Inequities in health related to HIV-AIDS
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.penh.9393Keywords:
HIV, AIDS, social determinants, health inequities, social inequity, povertyAbstract
There are three theories that could explain the origin of health inequities between population groups. These theories integrated proximal and distal social factors, so-called social determinants on health, which are related to the causes of diseases. The main purpose of this article is to review and analyze some reflections and published papers about social determinants of HIV-AIDS in order to identify some issues related to the pandemic in Colombia.
Downloads
References
Sevillas E. Determinantes sociales de salud, DDS. Conferencia presentada en el Primer Encuentro Regional de Salud Pública Nodo Suroccidente de la Red Colombiana de Investigación en Políticas y Sistemas de Salud. Cali, 13 de febrero de 2008. [Citado octubre de 2008]. Disponible en: http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/documentos/sevilla_malaria.pdf.
Whitehead M. The concepts and principles of equity and health. Int J Health Serv. 1992;22:429-45.
Álvarez LE, Los determinantes sociales de las inequidades en salud y nutrición. Memorias 12 Simposio Nacional de Nutrición Humana. Medellín: Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia; 2008.
ONUSIDA. Situación de la epidemia de SIDA: diciembre de 2006. Ginebra: OMS; 2007. [Citado octubre de 2008]. 93 p. Disponible en: http://data.unaids.org/pub/EpiReport/2006/2006_EpiUpdate_es.pdf.
Moya J, Uribe M. Migración y VIH/SIDA en América Latina y El Caribe. México: OPS/OMS Representación de México; 2007 [Citado octubre de 2008]. Disponible en: http://www.mex.opsoms.org/documentos/migracion/migracion_vih.pdf.
Sotelo JM. El rol de la sociedad civil en la lucha contra la exclusión social y las inequidades en salud. Washington: OPS; 2004 [Citado octubre de 2008]. Disponible en: http://idbgroup.org/etica/Documentos/ar3_sot_elrol.pdf.
OMS. Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud: ¿Qué es, por qué, y cómo? Ginebra; 2005 [Citado octubre de 2008]. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/about_csdh/es/index.html.
Krieger N. Glosario de epidemiología social. Rev Panam Salud Publ. 2002;11:480-90.
Dowsett GW. Some considerations on sexuality and gender in the context of AIDS. Reproduct Health Matt. 2003;11:21-9.
Informe de la I Conferencia de Cooperación Técnica Horizontal de América Latina y el Caribe VIH/SIDA y ETS. Memorias. Rio de Janeiro: OPS; 2000.
Naciones Unidas. Informe del grupo de tareas sobre el desfase en el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio: fortalecer la alianza mundial para el desarrollo en una época de crisis. Nueva York; 2009 [Citado abril de 2009]. Disponible en: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/index.html.
Profamilia. Conocimiento de VIH/SIDA y prácticas para evitar el contagio. En: Encuesta nacional de demografía y salud (ENDS).Bogotá; 2005.