores/as

  • John Jairo Gómez Montoya Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.8676

Palabras clave:

Heráclito, metáfora del río y el tiempo, poética del agua, Borges

Resumen

El objetivo de este trabajo es examinar algunos aspectos de la obra de Borges y demostrar la primacía que en esta tiene el tema del tiempo. Uno de los signos del predominio del tema del tiempo en la obra de Borges es el lugar privilegiado que en esta ocupa la metáfora del río y el tiempo formulada por Heráclito.  Por tal razón, el eje de esta investigación es la traducción y el análisis del fragmento de Heráclito en el cual se enuncia aquella metáfora.  Con este análisis, intento mostrar que la metáfora del río y el tiempo es el resultado de una marcha en el seno de la lengua griega, tender un puente entre la antigüedad griega y la obra de Borges y justificar la filiación de esta con una poética del agua. Intento, también, exponer la unidad que rige la obra de Borges, señalando el vínculo indisoluble que hay entre algunos de sus temas, rasgos estilísticos y técnicos con su tema principal: el tiempo.

 

|Resumen
= 1556 veces | PDF
= 174 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

John Jairo Gómez Montoya, Universidad de Antioquia

Máster en Lingüística de la Universidad de Antioquia, en donde
es también profesor del programa de Traducción. Especialista en traducción en
ciencias literarias y humanas de la Universidad de Antioquia. Licenciado en Filosofía
de la Universidad Pontificia Bolivariana. Es miembro del Grupo de Investigación en
Traductología.

Citas

Bachelard, Gaston. (1996). El Agua y los Sueños. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Bachelard, Gaston (1999). La intuición del instante. México: Fondo de Cultura Económica.

Borges, Jorge Luis. (1993-1996). Obras completas. Buenos Aires: Emecé. 4 volúmenes:

Borges, Jorge Luis. (1993a). O.C., vol.1.

Borges, Jorge Luis. (1993b). O.C., vol. 2.

Borges, Jorge Luis. (1994). O.C., vol.3.

Borges, Jorge Luis. (1996). O.C., vol.4.

Borges, Jorge Luis. (2001). Arte poética. Seis conferencias. Barcelona: Editorial Crítica. Traducción: Justo Navarro.

Brun, Jean. (1976). Heráclito o el filósofo del eterno retorno. Madrid: Edaf. Traducción: Ana María Aznar Menéndez.

Calvino, Ítalo. (1989). Seis propuestas para el próximo milenio. Madrid: Siruela. Traducción: Aurora Bernárdez.

Cervantes, Miguel. (1990). El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Cali: Círculo de Lectores.

Eco, Umberto. (1989). El Nombre de la Rosa. Barcelona: Lumen. Traducción: Ricardo Pochtar.

Gadamer, Hans Georg. (1977). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme. Traducción: A. Agud.

Heráclito. (1983). Fragmentos. En: Parménides y Heráclito. Fragmentos. Barcelona: Orbis. Traducción: Luis Farré.

Homero. (1973). La Ilíada. New York: W.M. Jackson. Traducción: Luis Segalá Estalella.

Homero. (1998). La Odisea. Madrid: Boreal. Traducción: Luis Segalá Estalella.

Pabón de Urbina, José M. (1995). Diccionario Griego - Español VOX. Barcelona: Bibliograf S.A.

San Agustín. (1986). Las Confesiones. Barcelona: Juventud. Traducción: Agustín Esclasans.

Descargas

Publicado

2011-04-18

Cómo citar

Gómez Montoya, J. J. (2011). Borges ante el río de Heráclito. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 4(1), 3–24. https://doi.org/10.17533/udea.mut.8676

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>