Rafael Pombo: Traducción e intercambio intercultural en la Colombia del siglo XIX

Autores/as

  • Paula Andrea Montoya Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.mut.338

Palabras clave:

États-Nations, interculturalité, poète, traducteur, histoire de la traduction, histoire culturelle

Resumen

El poeta y traductor Rafael Pombo (1833-1912) constituye un ejemplo interesante para descubrir los intercambios que hicieron los intelectuales en Colombia en el siglo XIX. Esta época se caracterizó por la constitución de los Estado-Nación, por la búsqueda de modelos a imitar en todos los campos, y por un ambiente « intercultural » propicio para establecer contactos. Durante su estadía de diez y siete años en Estados Unidos Pombo desarrollo diversas actividades, y entró en contacto con poetas estadounidenses, entre ellos, William Cullen Bryant (1794-1878) y Henry Wadsworth Longfellow (1807-1882). Estos contactos se convierten en elementos importantes para conocer un poco más sobre la historia de la traducción en Colombia y sobre la historia cultural del país.

|Resumen
= 380 veces | PDF (FRANÇAIS (CANADA))
= 186 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2008-12-22

Cómo citar

Montoya, P. A. (2008). Rafael Pombo: Traducción e intercambio intercultural en la Colombia del siglo XIX. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana De Traducción, 1(2), 285–304. https://doi.org/10.17533/udea.mut.338

Artículos más leídos del mismo autor/a