Educación. Medicina basada en la evidencia Una estrategia aplicable en la nutrición y dietética

Authors

  • Dora Nicolasa Gómez C.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.penh.338039

Keywords:

Evidencia, investigación, toma de decisiones

Abstract

El nutricionista-dietista se enfrenta a diario con preguntas cuya respuesta sobrepasa el saber académico o los paradigmas bajo los cuales se efectuó el proceso de formación profesional. Una nueva metodología, la medicina basada en la evidencia, ofrece alteren la nutrición y dietética nativas para enfrentar esta exigencia. De los profesionales se pide interés y un conocimiento básico del trabajo investigativo de manera que la experiencia y la reflexión permitan renovar constantemente la práctica de la disciplina.
|Abstract
= 107 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 77 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

· Escobar C. La medicina basada en evidencias, ¿Un nuevo paradigma? IATREIA 1999; 12: 75-77.

Jaimes F.Medicina basada en la evidencia: Por qué y cómo llegar a ella. IATREIA 1998; 11: 113-118.

Porter C y Matel J. Are we making decisions based on evidence? J Am Oiet Assac 1998; 98: 404-407.

Evidence-Based medicine working group, Evidence Based Medicine. A new approach to teaching the practice of medicine. JAMA 1992; 268: 2.420-2.425.

Jaimes, Fabián. Op cit., 114.

Ibíd., p. 117.

Habermas J. Conocimiento e interés. Madrid, Taurus. 1982.

Ibíd.

Práctica de la medicina basada en la evidencia científica: valoración crítica de la literatura científica. JAMA 1997; anexo.

Published

2019-03-28

How to Cite

Gómez C., D. N. (2019). Educación. Medicina basada en la evidencia Una estrategia aplicable en la nutrición y dietética. Perspectivas En Nutrición Humana, (2), 96–103. https://doi.org/10.17533/udea.penh.338039

Issue

Section

Research

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.