La dieta mediterránea y la prevención de enfermedades crónicas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.penh.336350Palabras clave:
Dieta mediterránea, enfermedades crónicas, enfermedad cardiovascular, aceite de oliva, ácidos grasos monoinsaturados, antioxidantes.Resumen
Existe evidencia científica que confirma la relación entre los diferentes componentes de la dieta mediterránea y la prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles, como es el caso de la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2, la dislipidemia, las enfermedades cardio-vasculares, el cáncer y aunque faltan más estudios, también se ha encontrado asociación con la prevención de la artritis reumatoidea. Se ha sugerido que este estilo de alimentación tradicional del mediterráneo sea adoptado como un todo y no cada componente por separado, no obstante, se deben hacer modificaciones en el estilo de vida, al igual que en el entorno, para mejorar las condiciones de salud de una población y prevenir la incidencia de las enfermedades crónicas que tienen su origen principalmente, en unos hábitos de alimentación inadecuados. Entre las sustancias nutritivas y no nutritivas que ofrece esta dieta y que tienen una relación directa con el mantenimiento de la salud se destacan: Los ácidos grasos monoinsaturados, que se encuentran en el aceite de oliva y en frutos secos como las nueces; los polifenoles y el resveratrol, antioxidantes que están presentes en el vino rojo; la fibra soluble e insoluble, la cual hace parte de las frutas, de las verduras y de los cereales integrales, al igual que los ácidos grasos omega 3 presentes en el pescado y también en las nueces.Descargas
Citas
Muzzo S. Rozowski J. Beneficios de un buen comer. Rey Chil Nutr 2001; 28(2):223.
Carbajal A. Ortega R.M. La dieta mediterránea como modelo de dieta prudente y saludable. Rey Chil Nutr 2001; 28(2):224-36.
Muñoz de la Peña F. Dieta mediterránea. [sitio en internet]. URL: http://www.aula21.net/ Nutriweb/dieta_mediterranea.htm. Acceso 4 de marzo de 2004.
La dieta mediterránea [sitio en internet]. URL: http://www.dietamediterranea.com. Acceso 5 de marzo de 2004.
Zapata Sánchez, A. Los beneficios de la Dieta Mediterránea para la salud. [Programa radial] Emisora cultural Universidad de Antioquia. Medellín, 2002.
León Espinosa de los monteros Ma T, Castillo Sánchez Ma D. La dieta mediterránea está de moda. Med General 2002; 49: 902-908.
Royal college of physicians. Nueva declaración de consenso científico internacional acerca de los beneficios para la salud que aporta la dieta mediterránea. [sitio en internet]. URL: http://europa.eu.int/comm/agriculture/prom/olive/medinfo/es/media/press9.htm. Acceso 4 de marzo de 2004.
Curtis Brian M. MD; O'Keefe J H. MD. Understanding the Mediterranean diet. Could this be the new «gold standard» for heart disease prevention?. Postgr med 2002; 112: 4.
Stark AH Ph.D R.D, Madar Z Ph.D. Olive oil as a functional food: epidemiology and nutritional approaches. Nutr Rey 2002; 60: 170-176.
Sánchez-Villegas A., Martínez-González M.A, Martínez. J.A. Dieta mediterránea y cáncer: evidencias epidemiológicas. Alim nutr y salud 2003; 10:1-9.
Carvajal A. El estudio de los siete países. La nutrición en la red. [sitio en internet] URL: http://www.ucm.es/info/nutri1/carbajalimanual/manual-18.htm. Acceso el 4 de marzo de 2004.
Hu Frank B MD, PhD. The Mediterranean Diet and mortality - Olive oil and beyond. N Engl J Med [revista en línea] 2003; 348; 26: 2595-25. URL: http://www.nejm.org . Acceso el 13 de Abril de 2004.
Revista digital de gastronomía saludable. Dieta mediterránea y prevención de enfermedades. [sitio en internet]. URL: http://www.sabormediterraneo.com/salud/dietamediterranea1.htm. Acceso 1 de marzo de 2004.
Vita JA. Polyphenols and cardiovascular disease: effects on endothelial and platelet function Dietary polyphenols and health: proceedings of the 1st international conference on polyphenols and health. Am J CI Nutr [revista en línea] 2005; 81(1): 292S-297S. URL: http://www.ajcn.org. Acceso el 1 de marzo de 2005.
Psaltopoulou T, Naska A, Orfanos P, Trichopoulos D, Mountokalakis T. Trichopoulou A. Olive oil, the Mediterranean diet, and arterial blood pressure: the Greek European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC) study. Am J CI Nutr [revista en línea] 2004; 80(4): 1012-1018. URL: http://www.ajcn.orq. Acceso el 1 de marzo de 2005.
Keys A. Seven Countries: A multivariate analysis of health and coronary heart disease. Harvard University Press, 1980.
Kris-Etherton P, Eckel RH, Howard BV, St. Jeor S, Bazzarre TL. Lyon Diet Heart Study: Benefits of a Mediterranean Style, national cholesterol education program/ American Heart Association Step I dietary pattern on Cardiovascular Disease. Circulation 2001; 103:1823-18.
American Diabetes Association: Nutrition recommendations and principies for people with diabetes mellitus. Diabetes Care 2000; 23:S43-S46.
Ha TKK, Lean MEJ (on behalf of the DNSG of the EASD). Technical review: recommendations for the nutritional management of patients with diabetes mellitus. Eur J Clin Nutr 1998; 52:467-481.
Garg A. High-monounsaturated-fat diets for patients with diabetes mellitus: a meta-analysis. Am J Clin Nutr 1998; 67:577S-582S.
Fernández A. Rodríguez V.M. Portillo M.P. Beneficios de la dieta mediterránea en la prevalencia de enfermedades propias de sociedades desarrolladas. Rey Chil Nutr 2001; 28(2):259.
Mayer-Davis EJ, Bell RA, D' Agostino R. Moderate alcohol consumption in relation to higher insulin sensitivity: The insulin Resistence and Atherosclerosis Study. Diabetes 1998; 47:409.
Ajani UA, Hennekens CH, Spelsberg A, Manson JE. Alcohol consumption and risk of type 2 Diabetes Mellitus among. US Male Physicians. Arch Intern Med 2000; 160: 1025-1030.
Assmann G MD, Wahrburg Ursel MD. Scientific Basis for Olive Oil, Mediterranean Diet and Cancer prevention. The Institute of Arteriosclerosis Research, University of Münster, Germany [sitio en internet]. URL: http://europa.eu.int/comm/agriculture/prom/olive/medinfo/es/media/press_endothelialltm. Acceso 1 de marzo de 2004.
Hakim I. Mediterranean diets and cancer prevention. Arch Intern Med 1998; 158:1169-1170.
Almirall G, Gros V. Una nueva investigación apunta que el aceite de oliva protege del cáncer colorrectal. Eurosciences Communication. [sitio en internet]. URL: http://europa.eu.int/comm/agriculture/prom/olive/medinfo/es/media/press_colorectal.htm. Acceso 4 de Mayo de 2004.
Stoneham M, Goldacre M, Seagroatt V. y Gill L. El aceite de oliva, la dieta y el cáncer colorrectal: estudio ecológico e hipótesis. [sitio en internet]. URL:http://europa.eu.int/comm/agriculture/prom/olive/medinfo/es/media/press_colorectal.htm. Acceso 4 de Mayo de 2004.
Smith TJ. Squalene: potential chemopreventive agent. Expert. Opin. Investig. Drugs 2000; 9:1841-8.
Newmark HL. Squalene, olive oil, and cancer risk. Review and hypothesis. Ann. N Y. Acad. Sci. 1999; 889:193-203.
Franceschi S, Favero A, Decarli A et al. lntake of macronutrients and risk of breast cancer. Lancet 1996;347:1351-6
Deossa, G. La nutri.ción: Una estrategia en la prevención del cáncer gástrico. [Monografía]. Medellín: Universidad de Antioquia. Escuela de Nutrición y dietética; 1997.
Almirall G, Gros V. Nueva declaración de consenso científico internacional acerca de los beneficios para la salud que aporta la dieta mediterránea. [Sitio en Internet]. URL: http://europa.eu.int/comm/agriculture/prom/olive/medinfo/es/. Acceso 4 de marzo de 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad de Antioquia