Convocatoria abierta

Envío de propuestas hasta el 10 de abril de 2025

Conozca más aquí

Open Call for Proposals

Proposal Submission up to April 10, 2025. Click here for more information. 

Vol. 18 Núm. 2

Publicación: julio, 2025. Más información en este enlace.

Vol. 17 Núm. 2 (2024): La traducción en la historia iberoamericana del libro, la edición y la lectura

Lea el número aquí.

Vol. 17 Núm. 1 (2024): La dimensión profesional en la docencia en traducción e interpretación

Lea el número aquí

Vol. 16 Núm. 2 (2023): Traducción (auto)censurada en los mundos hispánicos

Lea el número ...

Vol. 16 Núm. 1 (2023): Re-sentir lo queer/cuir en la traducción iberoamericana

Lea el número...

Sobre la revista

  • ISSN electrónico: 2011-799X
  • Periodicidad: Semestral
  • Creative Commons: BY-NC-SA
  • Acceso abierto

ISSN (online) : 2011-799X
https://doi.org/10.17533/udea.mut

Mutatis Mutandis, Revista Latinoamericana de Traducción es una revista digital arbitrada, indexada en el SJR (Scimago Journal Ranking) en el cuartil 1, como "A2" en Publindex (2021) y A2 en el Sistema Integrado CAPES (Brasil). Mutatis Mutandis se publica dos veces al año desde 2008, cuando fue creada por el Grupo de Investigación en Traductología de la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia.

Nos proponemos promover la circulación de diferentes formas del discurso traductor: críticas, apropiaciones teórico-conceptuales, historias y filosofías, traducciones e informaciones diversas sobre eventos de traducción. Así, construimos un espacio que busca reinventar e incentivar la discusión, la problematización y la cualificación sobre la traducción en Colombia y en Latinoamérica, en su relación con el mundo.

  • Formato: En línea
  • Periodicidad: Semestral
  • Evaluación por pares: Doble ciego
  • Sin cobro por procesamiento de artículos
  • Tasa de rechazo: 70%
  • Esta revista ofrece acceso abierto

Número actual

Vol. 18 Núm. 1 (2025): Traducción y humanidades médicas: narrativa gráfica y humanización en salud
Portada de "Narrativa gráfica y traducción biosanitaria: información accesible para pacientes"

Narrativa gráfica y traducción biosanitaria: información accesible para pacientes (Comares, 2024) hace del paciente el centro de la comunicación, poniendo la traducción biosanitaria y la narrativa gráfica al servicio de la alfabetización en salud, la comunicación médico-paciente, en el marco de lo que se ha denominado las humanidades médicas. Más información aquí.

Publicado: 2025-03-13

Presentación

  • Presentación

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v18n1a01
    Juan Guillermo Ramírez Giraldo
    1 - 2
    |Resumen
    = 72 veces | PDF
    = 109 veces| | EPUB
    = 4 veces|

Editorial

Colaboración especial

  • Humanizar la comunicación en salud: humanidades médicas y traducción

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v18n1a03
    Isabel García-Izquierdo
    13 - 28
    |Resumen
    = 153 veces | PDF
    = 109 veces| | EPUB
    = 3 veces|

Artículos de investigación

Artículo de reflexión no derivado de investigación

  • La inclusión de la traducción en las humanidades médicas y para la salud

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v18n1a12
    Íngrid Cobos López
    231 - 253
    |Resumen
    = 95 veces | PDF
    = 64 veces| | EPUB
    = 4 veces|
  • La comunicación con personas Sordas en los servicios de salud desde un enfoque visogestual y ético

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v18n1a13
    Santiago Parra Gil, Paulina Diaz Mosquera, Stefania Valencia-Gallego, Miguel Ángel Salazar-Durango, Valery Guevara Angel, Angélica Carrascal-Vega
    254 - 275
    |Resumen
    = 336 veces | PDF
    = 139 veces| | EPUB
    = 3 veces|

Reseñas

  • Reseña: De langue à langue : l'hospitalité de la traduction

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v18n1a14
    Gertrudis Payàs
    276 - 278
    |Resumen
    = 72 veces | PDF
    = 56 veces| | EPUB
    = 5 veces|
  • Reseña: Metodología de análisis traductológico. El modelo Lambert-Van Gorp y su aplicación a una revista de propaganda cultural durante la Guerra Fría

    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.v18n1a15
    Miguel Angel Gómez Mendoza
    279 - 282
    |Resumen
    = 61 veces | PDF
    = 52 veces| | EPUB
    = 2 veces|
Ver todos los números