Investigación Nacional en ejecución PRIMER PUESTO Caracterización de la disponibilidad de alimentos en los hogares, del estado nutricional de sus integrantes y de su percepción sobre la seguridad alimentaria en las regiones del departamento de Antioquia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.penh.337099Palabras clave:
Antioquia, seguridad alimentaria y nutricional en los hogares, antropometría, encuesta alimentaria y nutricional.Resumen
Objetivo: caracterizar la disponibilidad de alimentos en los hogares, el estado nutricional de sus integrantes y la percepción sobre la seguridad alimentaria en cada una de las regiones de Antioquia. Muestra: representativa aleatoria, confianza del 95% y error del 10%. Constituida por 44 municipios, 2.539 hogares y 1624 hogares con la escala de ajustes alimentarios y 9.552 personas con antropometría. Método. Tipo de estudio: descriptivo transversal. Trabajo de campo: se entrevistó a la persona que preparaba las comidas en los hogares y se tomó el peso y la estatura a sus integrantes. Alimentanos: se determinó suficiencia energética, adecuación de kilocalorías y proteínas, variedad, hábitos alimentarios, aporte de los macronutrientes al VCT, canasta y disponibilidad cualitativa de micronutrientes. Percepción de la seguridad alimentaria: se clasificaron los hogares y validará la escala. Clasificación antropométrica del estado nutricional: de 11 años con los indicadores estatura para la edad, peso para la edad y peso para la estatura, los adolescentes con estatura para la edad e IMC y los adultos con INC. Mapa de riesgo: se construirá con desnutrición, obesidad, índice de estrategias de ajuste y suficiencia energética. Análisis estadístico: mediante la estadística descriptiva, tablas, gráficos, comparación de medias y de proporciones. Se construirán tres modelos de regresión logística exploratoria. Se validará la escala de percepción de la seguridad alimentaria en el hogar. Estado actual de la investigación: descripción demográfica, socioeconómica y antropométrica de todas las regionales y alimentaria de las cuatro regionales que se presentan en este artículo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no expresa la posición ni la opinión de Perspectivas en Nutrición Humana. Los artículos publicados están sujetos a los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos y aceptan que la Revista conserve el derecho de primera publicación del artículo, lo mismo que su utilización en los términos definidos por la licencia Creative Commons, Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra derivada 4.0. Esta permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra) y se mencione la existencia y especificaciones de la licencia de uso.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión postprint (revisada y publicada) de sus artículos, en los términos de la licencia Creative Commons antes mencionada.
Los autores están de acuerdo con la licencia de uso de la Revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.