On THE TWO WAYS OF TRANSLATING BY SCHLEIERMACHER IN GARCÍA YEBRA’S AND ANTOINE BERMAN’S TRANSLATIONS
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.mut.10710Keywords:
Schleiermacher, García Yebra, , Antoine Berman, translations, retranslationsAbstract
The aim of this paper is to comment on Schleiermacher's essay translated into French and Spanish. This will allow us to perceive translators as readers of translations. It is clear that if Berman read and got his inspiration from García Yebra's Spanish translation of the text, García Yebra also read Berman's translation, seeking to find equivalences with his own translated text. Readings and re-readings, translations, retranslations and comments around the two ways of translating.
Downloads
References
De Launay, Marc (2006). Qu’est-ce que traduire? Paris: Vrin.
De Staël, Germaine (1816). “Del espíritu de las traducciones”, en Vega, Miguel Ángel (ed.) (1994). Textos clásicos de teoría de la traducción. Madrid: Cátedra pp. 236-238.
García Yebra, Valentín. (1994). Traducción: Historia y Teoría. Madrid: Gredos.
Novalis (1798). “Polvos de Polen”, en Vega, Miguel Ángel (ed.) (1994). Textos clásicos de teoría de la traducción. Madrid: Cátedra, p. 218.
Schleiermacher, Friedrich. (2000). Sobre los diferentes métodos de traducir de Schleiermacher, traducción y comentarios. Ed., trad. y comentarios de V. García Yebra, Madrid: Gredos.
Schleiermacher, Friedrich. ([1813]1999). Des différentes méthodes du traduire et autre texte, tr. A. Berman et Ch. Berner. Présentation, glossaire et dossier par C. Berner, Paris: Seuil, Points/Essais.
Schleiermacher, Friedrich. “Sobre los diferentes métodos de traducir (1813)” (Vega 1994: 224 - 235).
Vega, Miguel Ángel (ed.) (1994). Textos clásicos de teoría de la traducción. Madrid: Cátedra.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.