Conferencia. Perspectivas de investigación en seguridad alimentaria
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.penh.337068Palabras clave:
Seguridad alimentaria, investigacionesResumen
E concepto de seguridad alimentaria ha evolucionado a partir de la Conferencia Mundial sobre la alimentación de 1974 desde un enfoque basado en la disponibilidad de alimentos hasta las definiciones actuales que abarcan la suficiencia, estabilidad y acceso de los suministros alimentarios, la inocuidad de los alimentos y la utilización biológica de los nutrientes...Descargas
Citas
Maxwell S. Food security: a post modern perspective. Food Policy 1996; 21: 155-170.
Hewitt de Alcantara C. (ed.) Real Markets: Social and Political Issues of Food Policy Reform. Frank Cass, London.1993.
United Nations Repon t of the World Food Conference, Rome: New York 5- 16- Nov 1974. 1975
FAO. World food security: a reappraisal of the concepts and approaches. Director General' s Report , Rome, 1983
World Bank . Poverty and Hunger: lssues and options for food security in developing countries. World Bank Policy Study, Washington DC. 1986
Zeitlin M, Brown L. Integrating diet quality and food safety into food security programmes. Nutrition Consultants' Reports Series ESN/CRS, 1992, 3-9
FAO/OMS Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Roma, 1996
Frankerberger TR and MK Mc Caston. The household livelihood security concept FNA/ANA 1998; 22: 30-33
Wadsworth J. El enfoque de medios de vida sostenible (MVS) en la erradicación de la pobreza rural. Boletín NO. 20- Ruta en Centroamérica.
FAO El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2001. Roma 2001
FAO. El papel de la investigación en la seguridad alimentaria mundial yen el desarrollo agrícola. WFS 96/TECH/12, 1996
Bouis, H. E. Breeding for nutrition. Federation of American Scientist Public Interest Report.1995; 48(4):1-16
Madaleno IM. Cities of the future: urban agriculture in the third millennium. Food, Nutrition and Agriculture. 2001; 29: 14-21.
Hamelin AM, Habicht JP, Beaudry M. Food insecurity: Consequences for the household and broader social implications J. Nutr. 1999; 129: 525S-528S.
Marcoux A. The feminization of poverty. Population and Development Review. 1998;24: 131-139.
Hart, R. B., Global electronic partnerships. Outlook on agriculture, 1994; 23: 237-241.
Carnoy M. The case for investing in basic education. UNICEF, New York 1992; 26-41.
Rogers A, Taylor P. Participatory Curriculum Development in Agricultural Education. FAO, Rome, 1998.
Schlegel F.M., Ecology and rural education, Manual for rural teacher. FAO, Rome,1995.
Taylor P, Mulhal A. Contextualising teaching and learning in rural primary schools: using agricultural experience. Vol 1 and 2, Department for International Development, serial NO. 20, London, 1997.
FAO. Agricultura hacia el 2010. Documento C: 93/24, Roma, 1993.
FAO. Directrices relativas a los SICIAV nacionales. Antecedentes y Principios. Directrices del GTI, No. 1, Roma 2000;1-15.
IFPRI. EPTD Research Theme. Agricultural Science and Technology Policy. https://www.ifpri.org/themes/grp01.htm.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no expresa la posición ni la opinión de Perspectivas en Nutrición Humana. Los artículos publicados están sujetos a los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos y aceptan que la Revista conserve el derecho de primera publicación del artículo, lo mismo que su utilización en los términos definidos por la licencia Creative Commons, Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra derivada 4.0. Esta permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra) y se mencione la existencia y especificaciones de la licencia de uso.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión postprint (revisada y publicada) de sus artículos, en los términos de la licencia Creative Commons antes mencionada.
Los autores están de acuerdo con la licencia de uso de la Revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.