Implicaciones de la globalización y del Tratado de Libre Comercio en el sector agroalimentario y en la soberanía alimentaria colombiana

Autores/as

  • Luz Marina Arboleda Montoya Universidad de Antioquia
  • Berta Lucía Gaviria Gómez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.penh.17878

Palabras clave:

tratado de libre comercio, globalización, crecimiento económico, soberanía alimentaria, sector agrícola, subsidios

Resumen

En este documento se analiza el proceso de negociación que se ha venido dando entre Colombia y Estados Unidos para firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC). Se inicia con un breve recuento de lo que ha representado la globalización para Colombia y las diferentes visiones y abordajes. Continúa explicando los tratados de libre comercio para centrarse en la negociación entre Colombia y Estados Unidos, las oportunidades yamenazas que esta genera y las controversias que ha suscitado; finaliza con un análisis sobre las posibles implicaciones que traería el Tratado de Libre Comercio para la soberanía alimentaria de Colombia.
|Resumen
= 312 veces | PDF
= 212 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luz Marina Arboleda Montoya, Universidad de Antioquia

Nutricionista Dietista. Especialista en Promoción y Comunicación en Salud. Candidata a Magíster en Salud Pública. Docente Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia.    

Berta Lucía Gaviria Gómez, Universidad de Antioquia

Nutricionista Dietista. Especialista en administración de servicios de Salud. Candidata a Magíster en Epidemiología. Docente Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia.

Citas

Ahumada C. La globalización y su impacto sobre la salud. En: La salud pública hoy, enfoques y dilemas contemporáneos en salud pública. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2003; p. 19-33.

Declaración final del foro mundial sobre soberanía alimentaria, Cuba 7 de septiembre de 2001. http://edualter.org/material/sobirania/declaracion%20cuba.pdf. Fecha de acceso: 18 de Marzo de 2006.

Declaración universal de los derechos humanos, 1948.

Diccionario de la lengua española. 2 ed. Madrid: Espasa Calpe, 2001.

Garay Salamanca LJ. El agro colombiano frente al TLC con los Estados Unidos. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; 2004; p.114-154.

Gobierno destinará 500 mil millones de pesos para ayudar a afectado por TLC. Revista Portafolio. https://www.portafolio.co/ .Fecha de acceso: 6 de marzo de 2006.

El gobierno va por el cierre final del TLC con los Estados Unidos. Revista Portafolio: http//:www.portafolio.com.co. Fecha de acceso: 15 de febrero de 2006.

Gómez Gallego J. Conferencia, generalidades y antecedentes del TLC que el gobierno de Colombia se apresta a firmar con los Estados Unidos. http://agustinianos.udea.edu.co/ Fecha de acceso: 13 de agosto de 2005.

Guzmán Nogales AJ. El TLC y la salud en Colombia, del mito a la realidad. En: Cuadernos del Doctorado en Salud Pública. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia;2005.

Movimiento Sí a la vida no al ALCA. Otra América es posible. Revista Debates: Universidad de Antioquia 2006;43:4-6.

Oportunidades comerciales en Estados Unidos. Revista Portafolio. https://www.portafolio.co/ Fecha de acceso: 30 de marzo de 2006.

El país destapó sus cartas en tema de azúcar. Revista Portafolio. https://www.portafolio.co/ Fecha de acceso: 11 de agosto de 2005.

¿Quién pagará los perdedores del TLC? Revista Portafolio https://www.portafolio.co/ .Fecha de acceso: 6 de marzo de 2006.

Robledo JE. Por qué decirles no al ALCA y al TLC. Bogotá: Editorial TR; 2004; p. 4.

Soberanía alimentaria y biodiversidad campesina. Revista Acción Ecológica. http://www.accionecologica.org/sobeali.htm. Fecha de acceso: 18 de marzo de 2006.

Stiglitz JE. El malestar en la globalización. México: Águila; 2002; p. 38-48.

Tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos- resumen. Revista Portafolio. https://www.portafolio.co/ Fecha de acceso: 10 de abril de 2006.

Umaña G. El Tratado de Libre Comercio en el marco del sector agroalimentario: Colombia en la globalización comercial. 2004.

Uribe Vélez A. Las 100 preguntas del TLC, más empleos y mejor calidad de vida. Bogotá: Presidencia de la República de Colombia; 2004.

Descargas

Publicado

2013-12-08

Cómo citar

Arboleda Montoya, L. M., & Gaviria Gómez, B. L. (2013). Implicaciones de la globalización y del Tratado de Libre Comercio en el sector agroalimentario y en la soberanía alimentaria colombiana. Perspectivas En Nutrición Humana, (15), 85–100. https://doi.org/10.17533/udea.penh.17878

Número

Sección

Ensayos

Artículos más leídos del mismo autor/a