La medición de la seguridad alimentaria en los hogares mediante escalas sobre experiencias en el hogar: el caso colombiano
DOI:
https://doi.org/10.17533//udea.penh.v19n2a01Descargas
Citas
Radimer KL, Olson CM, Greene JC, Campbell CC, Habicht JP. Understanding hunger and developing indicators to assess it in women and children. J. Nutr. 1992;24(1 Suppl):36-44. DOI: 10.1016/S0022-3182(12)80137-3
Álvarez MC, Estrada A, Montoya EC, Melgar-Quiñonez H. Validación de escala de la seguridad alimentaria doméstica en Antioquia, Colombia. Salud Pública Méx. 2006;48:474-81.
Álvarez MC, López A, Monsalve J, Giraldo N, Botero J, Aguirre C, et al. Contexto Socioeconómico, Estado Nutricional y de Salud e Ingesta dietética de los niños que participan en el programa MANÁ Infantil. Gobernación de Antioquia y Universidad de Antioquia. Medellín: Divergrafícas; 2007.
Michelle H, Melgar-Quiñonez H, Taylor CA, Álvarez MC. Factors associated with household food security of participants of the MANÁ food supplement program in Colombia. Arch Latinoam Nutr. 2010;6(1):42-7.
Álvarez LS, Mancilla LP, González L, Isaza UA. Canasta Básica de Alimentos Perfil Alimentario y Nutricional de Medellín 2010. Medellín: Alcaldía de Medellín y Universidad de Antioquia; 2010.
Hoyos GM, Álvarez MC, Manjarrés LM, Uscátegui RM. Perfil de seguridad alimentaria y nutricional de Medellín y sus corregimientos 2015. Alcaldía de Medellín y Universidad de Antioquia. Medellín; 2015.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA): manual de uso y aplicaciones. Comité Científico de la ELCSA; 2012.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Encuesta Nacional de Situación Nutricional ENSIN 2005. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos; 2006.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Encuesta Nacional de Situación Nutricional ENSIN 2010. Bogotá: Da Vince Editores & CIA; 2011.
Álvarez MC, Estrada A, Fonseca ZY. Caracterización de los hogares colombianos en inseguridad alimentaria según calidad de vida. Rev de Salud Pública. 2010;12(6):877-88. DOI:10.15446/rsap
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no expresa la posición ni la opinión de Perspectivas en Nutrición Humana. Los artículos publicados están sujetos a los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos y aceptan que la Revista conserve el derecho de primera publicación del artículo, lo mismo que su utilización en los términos definidos por la licencia Creative Commons, Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra derivada 4.0. Esta permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra) y se mencione la existencia y especificaciones de la licencia de uso.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión postprint (revisada y publicada) de sus artículos, en los términos de la licencia Creative Commons antes mencionada.
Los autores están de acuerdo con la licencia de uso de la Revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.