Conferencia. Atención integral del paciente con artritis reumatoide

Autores/as

  • Gloria Cecilia Deossa Restrepo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.penh.338828

Palabras clave:

Artritis reumatoide, etiología, poliartritis inflamatoria, citoquina, terapia biológica, ejercicio.

Resumen

La Artritis Reumatoide (AR) es la forma más común de poliartritis inflamatoria, su prevalencia en el mundo en población adulta de 1%. Afecta más comúnmente a mujeres que a hombres 3:1. Se asocia con incremento en la mortalidad y genera altos costos sociales y económicos para los pacientes y la comunidad. Existen muchas clases diferentes de la enfermedad y aun se desconocen las causas. Es todavía poco claro el papel que la nutrición tiene en su etiología y más aun en su evolución. Aunque se dispone de información científica al respecto, aun faltan más estudios clínicos que permitan esclarecer el papel de la dieta y de otras sustancias relacionadas con la enfermedad. Es notoria la evolución en el tratamiento médico; en la actualidad se dispone de la terapia biológica, la cual actúa sobre el sistema inmune, favoreciendo el alivio de los síntomas.
|Resumen
= 373 veces | PDF
= 1463 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Stamp L, James M, Cleland L. Diet and rheumatoid arthritis: a review ofthe Literature. Seminars in Arthritis and Rheumatism 2005;77-94.

Gabriel SE. The epidemiology ofrheumatoid arthritis. Rheum Dis Clin North Am 2001;27:269-281.

Hochberg MC, Spector TD. Epidemiology ofrheumatoid arthritis: update. Epidemiol Rev 1990;12:247- 52.

Lawrence RC, Helmick CG, Arnett FC, Deyo RA, Nelson DT, Giannini EH et al. Estimates of the prevalence of arthritis and selected musculoskeletal disorders in the United States. Arthritis Rheum 1998;41:778-99.

Wolfe F. The natural history ofrheumatoid arthritis. J Rheumatol Suppl1996;44:13-22.

Sewell KL, Trentham DE. Pathogenesis ofrheumatoid arthritis. Lancet 1993; 341: 283-6.

Stastny P. Association of the B-cell alloantigen DRw4 with rheumatoid arthritis. N Engl J Med 1978;298:869-71.

Choy EH, Panayi GS. Cytokine pathways and joint inflammation in rheumatoid arthritis. N Engl J Med 2001;344:907-16.

Smith JB, Haynes MK. Rheumatoid arthritis-a molecular understanding. Ann Intern Med 2002; 136:90822.

Kuchroo V, Sarventnick N, Halfler D, Nicholson L. Cytokines and autoimmune disease. New York: Human Press, 2002; p. 2013, 2317-54.

Toyoshima H, Kusaba T, Yamaguchi M. Cause of death in autopsied rheumatoid arthritis patients. Ryumachi 1993;33:209-14.

Shmerling RH, Delbanco TL. The rheumatoid factor: an analysis of clinical utility. Am J Med 1991;91:528-34.

Firestein G. Evolving concepts in rheumatoid arthritis. Nature 2003;423:356-61.

Recomendaciones del comité de expertos de la Asociación Colombiana de Reumatología para el empleo de la terapia bloqueadora del factor de necrosis tumoral en artritis reumatoide. Rev Colomb Reumatol 2001;8:296-302.

Gómez-Vaquero C, Nolla J, Fiter J, Ramon J, Concustell R, Valverde J et al. Nutritional status in patients with rheumatoid arthritis. Joint Bone Spine 2001;68:403-9.

Pattison D, Symrnons D, Young A. Does diet have a role in the aetiology ofrheumatoid arthritis? Proc Nutr Soc 2004;63:137-43.

Blumenauer B, Judd M, Wells G, Burls A, Cranney A, Hochberg M. lnfliximab para el tratamiento de la artritis reumatoide (Revisión Cochrane traducida). Biblioteca Cochrane Plus 2006;2. Disponible en: http://www.update-software.com. Fecha de acceso: mayo 2006.

Blumenauer B,Judd M, Cranney A, Burls A, Coyle D, Hochberg M et al. Etanercept para el tratamiento de la artritis reumatoide. (Revisión Cochrane traducida). Biblioteca Cochrane Plus, 2006;2. Disponible en: http://www.update-software.com. Fecha de acceso: agosto 12 de 2006.

Diet therapy for the patient with rheumatoid arthritis? Editorials. London: British Society for Rheumatology; 1999; p.1039-44.

Descargas

Publicado

2019-06-13

Cómo citar

Deossa Restrepo, G. C. (2019). Conferencia. Atención integral del paciente con artritis reumatoide. Perspectivas En Nutrición Humana, 21–33. https://doi.org/10.17533/udea.penh.338828

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a