Conocimientos v prácticas alimentarias sobre el hierro, el ácido fólico y los alimentos fuente, en gestantes del control prenatal. Hospital Gilberto Mejía Mejía Rionegro. Antioquia. 2002
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.penh.336413Palabras clave:
Conocimientos nutricionales, prácticas alimentarias, hierro, ácido fálico, gestantes, educación nutricional, deficiencia de hierro y folato.Resumen
El presente trabajo analiza los conocimientos sobre el hierro y el ácido fálico que tiene un grupo de mujeres gestantes que asiste al programa de control prenatal de la Empresa Social del Estado Hospital Gilberto Mejía Mejía de Rionegro (Antioquia) y discute las prácticas alimentarias que pueden modificar la biodisponibilidad de estos nutrientes. Las madres fueron entrevistadas de manera individual por un nutricionista dietista o una enfermera jefe previamente entrenadas, utilizando un formulario. Los resultados indican que un alto porcentaje de las madres desconoce las funciones del hierro, identifica muy pocos alimentos fuente y por el contrario menciona una mayor variedad de alimentos que no contienen este mineral; además, los hábitos de combinación de alimentos interfieren con su biodisponibilidad. En el caso del ácido fólico, pocas gestantes conocen su función, ninguna reconoce alimentos fuente y además un alto porcentaje de ellas, tiene un consumo poco frecuente de verduras y un hábito de preparación de las mismas, que reduce su contenido en la dieta. Los conocimientos de nutrición y las prácticas alimentarias de este grupo de gestantes con relación a dichos nutrientes, no favorecen su estado nutricional y pueden implicar un riesgo para la salud de la madre y el bebé. Es urgente el desarrollo y la evaluación de programas educativos, que permitan modificar las prácticas alimentarias de este grupo vulnerable.Descargas
Citas
Beard JL, Harry Daws BS, Piñero, DJ. lron Metabolism: A comprehensive Review. Nutr Rey 1996; 54: 295-317.
Groff JL, Gropper SS, Hunt SM. Advanced nutrition and human metabolism. 2nd ed. Nueva York: West, 1995. p. 264.
Manjarrés LM, Restrepo S, Arboleda R. Perfil alimentario y hematológico: Estudio en mujeres gestantes asistentes al programa prenatal de la Empresa Social de Estado Hospital Gilberto Mejía Mejía, Municipio de Rionegro, Antioquia (1998-1999). Perspect Nutr Hum 2001; 4: 11-26.
Fomon SJ. Hierro. En: Nutrición del lactante. Madrid: Mosby, Doyma, 1995. p 243-244
Menchu M. Revisión de las metodologías aplicadas en un estudio sobre consumo de alimentos. Guatemala: INCAP, 1994. p. 19-51 (Publicación INCAP ME/4351).
Lindsay HA. Pregnancy and lron deficiency: Unresolved issues. Nutr Rey 1997; 55: 91-101.
Mora JO, Mora OL. Anemia ferropriva. En: Deficiencia de micronutrientes en América Latina y el Caribe. SI: OPS/OMS, USAID, Roche, OMNI, 1998. p. 1-47
Richard LG. The hemolytic disorders: general considerations. En: Richard LG, Bithell TC, Foerster J, Athens JW, Lukens JN, et. al. Winthrobe's Clinical Hematology. Philadelphia: Lea y Febiger, 1993; p. 944-964
Szarfarc SC, de Souza S. Prevalence and risk factors in iron deficiency an anemia. Arch Lat de Nutr. 1997; 47: 35-38.
Lindsay H Allen. Anemia and i ron deficiency: effects on pregnancy outcome. Am J Clin Nutr 2000:71 (suppl):1280s-4s.
(11)FAO/WHO expert consultation on human vitamin and mineral requirements. Human Vitamin and Mineral Requirements. Rome, FAO, 2001. p. 201
Manjarrés LM, Restrepo S, Arboleda R. Op. cit.
Castro de N. L, Nicholls S. Deficiencia de hierro, vitamina A y prevalencia de parasitismo intestinal en la población infantil y anemia nutricional en mujeres en edad fértil Colombia 1995-1996. Bogotá: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, 1998; p. 35-36
lbid.
Informe del grupo asesor internacional. Pautas para el control de la anemia nutricional en el embarazo. Anemia consultative Group INACG. 1990.
Lindsay H Allen. Op.cit.
Betancourth E. Las carencias nutricionales en Colombia. Bogotá: I.C.B.F, 1977; p. 8-9.
Castro de N. L. Op. cit.; p. 27-29.
Ibid.
Mora JO, Mora 01_ Op. cit.
Groff JL, Gropper SS, Hunt SM. Op. cit.
FAO/WHO expert consultation on human vitamin and mineral requirements. Op. cit.; 53
Fleming A. The role of folate in prevention of neural tube defects: human and animal studies. Nutr. Reviews 2001; 59 (8): S13 — S23.
FAO/WHO expert consultation on human vitamin and mineral requirements. Op. cit.; 59
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad de Antioquia