El abandono del traductor

Autores/as

  • John Jairo Gómez Montoya Universidad de Antioquia
  • Laurent Lamy Universidad de Montreal
  • Alexis Nouss

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.11890

Palabras clave:

.

Resumen

El ensayo sobre la traducción de Walter Benjamin, uno de los mayores hitos para la
traductología contemporánea, también es un texto central en su obra y en el pensamiento
moderno por sus vínculos con la filosofía del lenguaje y con la filosofía de la historia. En esta
perspectiva, L. Lamy y A. Nouss proponen esta nueva traducción enriquecida con un
importante aparato crítico destinado a facilitar la comprensión del ensayo y a restituirle toda su
densidad conceptual.

|Resumen
= 206 veces | PDF
= 164 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

John Jairo Gómez Montoya, Universidad de Antioquia

Máster en Lingüística de la Universidad de Antioquia, en donde es
también profesor del programa de Traducción. Especialista en traducción en ciencias
literarias y humanas de la Universidad de Antioquia. Licenciado en Filosofía de la
Universidad Pontificia Bolivariana. Es miembro del Grupo de Investigación en
Traductología de la Escuela de Idiomas, Universidad de Antioquia.

Laurent Lamy, Universidad de Montreal

Poeta, filósofo y traductor. Docente de la Universidad de Montreal. Ha publicado en diversas revistas. 

Citas

Benjamin, Walter (1991 [1979-1989]). G.S.: Gesammelte Schriften, Frankfurt, Suhrkamp.

______________ (1971a). Œuvres I, Mythe et violence (tr. M. de Gandillac). París, Denoël.

______________ (1971b). Œuvres II, Poésie et révolution (tr. M. de Gandillac). París, Denoël.

______________ (1979). Correspondance (1910-1940), tomos I y II (tr. G. Petitdemange). París, Aubier-Montaigne.

______________ (1983a). Essais 1 (tr. M. de Gandillac). París, Denoël/Gonthier.

______________ (1983b). Essais 2 (tr. M. de Gandillac). París, Denoël/Gonthier.

______________ (1985). Origine du drame baroque allemand (tr. S. Muller). París, Flammarion.

______________ (1986). La Concept de critique d’art dans le romantisme allemande (tr. Ph. Lacoue-Labarthe y A.-M. Lang). París, Flammarion.

______________ (1989). París, capitale du XIXe siècle. Le livre des passages (tr. J. Lacoste). París, Cerf.

Corpus crítico

BERMAN, Antoine (1984). L’Épreuve de l’étranger. Culture et traduction dans l’Allemagne romantique. París, Gallimard.

DERRIDA, Jacques (1967). L’Écriture et la différence. París, Seuil.

________________ (1987). “Des tours de Babel”. Psyché. París, Galilée.

DÜTTMAN, Alexander (1989). La Parole donnée. Mémoire et promesse. París, Galilée.

FERRIS, D.S., dir. (1996). Walter Benjamin. Theoretical Questions. Standford, Stanford University Press.

GAGNEBIN, Jeanne-Marie (1994). “Histoire, mémoire et oubli chez Walter Benjamin”, Revue de métaphysique et de morale, nº 3, pp. 365-389.

JACOBS, Carol (1975). “The Monstruosity of Translation”, MLN, nº 90, pp. 755-766.

LADMIRAL, Jean-René (1981). “Entre les lignes, entre les langues”, Revue d’esthétique, nouvelle série, nº 1, pp. 67-68.

LAPLANTINE, François y NOUSS, Alexis (1997). Le Métissage. París, Flammarion (col. “Dominos”).

MAN, Paul de (1991). “Conclusions: «“La Tâche du traducteur” de Walter Benjamin» (tr. A. Nouss), TTR, vol. IV, nº 2, pp. 21-52.

MOSÈS, Stéphane (1992). L’Ange de l’histoire. Rosenzweig, Benjamin, Scholem. París, Seuil.

NÄGELE, Rainer, dir. (1988). Benjamin’s Ground. New Readings of Walter Benjamin. Detroit, Wayne State University Press.

ROCHLITZ, Rainer (1992). Le Désenchantement de l’art. La philosophie de Walter Benjamin. París, Gallimard.

SCHOLEM, Gershom (1981). Walter Benjamin. Histoire d’une amitié (tr. P. Kessler). París, Calmann-Lévy.

_______________ (1983). Le Nom et les simboles de Dieu dans la mystique juive (tr. M. Hayoun y G. Vajda). París, Cerf.

_____________ (1995). Benjamin et son ange (tr. Ph. Ivernel). París, Rivages Poche.

TIEDEMANN, Rolf (1987). Études sur la philosophie de Walter Benjamin (tr. R. Rochlitz). Arles, Actes Sud.

WEIGEL, Sigrid (1996). Body- and Image-Space. Re-reading Walter Benjamin (tr. G. Paul, R. McNicholl, J. Gainer). Londres y Nueva York, Routledge.

Laurent Lamy y Alexis Nouss: Departement de linguistique et de traduction, Université de Montréal, C.P. 6128, Succursale Centre-Ville, Montréal (Québec) H3C 3J7.

Descargas

Publicado

2012-05-30

Cómo citar

Gómez Montoya, J. J., Lamy, L., & Nouss, A. (2012). El abandono del traductor. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 5(1), 132–163. https://doi.org/10.17533/udea.mut.11890

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>