Diferencias en el gasto alimentario según características socioeconómicas y de seguridad alimentaria y nutricional en hogares de Medellín

Autores/as

  • Beatriz Elena Gil Gil Universidad de Antioquia
  • Hugo Melgar Quiñonez Universidad McGill
  • Martha Cecilia Álvarez Uribe Universidad de Antioquia
  • Alejandro Estrada Restrepo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/10.17533/udea.penh.v19n1a02

Palabras clave:

seguridad alimentaria, nivel socioeconómico, alimentación, pobreza, gasto alimentario.

Resumen

Antecedentes: la proporción de gasto alimentario en el hogar con respecto al gasto total es un indicador inverso del bienestar. Objetivo: analizar las diferencias en la proporción de gasto alimentario en los hogares de Medellín según características socioeconómicas y clasificación de seguridad alimentaria y nutricional. Materiales y métodos: estudio transversal, en 3008 hogares de Medellín participantes en el Perfil de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Medellín-2015. Se analizó el gasto alimentario según seguridad alimentaria, características del jefe del hogar, ubicación de la vivienda, estrato socioeconómico y lugar de compra. Se aplicaron las pruebas estadísticas ji al cuadrado, Spearman y regresión logística ordinal. Resultados: los hogares clasificados con inseguridad alimentaria presentaron alta proporción de gasto alimentario (p=0,000). Se encontró una relación inversa entre la proporción de gasto alimentario e ingreso y nivel educativo del jefe del hogar (p=0,00). También, mayor probabilidad de alta proporción de gasto alimentario en los hogares de estrato socioeconómico bajo (p=0,00) y localizados en el área rural (p=0,00). Hogares con mayor proporción de gasto alimentario hacen mayor uso de tiendas locales para comprar alimentos (p=0,00). Conclusión: hay mayor proporción de gasto alimentario en los hogares de Medellín con estrato socioeconómico bajo, ubicados en zona rural, con bajo nivel educativo del jefe del hogar y que compran en tiendas locales.

|Resumen
= 744 veces | PDF
= 452 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Beatriz Elena Gil Gil, Universidad de Antioquia

Nutricionista Dietista, Magister en Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana. Escuela de Nutrición y Dietética. 

Hugo Melgar Quiñonez, Universidad McGill

PhD en ciencias. Médico. 

Martha Cecilia Álvarez Uribe, Universidad de Antioquia

Magíster en Desarrollo Social y Educativo. Nutricionista Dietista.

Alejandro Estrada Restrepo, Universidad de Antioquia

Magíster en Epidemiología. Profesional en Sistemas de información en Salud. Grupo de Investigación en Demografía y Salud, Escuela de Nutrición y Dietética. 

Citas

FAO. Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; 1996.

Departamento Nacional de Planeación. Documento Conpes 113 Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional(PNSAN). Bogotá DC: Departamento Nacional de Planeación; 2008.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación Estratégica de Nutrición y Abasto. México, DF: CONEVAL, 2010.

Rogers B. Conferencia: La medición y monitoreo de la inseguridad alimentaria. Consideraciones para el desarrollo de un indicador. Perspect Nutr Humana. 2007;(separata):17-23.

Mancero X. Escalas de equivalencia reseña de conceptos y metódos. En: Serie. Estudios estadísticos y prospectivo. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL; 2001.

Martínez-Jasso I, Villezca-Becerra PA. La alimentación en México: un estudio a partir de la encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares y de las hojas de balance alimenticio de la FAO. Ciencia UANL. 2005;8(1):196-208.

Pérez R, Melgar-Quiñonez H, Nord M, Álvarez MC, Segall A. Conferencia. Escala Latinoamericana y Caribeña de seguridad alimentaria (ELCSA). Perspect Nutr Humana. 2007;(separata):117-34.

Morón C, Schjtman A. Evolución del consumo de alimentos en América Latina. Producción y manejo de datos de composición química de alimentos en nutrición. Santiago de Chile: Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos;1997.

Figueroa D. Acceso a los alimentos como factor determinante de la seguridad alimentaria y nutricional y sus representaciones en Brasil. Revista Costarricense de Salud Pública. 2005;14:77-86.

Hauenstein S, Hadley S, Cichon S. ¿De qué se alimenta el hambre? El impacto de los precios de los alimentos en la desnutrición y la inseguridad alimentaria. Barcelona: Ediciones Icaria; 2009.

Ortiz L, Acosta MN, Núñez E, Peralta N, Ruiz Y. En escolares de la Ciudad de México la inseguridad alimentaria se asoció positivamente con el sobrepeso. Rev Invest Clin. 2007;59:32-41.

Puerta E, Álvarez MC. Canasta básica de alimentos recomendada para los hogares del Suroeste antioqueño: indicativo de los ingresos monetarios mínimos necesarios. Perspect Nutr Humana. 2014;13(1):11-29.

Alcaldía de Medellín. Encuesta de calidad de vida 2013. [Internet]. [Citado febrero de 2016]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-2013

Álvarez MC, Gil BE. Seguridad alimentaria en los hogares de Medellín y sus corregimientos. En: Hoyos GM, Álvarez MC, Manjarrés LM, Uscátegui RM. Perfil de seguridad alimentaria y nutricional de Medellín y sus corregimientos 2015. Medellín: Alcaldía de Medellín y Universidad de Antioquia; 2015. p. 185-217.

Hoyos GM, Ávarez MC, Manjarrés LM, Uscátegui RM. Metodología. Perfil de seguridad alimentaria y nutricional de Medellín y sus corregimientos 2015. Medellín: Alcaldía de Medellín y Universidad de Antioquia; 2015.

Segall AM, Álvarez MC, Melgar H, Pérez R. Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA). Manual de uso y aplicación. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); 2012.

Álvarez MC, Gil BE. Caracterización demográfica y socioeconómica de los hogares de Medellín y sus corregimientos. En: Hoyos GM, Álvarez MC, Manjarrés LM, Uscátegui RM. Perfil de seguridad alimentaria y nutricional de Medellín y sus corregimientos 2015. Medellín: Alcaldía de Medellín y Universidad de Antioquia; 2015. p. 52-164.

FAO. Panorama de la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe 2013. [Internet]. [Citado enero de 2016]. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/019/i3520s/i3520s.pdf

Vilar M, Sandoval S, Bernal A, Shimoga S, Vargas A. The impact of the 2008 financial crisis on food security and food expenditures in Mexico: a disproportionate effect on the vulnerable. Public Health Nutr. 2015;18(16):2934-42. DOI: 10.1017/S1368980014002493

Mercado CE, Lorenzana P. Acceso y disponibilidad alimentaria familiar. Venezuela: Fundación Polar; 2000.

Díaz C, García I. Tendencias en la homogeneización del gasto alimentario en España y Reino Unido. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS). 2012;139(1):21-43. DOI: 10.5477/cis/reis.139.21

Ministerio de Protección Social. Encuesta nacional de la situación alimentaria en Colombia 2010. Bogotá; 2011.

Arpi R. Límite de ingreso que separa familias rurales con y sin seguridad alimentaria y sus determinantes en los Andes del Perú, 2015. Rev Investig Altoandin. 2017;19(1):21-32. DOI: 10.18271/ria.2017.252

FAO. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2013. Las múltiples dimensiones de la seguridad alimentaria. Roma: FAO; 2013.

Secretaría de Salud de Santiago de Cali. Estudio exploratorio de percepción de seguridad alimentaria en el municipio de Santiago de Cali año 2009. [Monografía en internet]. [Citado abril de 2016]. Santiago de Cali; 2009. Disponible en: http://calisaludable.cali.gov.co/saludPublica/2011_SeguridadAlimentaria/Documentos/Estudio_de_percepcion_SAN_Cali_2009.pdf

Descargas

Publicado

2018-02-02

Cómo citar

Gil Gil, B. E., Melgar Quiñonez, H., Álvarez Uribe, M. C., & Estrada Restrepo, A. (2018). Diferencias en el gasto alimentario según características socioeconómicas y de seguridad alimentaria y nutricional en hogares de Medellín. Perspectivas En Nutrición Humana, 19(1), 15–25. https://doi.org/10.17533/10.17533/udea.penh.v19n1a02

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.