Sentidos de la práctica en el Proyecto Interinstitucional por una Infancia Saludable (PRISA)

Autores/as

  • Luz Marina Arboleda Montoya Universidad de Antioquia
  • Sol Natalia Gómez Velásquez Fundación Universitaria San Martín
  • María Eugenia Gutiérrez González Universidad de Antioquia
  • Walter Alfredo Salas Zapata Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.penh.9568

Palabras clave:

prácticas académicas, sentidos de la práctica, práctica social, sistematización

Resumen

La presente sistematización se realizó en el marco del Proyecto Interinstitucional por una Infancia Saludable (PRISA), proyecto interinstitucional de prácticas académicas en el que participaron seis facultades del área de la salud de la Universidad de Antioquia. La sistematización partió de un proceso reflexivo y continúo con un riguroso transcurso metodológico a través del cual se encontró el sentido a las voces de los actores participantes en PRISA y en la sistematización. El proceso de reflexión e indagación conllevó al establecimiento de los objetivos de la sistematización y a la definición de las técnicas de investigación más propicias para interactuar con los actores de PRISA y encontrar el sentido a sus vivencias. Se establecieron los siguientes objetivos; entre otros: a) indagar por el concepto de Práctica Social y académica de las unidades académicas que participaron en PRISA.
b) indagar por el sentido de las prácticas académicas para los actores participantes en PRISA.
 
Entre los hallazgos de la sistematización se evidencia que PRISA constituyó un escenario de vivencias y de aprendizajes, de esta manera el concepto instrumental e instructivo de la práctica se transformó, porque profesores, estudiantes y comunidad le dieron otros sentidos a la misma, generando acciones pedagógicas y sociales que, en la búsqueda de otros significados, configuraron nuevos propósitos y commotivaciones que trascendieron lo propuesto institucionalmente; instaurándose nuevas relaciones e intersubjetividades y, por lo tanto, generando aprendizajes desde la práctica.
|Resumen
= 109 veces | PDF
= 42 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luz Marina Arboleda Montoya, Universidad de Antioquia

Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia

Sol Natalia Gómez Velásquez, Fundación Universitaria San Martín

Fundación Universitaria San Martín, Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia.

María Eugenia Gutiérrez González, Universidad de Antioquia

Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia

Walter Alfredo Salas Zapata, Universidad de Antioquia

Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia.

Citas

Sacristán J. ¿Qué cultura considerar en la educación y para quiénes? En: Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Ediciones Morata; 2001. p. 220.

Weber M. Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica; 1994. p. 45.

Giddens A. Capitalismo y la moderna teoría social. Barcelona: Idea Books; 1998.

Bustamante G. Atrapando sueños. Nombrando lo invisible. Sistematizando la sistematización. Medellín: Vivenciando-nos; 2007.

Dewey J. Democracia y educación. Madrid: Ediciones Morata; 1920.

Arendt H. La Condición humana. Barcelona: Paidós; 1998. p. 201-3.

Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería. Proyecto Educativo. Medellín; 2000.

Universidad de Antioquia. Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico. Programa de Microbiología y Bioanálisis. En: González Cárdenas VE. Sistema de prácticas profesionales. Medellín; 2003. p. 21.

Universidad de Antioquia. Escuela de Nutrición y Dietética. Proyecto de mejoramiento y desarrollo hacia la excelencia de la práctica académica en el ciclo de profundización. Medellín; 2007.

Aristizábal M. Voces y sentidos de las prácticas académicas Medellín: Universidad de Antioquia; 2005. p. 35.

Luhmann N. Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. Barcelona: Anthropos; 1998.

Universidad de Antioquia. Instituto de Educación Física. Guía de diseño curricular. Medellín; 2004.

Gómez S. Por el derecho al sueño: una aproximación fenomenológica al mundo de los niños y las niñas que trabajan en la calle. Medellín: Corporación Educativa Combos; 2006.

Schutz A. La Construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva. Barcelona:

Paidós; 1993.

Gadamer H. Verdad y método II. Salamanca: Ediciones Sígueme; 2004. p. 265.

Aristóteles. Libro VI - De las virtudes intelectuales. En: Ética Nicomáquea. México: Editorial Porrúa; 2004.

Bárcena F, Mélich J. La educación como acontecimiento ético. Barcelona: Paidós; 2000. p. 77.

Aristóteles. Libro X - De la felicidad. En: Ética Nicomáquea. México: Editorial Porrúa; 2004.

Descargas

Publicado

2011-07-10

Cómo citar

Arboleda Montoya, L. M., Gómez Velásquez, S. N., Gutiérrez González, M. E., & Salas Zapata, W. A. (2011). Sentidos de la práctica en el Proyecto Interinstitucional por una Infancia Saludable (PRISA). Perspectivas En Nutrición Humana, 12(2), 135–149. https://doi.org/10.17533/udea.penh.9568

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a