Actualización. El aprendizaje significativo, una búsqueda en educación nutricional Los Grupos focales como caso
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.penh.338036Palabras clave:
Aprendizaje significativo, educación nutricional, grupos focales, grupos focoResumen
La entrevista de grupos focales es una herramienta de la investigación cualitativa, fundamental para investigación educativa no formal, que permite la identificación de las teorías implícitas de los participantes, y ofrece bases para el diseño de propuestas creativas de comunicación que logren procesos de reestructuración cognoscitiva que, además, articulen las dimensiones de actitudes y conductas de los individuos, es decir, la educación alimentaria y nutricional.Descargas
Citas
, Kinnear T, Taylor J, Investigación de mercados, Un enfoque aplicado. Santafé de Bogotá: McGrawHill, 4ª., 1993.
Ausubel D. Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo, 1968: 2ª. ed.1978 citado en Mapas conceptuales para el aprendizaje significativo, Vicerrectoría de docencia. Programa de desarrollo pedagógico docente. Universidad de Antioquia. 1996.
Marchesi A, Martin E. La calidad de enseñanza en tiempos de cambio. Madrid, Alianza, 1998. p. 492.
Pozo J.I. Aprendices y maestros. Madrid: Alianza, 1996.
Rodríguez Y Marrero. Las teorías implícitas, una aproximación al conocimiento cotidiano. Madríd, Visor, 1993.
Plan internacional quinto taller regional de salud. Cuenca, Ecuador. Julio de 1995. Investigación cualitativa a través de grupos focales y entrevistas individuales.
Chambers R. Grupos focales. CIID.
Debus M. Novelli P. ACADEMY FOR EDUCATIONAL DEVELOPMENT. OPS. Communication for child survival HealthCom. Manual para excelencia en la investigación mediante grupos focales. Whashington.
Debus Mary, Porter/Novelly. HealthCom. Manual para Excelencia en la investigación mediante grupos focales. Academy for educational development. Washington, 1996.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no expresa la posición ni la opinión de Perspectivas en Nutrición Humana. Los artículos publicados están sujetos a los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos y aceptan que la Revista conserve el derecho de primera publicación del artículo, lo mismo que su utilización en los términos definidos por la licencia Creative Commons, Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra derivada 4.0. Esta permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra) y se mencione la existencia y especificaciones de la licencia de uso.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión postprint (revisada y publicada) de sus artículos, en los términos de la licencia Creative Commons antes mencionada.
Los autores están de acuerdo con la licencia de uso de la Revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.