Ejecución de una intervención educativa alimentaria en escolares, antes y durante el confinamiento por covid-19
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.penh.v24n1a06Palabras clave:
alimentación, COVID-19, escolares, educación, obesidadResumen
Antecedentes: la pandemia y el confinamiento por COVID-19 modificaron las condiciones de vida de los escolares y sus familias. Objetivo: describir la ejecución de una intervención educativa alimentaria en escolares de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano, Medellín, Colombia, antes y durante el confinamiento por COVID-19. Materiales y métodos: investigación cualitativa con apoyo de variables cuantitativas. La recolección y análisis de datos se hicieron con base en la teoría fundamentada. La población estuvo conformada por escolares y padres de familia de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano. Antes de la COVID-19 se realizaron cuatro grupos focales y una encuesta semiestructurada a 416 estudiantes y sus padres de familia, y con 42 docentes se realizaron cuatro grupos focales más; estos se realizaron hasta alcanzar la saturación. Durante el confinamiento se aplicaron 237 encuestas a familias (escolares y padres). Se evaluó el estado nutricional. Resultados: el 37 % de los escolares entre tercero y séptimo grado tenía exceso de peso. Se logró identificar de manera participativa los factores de riesgo y protectores frente al exceso de peso, para definir una intervención educativa alimentaria desde y con los sujetos. Los nodos conceptuales de la intervención fueron alimentación saludable, métodos de cocción, preparación de alimentos saludables y alimentación para la prevención del exceso de peso y cáncer de colon. Conclusiones: el reconocimiento de las condiciones alimentarias antes y después del confinamiento de los escolares y sus familias, o del cambio de estas a lo largo de la intervención educativa, contribuyó a lograr coherencia entre las necesidades, objetivos educativos y metodologías implementadas. El hecho de tener reunidos en un mismo espacio (hogar) a los escolares y sus padres durante el confinamiento propició un microentorno favorecedor de conductas que motivaron una mejora de los hábitos alimentarios familiares.
Descargas
Citas
OMS. Las 10 principales causas de defunción. Centro de Prensa [Internet]. 2018;1. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-ofdeath%0Ahttp://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs310/es/
Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional - ENSIN 2015 Objetivo. 2015;1-65. [Citado mayo de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/ensincolombia-2018.pdf
Universidad de Antioquia, Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Gobernación de Antioquia. Perfil alimentario y nutricional de Antioquia 2019;1. 2019
González Valencia DG, Grijalva Haro MI, Montiel Carbajal MM, Ortega Vélez MI, González Valencia DG, Grijalva Haro MI, et al. Identificación de factores predisponentes, reforzadores y capacitadores para una alimentación y actividad física adecuadas en escolares sonorenses. Región y Sociedad. 2018;(72). https://doi.org/10.22198/rys.2018.72.a893
García T. Importancia de la intervención escuela-familia para eliminar la obesidad infantil y tender hacia patrones de alimentación saludables. Lecturas: Educación Física y Deportes 2011;159. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd159/patrones-de-alimentacion-saludables.htm
Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura. Sistemas Alimentarios Y Covid-19 en América Latina Y El Caribe. Boletín CEPAL. [Internet]. 2020. [Citado agosto 2020] Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45897-sistemas-alimentarios-covid-19-america-latina-caribe-ndeg-11-impactos
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. El progreso ha retrocedido en prácticamente todos los indicadores importantes relativos a la infancia, dice UNICEF un año después de la declaración de la pandemia [Internet]. New York; 2021. Disponible en: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/progreso-ha-retrocedido-indicadores-importantes-infanciaun-ano-despues-pandemia
Hoyos M, Álvarez M, Manjarrés LM, Uscátegui RM. Perfil de seguridad alimentaria y nutricional de Medellín y sus corregimientos 2015. Alcaldía de Medellín, Universidad de Antioquia; 2015.
DANE. Boletín Técnico principales indicadores del mercado laboral. Diciembre de 2015 [Internet]. DANE. 2020. [Citado mayo de 2020]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/index.php/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
Salinas CJ, Vio del Rio F. Programas De Salud Y Nutrición Sin Política De Estado: El Caso De La Promoción De Salud Escolar En Chile. Rev Chil Nutr. [Internet]. 2011;38(2):100-16. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0717-75182011000200001
Alzate-Yepes T, Cánovas-Leonhardt DP. Estilos educativos parentales y obesidad infantil [tesis de doctorado en Educación]. Valencia: Universidad de Valencia. 2012. Disponible en: https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/24285/TESIS%20EEPObesidad%20Infantil.pdf?sequence=1
OMS/FAO CM de E. Buenas Prácticas en Programas de Información, Comunicación y Educación en Alimentación y Nutrición. 2011. [Citado mayo de 2020]. Disponible en: https://www.fao.org/3/as503s/as503s.pdf
Organización Mundial de la Salud. Informe de la comisión para acabar con la obesidad infantil. Biblioteca de la OMS [Internet]. 2016. 50p. [Citado mayo de 2020]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/206450/1/9789243510064_spa.pdf
Bosco Pinto, João. La investigación acción como práctica social, en. Investigación Acción Participativa. Aportes y desafíos. Bogotá, Di. 1998.
Bacher-Martínez C. Aportes de la investigación-acción participativa a una teología de los signos de los tiempos en América Latina. Theol Xaver. [Internet]. 2017;67(184):309-32. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx67-184.aiptst
Ministerio de Salud y Protección Social. Colombia. Resolución 2465 de 2016. 14 de Junio 2016. [Citado mayo de 2020]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resolucion_no._2465_del_14_de_junio_de_2016.pdf
Bartholomew L, Parcel G, Kok G, Gottlieb N. Planning health promotion programs. Change; 2006, 747 pp. Disponible en: https://www.scirp.org/(S(351jmbntvnsjt1aadkposzje))/reference/referencespapers.aspx?referenceid=1275704
Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Educación C. Documento técnico de soporte para la reglamentación de tiendas escolares saludables. Bógota; 2019, 55 pp.
ICBF, FAO. Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población colombiana mayor de 2 años [Internet]. 2020, 56 pp. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/guias-alimentarias-basadas-en-alimentos-para-la-poblacion-colombiana-mayor-de-2-anos
Ruiz Román C. Hacia el aprendizaje significativo y colaborativo: una propuesta de innovación en la diplomatura de educación social. Innovación Educ. 2009:263-73. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/4992
Ausubel D. Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF. 1983. pp. 1-10.
Contento I. Review of Nutrition Education Research in the Journal of Nutrition Education and Behavior, 1998 to 2007. J Nutr Educ Behav. 2008;40(6):331-40. https://doi.org/10.1016/j.jneb.2008.06.001
Vásquez F. Oficio de maestro. Facultad de educación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2000.
Crespo M del C, Palaguachi Tenecela MC. Educación con Tecnología en una Pandemia: Breve Análisis. Rev Sci. 2020;5(17):292-310. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.16.292-310
Blanco Pereira ME, Jordán Padrón M, Pachón González L, Sánchez Hernández TB, Medina Robainas RE. Educación para la salud integral del adolescente a través de promotores pares. Rev medica electron. 2011;349-59. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242011000300012
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad de Antioquia