Borges ante el río de Heráclito
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.8676Palabras clave:
Heráclito, metáfora del río y el tiempo, poética del agua, BorgesResumen
El objetivo de este trabajo es examinar algunos aspectos de la obra de Borges y demostrar la primacía que en esta tiene el tema del tiempo. Uno de los signos del predominio del tema del tiempo en la obra de Borges es el lugar privilegiado que en esta ocupa la metáfora del río y el tiempo formulada por Heráclito. Por tal razón, el eje de esta investigación es la traducción y el análisis del fragmento de Heráclito en el cual se enuncia aquella metáfora. Con este análisis, intento mostrar que la metáfora del río y el tiempo es el resultado de una marcha en el seno de la lengua griega, tender un puente entre la antigüedad griega y la obra de Borges y justificar la filiación de esta con una poética del agua. Intento, también, exponer la unidad que rige la obra de Borges, señalando el vínculo indisoluble que hay entre algunos de sus temas, rasgos estilísticos y técnicos con su tema principal: el tiempo.
Descargas
Citas
Bachelard, Gaston. (1996). El Agua y los Sueños. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Bachelard, Gaston (1999). La intuición del instante. México: Fondo de Cultura Económica.
Borges, Jorge Luis. (1993-1996). Obras completas. Buenos Aires: Emecé. 4 volúmenes:
Borges, Jorge Luis. (1993a). O.C., vol.1.
Borges, Jorge Luis. (1993b). O.C., vol. 2.
Borges, Jorge Luis. (1994). O.C., vol.3.
Borges, Jorge Luis. (1996). O.C., vol.4.
Borges, Jorge Luis. (2001). Arte poética. Seis conferencias. Barcelona: Editorial Crítica. Traducción: Justo Navarro.
Brun, Jean. (1976). Heráclito o el filósofo del eterno retorno. Madrid: Edaf. Traducción: Ana María Aznar Menéndez.
Calvino, Ítalo. (1989). Seis propuestas para el próximo milenio. Madrid: Siruela. Traducción: Aurora Bernárdez.
Cervantes, Miguel. (1990). El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Cali: Círculo de Lectores.
Eco, Umberto. (1989). El Nombre de la Rosa. Barcelona: Lumen. Traducción: Ricardo Pochtar.
Gadamer, Hans Georg. (1977). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme. Traducción: A. Agud.
Heráclito. (1983). Fragmentos. En: Parménides y Heráclito. Fragmentos. Barcelona: Orbis. Traducción: Luis Farré.
Homero. (1973). La Ilíada. New York: W.M. Jackson. Traducción: Luis Segalá Estalella.
Homero. (1998). La Odisea. Madrid: Boreal. Traducción: Luis Segalá Estalella.
Pabón de Urbina, José M. (1995). Diccionario Griego - Español VOX. Barcelona: Bibliograf S.A.
San Agustín. (1986). Las Confesiones. Barcelona: Juventud. Traducción: Agustín Esclasans.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.