Diálogo póstumo

Autores/as

  • John Jairo Gómez Montoya Profesor Escuela de idiomas UdeA

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.14

Palabras clave:

proceso de traducción, punto de vista del traductor, problemas filosóficos, problemas literarios, problemas éticos

Resumen

En este ensayo se presentan varios aspectos del proceso de traducción del francés al español del libro Saint-Exupéry, tel que je l'ai connu de Léon Werth. Del original: sus antecedentes, su contenido, los problemas filosóficos, literarios y éticos examinados por el autor. De la traducción: la posición del traductor, su horizonte hermenéutico, los obstáculos que tuvo que enfrentar en su tarea. Lo de ‘diálogo' obedece a la naturaleza de los textos que integran el original: cartas y artículos en los que el autor continúa dialogando con su amigo y su obra. Lo de ‘póstumo' no es más que la expresión de un deseo del traductor: proseguir, en esta nueva dimensión - temporal, textual -, ese fecundo diálogo truncado por la muerte.

|Resumen
= 219 veces | PDF
= 76 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

John Jairo Gómez Montoya, Profesor Escuela de idiomas UdeA

Especialista en traducción en ciencias literarias y humanas.

Profesor de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

2008-05-02

Cómo citar

Gómez Montoya, J. J. (2008). Diálogo póstumo. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 1(1), 10–24. https://doi.org/10.17533/udea.mut.14

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>